Páginas

jueves, 30 de diciembre de 2010

Café Central - Programación enero 2011



Café Central (Plaza del Ángel 10, Madrid)
Programación enero (2011)




Del 1 al 9 de enero:
JOSÉ LUIS GUTIÉRREZ CUARTETO
José Luis Gutiérrez.- saxo
Jesús Parra.- guitarra
Gerardo Ramos.-contrabajo
Tommy Caggiani.- batería

Del 10 al 16 de enero:
SILVIA PÉREZ CRUZ & JAVIER COLINA TRÍO
Sílvia Pérez Cruz.- voz.
Javier Colina.- contrabajo.
Marc Miralta.- batería.
Albert Sanz.- piano.

Del 17 al 23 de enero:
YOIO CUESTA GRUPO
Yoio Cuesta.-voz                                      
Dan Rochlis.-guitarra
Francisco López (Loque).- contrabajo
Martin Andersen.- bateria
Laura Benítez.- violín
Belen Zanetti.- viola


Del 24 al 30 de enero:
CECILIA KRULL QUINTETO
Cecilia Krull.- voz
Rafa Perez.- guitarra
Richard Krull.- piano
Miguel Salís.- contrabajo
Jorge Santana.- batería

martes, 28 de diciembre de 2010

Peculiaridades de las ediciones de jazz

Más allá de las específicamente musicales, que son obvias, el  jazz se acompaña de unas características cuando menos curiosas y que le impregnan de algo especial que  es poco o nada común en otros estilos musicales.

Si observamos el libreto  que acompaña a un CD de jazz, o en su defecto, la contraportada,  lo primero que llama la atención es que para cada uno de los intérpretes se indica entre paréntesis el instrumento que toca. Incluso si es cantante también se indica esta circunstancia (voc). Aunque no haya duda alguna del instrumento porque siempre toque el mismo o siempre cante y no toque instrumento alguno. También se indica con sumo cuidado si un instrumentista sólo intervino en una pista concreta y con qué instrumento por supuesto.

Pasemos a leer las  pistas que componen el disco. En muchas ocasiones encontraremos una misma canción repetida dos, tres o más veces. Se trata de diferentes versiones registradas en la misma sesión, generalmente así es, o en diferentes días. Algunas de las posibles causas que llevan a estas repeticiones van desde un pequeño fallo de alguno de los intérpretes que obliga a volver a empezar o que el líder del grupo,  no satisfecho con el resultado, pide repetir la grabación o bien, se repite una y otra vez hasta conseguir la grabación perfecta. Estas tomas se indican entre paréntesis (alternate take o take)  seguidas de un número ordinal. Esto es mas frecuente en grabaciones anteriores a los años setenta. En las ediciones actuales no  es habitual.

¿Alguien ha visto discos de música clásica o  pop, por ejemplo,  donde se dé esta circunstancia?

Por último, y no por ello la menos curiosa, es la obsesión, sana obsesión, de anotar las fechas en las que se grabó el disco incluso la fecha de grabación de cada pista si es que fueron diferentes. En no pocas ocasiones, sobre todo si la grabación corresponde a una actuación en directo, también se indica la hora o el pase en el que se realizó.

En definitiva, la edición de los discos de jazz está rodeada de unas características que les hacen singulares, únicos.

domingo, 19 de diciembre de 2010

Pannonica de Koenigswarter: Pasión por el jazz (1)





