Pistas
1.Stars Of Orion 2.Lightspeed 3.The
Buddha 4.Magenta 5.We Three 6.Rêverie d’Automne 7.Rauschenberg 8.The Man From
Lahore 9.The End
Interpretes
Dave Bristow – piano
Christian Altehülshorst - trompeta
Félix Hardouin – saxo alto
Gabriel Pierre – contrabajo
Guillaume Prévost –batería
Invitados
Mike Stern – guitarra eléctrica (2, 3)
Caloé – voz (6)
Katrin-Merili Poom – voz (9)
Gustave Reichert – guitarra eléctrica (9)
Tommy Scott – Fender Rhodes (9)
Publicado 10 de octubre de 2025
El pianista y compositor Dave Bristow
es originario de Birmingham, Reino Unido y actualmente residente en París
(Francia). Cuenta con una rica formación en las tradiciones clásica y
jazzística. Sus estudios en la Universidad de Manchester y el Conservatorio de
Leeds (con Les Chisnall, Jamil Sheriff, Gwilym Simcock y Kit Downes) sentaron
las bases de su estilo.
Tras el éxito de su debut “Unknown
Unknown”, lanza “Sides” su segundo álbum
con su quinteto, formado por Christian
Altehülshorst (trompeta), Félix Hardouin (saxo alto), Gabriel Pierre (contrabajo)
y Guillaume Prévost (batería). Además les acompañan los invitados: Mike Stern
(guitarra), las cantantes Caloé y Katrin-Merili Poom, Gustave Reichert (guitarra) y Tommy Scott
(piano).
El disco se grabó en dos sesiones con
catorce meses de diferencia, debido a la pandemia.
Los nueve cortes del álbum están
compuestos por Bristow. El que abre el disco, "Stars of Orion",
comienza con un piano introspectivo de corte clásico. Súbitamente se transforma en una canción de corte
samba-latino, con un animado solo de trompeta por parte de Christian
Altehülshorst, al que sigue un solo de Bristow.
En "Lightspeed", el jazz
toma velocidad. Altehülshorst vuelve a mostrar sus cualidades técnicas. Bristow
ofrece un excelente solo y Félix Hardouin hace lo propio al alto. Mike Stern
hace su primera aparición. Una buena interpretación en un buen tema bebop.
Stern hace su segunda y última aparición en "The Buddha",
contribuyendo a un sonido”made in Stern”de tiempos pasados, que sirve de nexo
con el jazz moderno. Un excelente tema, atmosférico y con una fuerza a lo que
estamos poco habituados últimamente.
"Magenta", es una pieza
lenta y melancólica, algo inquietante y cinematográfica, que contiene buenos momentos de Bristow y de
Altehülshorst.
En "We Three", el clasicismo
está de nuevo presente en el piano de Bristow, y gracias a los vientos adquiere
un sabor jazzístico que se incrementa con el contrabajo de Pierre.
En la canción "Rêverie d'Automne", interviene la
vocalista Caloé. Cierto que colabora a ampliar la paleta de sonidos del grupo y
por ende, del álbum, aportando algo de frescura, pero le falta algo más para
lograr su cometido.
En “Rauschenberg” volvemos a la
formación de quinteto, con sonido big band de los setenta. Un tema agradable
donde destaca Hardouin con el alto y la sección rítmica en conjunto.
El breve “The Man From Lahore” es un
hermoso solo de piano de algo más de minuto y medio de marcado carácter clásico
que muestra la calidad compositiva de Bristow.
El disco cierra con “The End” donde
intervienen tres de los cinco invitados, en concreto la vocalista Katrin-Merili
Poom, el guitarrista Gustave Reichert y el pianista Tommy Scott. De nuevo la
aportación vocal nos deja algo frío, a lo que hay que añadir un cierto caos
sonoro (seguramente intencionado) por parte de todos los participantes.
Bristow muestra sobradamente su
talento como pianista y como compositor. El grupo funciona más cohesionado
cuando toca en formato quinteto.
La Habitación del Jazz

No hay comentarios:
Publicar un comentario