Mayer Amschel Bauer, nacido un 23 de febrero de 1744 en Frankfurt,  fue el fundador de la dinastía Rothschild. Pocos años después de la muerte de su padre, El Sr. Bauer comenzó como ayudante en la casa bancaria Openheimer en Hanover, donde tras algún tiempo se hizo socio junior. Mayer Amschel adoptó el nombre Rothschild después de retornar a Frankfurt y adquirir el antiguo negocio de su padre.
A su muerte dejó escrito lo que podría considerarse  un catálogo básico a seguir para perpetuar el imperio económico de la saga de los Rothschild, que entre otras cosas decía: que las posiciones claves debían ser ocupadas por los varones (los únicos que deberían participar en los negocios) de los cuales, el hijo mayor del hijo mayor debería ser el cabeza de familia, si así lo decidía la mayoría,
Así podría empezar un libro sobre la  saga de los Rothschild, pero es obvio que no se trata de eso pues esta sección se dedica al jazz. Entonces, ¿qué relación hay entre los Rothschild  y el jazz?. ¿Entre la más absoluta opulencia económica y un estilo musical nacido de la esclavitud y desarrollado fundamentalmente en  barrios marginales?. El nexo de unión se llama Kathleen Annie Pannonica « Nica » Rothschild.  Pannonica fue y sigue siendo conocida familiar y cariñosamente  como “Nica”.
Nacida en Londres el año 1913, hija de Lord Charles Rothschild,  coleccionista de mariposas, quien descubrió una nueva especie en un viaje a Hungría,  región que fue  llamada por los romanos Pannonia, por lo que llamó a esa nueva especie  Pannonica. Es habitual que los amantes de una materia concreta trasladen  esa pasión a su entorno más querido. Pues bien, Lord Charles también bautizó con el nombre de  Pannonica  a su hija (o como hizo Jaime, mi amigo,  que  a puesto de nombre “Nica” a su pequeña Yorkshire Terrier).
Casada con el barón Jules de Koenigswarter, militar y diplomático, con quien combatió en la lucha contra Hitler, uniéndose a las Fuerzas de Liberación Francesas. Viajó con su marido al Africa Oriental donde ejerció de espía, conductora de camiones y locutora de radio. Una vez terminó la guerra, su marido continúo su carrera diplomática por diversos países. Poco a poco esa vida, aderezada con el carácter serio, rígido, aburrido de su esposo, la fue asfixiando y ese declive matrimonial desembocó en la separación en 1952.
Sin duda Pannonica no encajaba en el  ambiente familiar donde nació y se desarrolló, además, como hemos visto, el decálogo familiar dejado por el fundador de la saga, le dejaba poco margen de actuación en los negocios. Su carácter extrovertido, excéntrico, rebelde, liberal estaba más cerca de los artistas y de la bohemia que del mundo de los negocios. De hecho, sus aficiones así lo presagiaban; pianista como su hermano menor y pintora de cuadros abstractos en los que al parecer, junto a la pintura, usaba  whisky, leche y perfume. 
Su primer contacto con el jazz fue la gran colección de música que poseía su padre. Su hermano Víctor, enviado por Winston Churchill a los Estados Unidos para negociar con Roosvelt, quedó prendado del pianista Art Tatum y de vuelta a Londres trasladó su fascinación a Pannonica. De nuevo el jazz entraba en su vida y se iba apoderando de ella.
Se separa de  Jules de Koenigswarter, en 1952. En 1954 viajó a Paris para ver un concierto de Thelonius Monk  dio en la Sala Playel. Mary Lou Williams, pianista y compositora de jazz, se le presentó. Tenía 41 años. En 1955 se instala en Nueva York, en una suite del Hotel Stanhope, situado en el número 955 de la 5ª Avenida.
Mujer apasionada y de una generosidad extraordinaria, proyectó ambos aspectos de su personalidad  en su  pasión por el jazz, lo que  marcó prácticamente la segunda parte de su vida como veremos en la próxima entrega dedicada a esta singular mujer.

lunes, 13 de diciembre de 2010

El Jazz en España

En España la música en general atraviesa por problemas importantes. No es de ahora, es algo estructural. No es precisamente algo que se fomente seriamente desde la escuela y tampoco en etapas posteriores en la etapa educativa. No digamos en las televisiones. Si se emite algo normalmente es a última hora del día o mejor aún, en la madrugada. Este desastre educacional y promocional  de la música se acentúa si hablamos de jazz. Basta con echar un vistazo a la programación televisiva para ver que los espacios dedicados al jazz son prácticamente inexistentes.
Pero qué decir de la radio. Tampoco se puede decir que abunden los programas de jazz, más bien son escasísimos. Algunos de ellos sólo programan intérpretes de los años 40 y 50, con fuerte acento en el be bop olvidándose de otras etapas y de otros estilos. No digamos ya de músicos de los años 80, 90 o más recientes. No existen para esos programadores. Tampoco existe el jazz vocal.
En la misma línea están las salas que presuntamente programan jazz. Salvo excepciones, muchas de ellas han abandonado ese estilo musical.
Aunque en menor escala, algo parecido sucede con los festivales de jazz. No se entiende que pintan determinados músicos en estos festivales. Algunos argumentan que así se acerca el jazz al público. Lo que se consigue es que se desvirtúe lo que es jazz y la gente vaya a los conciertos que les gusten, que si son esas actuaciones advenedizas, no por ello irá al resto que sí son de jazz.
Vamos, que el panorama es bastante desolador y en manos de personajes que se miran demasiado el ombligo sin importarles realmente que el jazz llegue a más gente; más bien parece que deseen mantener un círculo cerrado en el que sean ellos los que destaquen ante el resto de los aficionados, de los pocos aficionados.

       

domingo, 5 de diciembre de 2010

Café Central - Programación diciembre 2010



Café Central (Plaza del Ángel 10, Madrid)
Programación diciembre (2010)


Del 6 al 12 de diciembre
Pablo M. Caminero Quinteto
Perico Sambeat (s)   
Ernesto Aurignac (s, día 11) 
Toni Belenguer (tr, menos día 11)                                    
Abade Rábade (p)
Pablo M. Caminero (b)
Borja Barrueta (d)


Del 13 al 26 de diciembre
Javier Krahe y su banda
Javier Krahe (voz)
Andreas Prittwitz (s, fl)
Javier López de Guereña (g)
Fernando Anguita (b)


Del 27 al 30 de diciembre
Susana Sheiman & Ignasi Terraza trío
Susana Sheiman (voz)
Ignasi Terraza (p)
Giorgious Antoniou (b)
Esteve Pi (d)

miércoles, 1 de diciembre de 2010

JOE “KING” OLIVER: Un rey sin corona




Paradójicamente el jazz de Nueva Orleáns se desarrolló fundamentalmente en el norte de Estados Unidos, principalmente en Chicago.


En el periodo comprendido entre 1916 y 1919 y los años 20, más de millón y medio de negros emigraron hacia el norte en busca de sociedades más tolerantes, lejos del sur segregacionista,  que les permitiera desarrollarse profesionalmente y la obtención de unos ingresos dignos  para vivir o simplemente sobrevivir. Ninguna profesión fue ajena a este fenómeno, conocido como la Gran Migración, y los músicos tampoco. Nombres como Freddie Keppard, Jelly Roll Morton, Sydney Bechet, Kid Ory, los hermanos Dodds,  Joe “King” Oliver y el mismo Louis Armstrong, abandonaron el sur. 

Estos músicos, junto a otros, sentaron las bases del jazz .Hablar de todos ellos, de  sus estilos,  su obra, sus grabaciones, sería largo y excedería el objeto de estas líneas; pero sí  vamos a detenernos   en  el cornetista y compositor Joe “King” Oliver. Empezaremos analizando primero su  aportación musical. Oliver fue uno de  de los reyes de Nueva Orleáns;  nos ha legado un conjunto de grabaciones enorme que nos han ayudado a comprender cómo sonaron los primeros músicos de jazz de los que no existen registros sonoros, convirtiéndose así  en  el máximo difusor de la música de Nuevo Orleáns. Su sonido fue algo áspero, sobrio y prudente.  Además, fue el gran impulsor de la improvisación colectiva (la individual se la debemos a Louis Armstrong). Fundó una de las mejores orquestas de la época, la Creole Jazz Band  a la que, en 1922, se incorporó el gran Louis Armstrong. como segundo corneta.  

Reconozco que mi primera intención fue utilizar a Oliver como excusa para hablar de Louis Armstrong, pero a medida que profundizaba en su carrera  y en su vida,  me pareció suficientemente interesante como para dedicarle todo el  Jazzcorner de este mes. Porque, si su valor como compositor e instrumentista es innegable, su vida no es menos interesante. Viajes  interminables por carretera en   autobuses que en más de una ocasión se averiaban. La falta de recursos económicos impedía su arreglo lo que le suponía perder numerosos contratos al no poder llegar a tiempo. De personalidad un tanto peculiar, en ocasiones portaba un revólver que dejaba encima del piano en los ensayos (Jerry Roll Morton hacía lo propio).

El crack del 29, la crisis económica, la escasez de trabajo y el cambio en los gustos del público, fueron llevando a Joe "King" Oliver a no poder vivir de la música. Sin apenas contratos, cayó en un estado depresivo, que fue agravado por una enfermedad letal para un músico de instrumentos de viento: la piorrea. La pérdida de todos sus dientes  le impidió tocar la corneta y le obligó a buscarse la vida, llegando incluso a regentar una frutería y terminando de  mozo de limpieza en unos billares por un salario ridículo.

Cartas  enviadas a su hermana que vivía en Nueva York, testimonian su precaria vida. Su situación económica era tan mala que le impidió poder visitarla  en Nueva Cork como era su deseo.
Murió en 1938 a los cincuenta y dos años de edad, de un derrame cerebral. Gracias al  dinero que su hermana ahorraba para pagarle el viaje, trasladó el cadáver al Bronx dónde fue enterrado. El dinero no fue suficiente para poner  una   lápida en su tumba. 

Por desgracia, la vida  y la muerte de Joe “King” Oliver no es un caso asilado entre los músicos del blues y del jazz,  si no algo relativamente común como tendremos ocasión de comprobar.

sábado, 20 de noviembre de 2010

Concierto Doris Cales & trío

Fecha: 19/Noviembre/2010

Intérpretes: Doris Cales (voz)
                     German Kucich  (p)
                     Toño Miguel (b)
                     Juanma Barroso (d)


     Doris Cales  es una cantante y compositora  neoyorquina que tiene como segunda casa España, Madrid más concretamente. El Festival de Jazz de Madrid  la incluyó en la programación de este año y con algo más de media entrada inició su actuación. La primera mitad del concierto se podría resumir como una buena actuación de la rítmica, no destacaría a ninguno de los tres, y en lo que a la cantante se refiere, con altibajos. Eché en falta más calor en alguna de las canciones. La cosa cambió cuando interpretó un blues acompañada de guitarra y saxo (Dan Rochlis y Ariel Bringuez)  se mantuvo con el duo interpretado junto a Pedro Ruy-Blas y volvió a decaer hasta el bis, que nos dejó un buen sabor de boca.
     Doris Cales adolece de ese algo que hace a un intérprete  ser una estrella y que es tan difícil de definir. No llena el escenario y cantando bien, porque canta muy bien, mantiene un registro un poco plano y casi carente de bajos y de vibrato que la impiden emocionar al oyente.
Con todo, el concierto fue muy agradable.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

LEE WILEY (Night in Manhattan)





Lee Wiley (voz)
Cy Walter (p),
Artie Manners (cl),
Stan Freeman (p),
Bill Goodall (b),
Joe Bushkin (p),
Bobby Hackett (t),
Charles Smith (d),
Jimmy Lytell (cl)


Pistas: 1.- Manhattan 2.- I've Got a Crush on You 3.- (I Don't Stand) a Ghost of a Chance (With You) 4.-  Oh! Look at Me Now 5.- How Deep Is the Ocean 6.- Time on  My Hands (You in My Arms) 7.- Street of Dreams 8.- A Woman's Intuition 9.- Sugar (That Sugar Baby O'Mine) 10.-Anyt  ime, Anyday, Anywhere 11.- Soft Lights and Sweet Music  12.- More Than You Know


     Que se sepa, todos tenemos una fecha de nacimiento, Lee Wiley, según la fuente que se consulte, tiene varias (1908, 1910, 1925). En lo que si se ponen de acuerdo los biógrafos es que   falleció el 11 de diciembre de 1976.


     Su biografía, como la de otros muchos artistas,  fundamentalmente se basa en hechos verídicos, faltaría más, pero también describe momentos  que rozan la fantasía, elevando a su protagonista  a la categoría de leyenda.


     Descendiente de indios cherokee, de quien heredó su belleza y su carácter indomable, abandonó su hogar con quince años y huyó a Nueva York  para dedicarse en cuerpo y alma al jazz.


     Su alcoholismo y su orgullo,  moldearon un carácter  que hizo que el trato con ella fuera realmente difícil y que trabajar con ella fuera realmente complicado para unos o maravilloso para otros  según  gustos.

     Contemporánea de Billie Holiday, Mildred Bailey, Annita O’Day, Peggy Lee, o Chris Connor, cantó con las mejores orquestas de su tiempo pero nunca se la ha considerado entre las top del jazz vocal. Truman Capote dijo de ella que no se la había valorado como se merecía.


     En 1939  grabó un álbum  dedicado íntegramente a Gershwin. En años sucesivos  repitió formato con  Cole Porter, Rodgers & Hart y Harold Arlen y Youman-Berlin, creando así lo que posteriormente se  conoció como songbooks o cancioneros.


     En 1950 grabó Night in Manhattan,  el álbum que nos ocupa, su disco más importante. Inicialmente integrado por ocho canciones, a las que se añadieron cuatro más en una edición posterior acompañada de dos pianistas (Cy Walter, Stan Freeman)


     Sin desmerecer el resto, los mejores cortes son aquellos en los que se acompaña del trompeta Bobby Hackett y del pianista Joe Bushkin. Son temas que suenan deliciosamente anticuados y en los que derrocha sensualidad a raudales.


     La voz de Lee Wiley rebosa ironía, calidez pero no está exenta de cierta acidez, que  expresa no pocos sufrimientos y una vida cargada de duras experiencias y desamores.  Bobby Hackett acompaña discretamente con su trompeta, sin robarle el más mínimo  protagonismo pero llenando de forma magistral la parte instrumental.


     Su belleza, o mejor, el declive de su belleza, parece ser que fue la causa que motivó su retiro en la década de los sesenta.


     Os recomiendo este disco de Lee Wiley, una de las  damas blancas del jazz,  que cautivó con su voz emotiva, como una caricia, a la alta sociedad americana.

domingo, 14 de noviembre de 2010

El Jazz: Su origen (y2)

     Todos los inmigrantes amaban sus canciones, su música. Se cantaban canciones populares inglesas, se bailaban danzas españolas, se tocaba música popular y de ballet francesa, se marchaba al son de bandas militares con tonos prusianos y franceses. En las iglesias se escuchaban los himnos metodistas y en todos los sonidos se mezclaban los shouts –gritos cantados de los negros-  sus bailes y sus ritmos.

     Hasta aquí, las influencias culturales, étnicas, musicales en definitiva. Pero hubo algo más sin lo cual, no se hubiera producido esta explosión musical: la tolerancia.

     La ciudad de Nueva Orleáns, que con sólo 200.000 habitantes contaba con 30 orquestas,   fijó en 1817 un lugar oficial para las danzas de los esclavos,  mientras que en otros lugares se rechazó cualquier aportación musical que viniera de los esclavos. Además, contaba con una rica aportación musical y de diversión europea que se dio cita en un barrio llamado Storyville, el barrio de las diversiones con locales de todo tipo sin prejuicios  y sin diferenciaciones de rango ni raciales.

     Esta tolerancia, permitió que las músicas africanas, las work songs de las plantaciones, los cantos espirituales que hacían sonar durante las ceremonias religiosas, los blues y un largo etcétera de estilos  fueran mezclándose con el resto de corrientes europeas y amasando lo que más tarde daría lugar al estilo musical  heterodoxo, camaleónico y maravilloso, llamado: JAZZ.

viernes, 12 de noviembre de 2010

El Jazz: Su origen (1)

     Aún siendo el jazz un estilo musical reciente, son muchas las teorías sobre su origen. Desde La Habitación del jazz queremos aportar nuestra propia teoría, una más.

     Popularmente el origen del jazz se sitúa en Nueva Orleáns y esto es admitido como dogma de fe pero, ¿cómo se gestó? Está claro que no nació de la noche a la mañana, que no fue inventado por alguien en un momento de lucidez creativa. Hasta llegar, a lo que podríamos llamar  el nacimiento formal de ese estilo musical llamado jazz, pasaron cientos de años.

     Para empezar,  debemos  retroceder hasta el siglo VIII, con la conquista norte africana de la península Ibérica, que marcó la arquitectura, costumbres y en general, toda la cultura  española, desde entonces hasta nuestros días. En particular, la música norte africana, influyó, de forma vital a mi entender,  en el flamenco y, en  menor medida, en el resto de músicas europeas, en la medida que nos vamos alejando de los Pirineos. El músico Jelly Roll Morton, que se autoproclamaba  creador del jazz y del que hablaremos en otro momento, dijo: “Si no se consigue poner dejos españoles en las melodías, nunca se tendrá lo que yo llamo el aliño adecuado para el jazz”.

     Ya tenemos identificada la semilla,  ahora bien,  cabe preguntarse ¿por qué no nació en España, o en otra parte de Europa  y sí lo hizo en Louisiana, en concreto en Nueva Orleáns, y no en otro estado o ciudad norteamericana?

     Menos de medio siglo después de la fundación de la ciudad, en 1764, Nueva Orleáns fue cedida por Francia a España. En 1800 Napoleón forzó de nuevo su  devolución a Francia  y tres años después pasó definitivamente a los Estados Unidos como parte de la compra de Louisiana.

     Nueva Orleáns fue un crisol de culturas, no sólo los colonos españoles y franceses, si no los provenientes de Alemania, Inglaterra, Escocia, Italia, Grecia e Irlanda contribuyeron a la cultura local. A estos colonos habría que sumar los nativos norteamericanos y las determinantes influencias de los esclavos de origen haitiano y sobre todo africano (en 1807 habían llegado a América más de 400.000 esclavos). Esta situación contribuyó a que Louisiana fuera el punto de mayor efervescencia étnica del siglo XIX.

jueves, 11 de noviembre de 2010

JAMIE CULLUM (Twentysomething)



Ben Castle (st)
Alan Barnes (sa)
Martin Shaw (t)
Sebastiaan de Krom (d)
Francis Fuster (perc)
Año: 2003


Pistas:1. What a Difference a Day Made 2.These Are the Days 3. Singing in the Rain 4.Twentysomething 5. But for Now 6. Old Devil Moon 7. I Could Have Danced All Night 8. Blame It on My Youth 9. I Get a Kick Out of You 10. All at Sea 11. Wind Cries Mary 12. Lover, You Should Have Come Over 13. It's About Time 14. Next Year Baby


     El panorama vocal masculino en jazz no es todo lo brillante que sería de desear. Jamie Cullum es, a mi entender, de lo mejorcito. Ha pasado de ser promesa a una realidad sin solución de continuidad. Nacido en 1979 (Essex, Inglaterra), este cantante, compositor y pianista grabó a los dieciséis años  su primer disco. Estudió cine y así empezó a componer música para sus cortometrajes. Es autor del tema “Everlasting love” de la película “El diario de Bridgett Jones” y de “Grace is Gone” de la película del mismo título. En 2002 publicó su segundo trabajo. El que traigo en esta ocasión no es su último trabajo; se trata del tercer disco (Twentysomething) del que se vendieron 850.000 copias en 4 meses, batiendo todos los records por un artista de jazz en Inglaterra  y fue nominado para los Grammy.


     En sus trabajos incluye composiciones propias, clásicos del jazz incluso canciones del pop. En este disco podemos disfrutar clásicos como "What a Difference a Day Made",  "Singing in the Rain", varias composiciones suyas y de su hermano Ben Cullum, así como el famoso  “Wind cries Mary” de Jimmi Hendrix, de la que hace una buena versión.


     Todos los cortes de este disco tienen  una instrumentación bastante ortodoxa con los principios jazzísticos, con arreglos bien definidos, que hacen de cada canción un momento muy agradable para compartir o disfrutar en solitario.


     Sus discos han contribuido a acercar el jazz a aquellos que desconocen este estilo musical. Como compositor, evoluciona a mejor, madurando con cada nuevo disco.


      A pesar de su  juventud demuestra una madurez artística extraordinaria, imprimiendo un estilo muy personal a canciones tan manidas como  “Singin’ in the rain” o “I could have danced all night” que versiona de forma magistral con un ritmo al que es difícil de sustraerse.


     Con una voz muy personal, con un cierto deje ronco al final de las frases, confiere a sus interpretaciones un estilo característico que le hace diferenciarse del resto.


     Sin duda se ha convertido en un referente del jazz vocal actual que nos dejará, en el futuro inmediato, excelentes  momentos musicales. Es de desear que las discográficas no cambien el rumbo emprendido por este joven intérprete y dejen que sea él quien, de alguna manera, marque su destino musical.

lunes, 8 de noviembre de 2010

Café Central - Programación noviembre-diciembre 2010



Café Central (Plaza del Angel 10, Madrid)
Programación noviembre-diciembre 2010

Del 8 al 14 de noviembre
Pedro Iturralde Cuarteto
Pedro Iturralde (s)                                                                                               
Mariano Díaz (p)
Miguel Angel Chastang (b)
Carlos Carli (perc)

Del 15 al 21 de noviembre
Moisés P. sánches Cuarteto
Javier Vercher (s)
Moisés P. Sánchez ((p)
Toño Miguel (b)
Andrés Litwin (d)

Del 22 al 28 de noviembre
Ben Sidran Quartet
Ben Sidran
Bob Rockwell
Tom Warburton
Leo Sidran

Del 29 de noviembre al 5 de diciembre
Joshua Edelman Trío
Joshua Edelman (p)
Yesly Heredia (b)
Moisés Porro (d)

sábado, 6 de noviembre de 2010

Concierto Susana Sheiman & Ignasi Terraza Trío


Fecha: 6/11/2010

Intérpretes: Susana Sheiman(voz)
                     Ignasi Terraza (p)
                     Esteve Pi (d)
                     Dimitri Skidanov (b)

     Dentro del ciclo Voces clásicas del jazz: Fitgerald y Holiday, éste ha sido el primer concierto de una serie de cinco.Con un lleno a rebosar del salón de actos (mucha gente lo ha seguido desde la cafetería de la Fundación) se presentaban Susana Sheiman y Ignasi Terraza trío.

     Desde la primera nota del piano de Ignasi, se intuyó un concierto de alto contenido en jazz, un buen jazz y excelente calidad en la interpretación. No defraudaron. Susana demuestra un registro en su voz que va desde lo muy alto hasta unos bajos muy sugerentes. El concierto ha estado llenos de momentos alegres (Susana no dejaba de bailar y moverse por el escenario) y otros muy emotivos, entre los que destacaría la interpretación que ha hecho de Solitude y del bis Cry  Me a River.
     Con un  acompañamiento redondo por parte de Dimitri y de Esteve, y qué decir del el piano de Ignasi, bonito de verdad.

     En definitiva, una hora y cuarto de excelente música.

La habitación del Jazz

     El objeto de este blog es ser un punto de encuentro para todos aquellos aficionados o adictos al Jazz. En él se expondrán comentarios, artículos, citas de conciertos, comentarios a discos, libros y cualquier otra noticia relacionada con esta afición que espero podamos compartir.
       También para todos aquellos a los que no les gusta el jazz, o eso creen, para que  poco a poco vayan siendo atrapados por esta música.
 
     Será como reunirnos en una habitación imaginaria, cómodamente sentados, en la que poder debatir sobre nuestros músicos favoritos, sobre las canciones y las interpretaciones que nos han dejado huella.


     Espero que os guste y nos sirva a todos para aumentar nuestros conocimientos y estar al día de lo que suceda en el mundo del Jazz.
 
     Espero vuestras aportaciones, sugerencias y noticias de Jazz.
 
     Bienvenidos a este blog.