Páginas

viernes, 19 de septiembre de 2025

HANNAH GILL CD: Spooky Jazz Vol.3

 


Pistas

1.Intro: Music to be Murdered By 2.Spider in the Web 3.Old Devil Moon 4.The Richest Guy in the Graveyard 5.Moon Ray 6.I’m Gonna Haunt Ya 7.As Long as You Live (You'll Be Dead If You Die) 8.My Friend the Ghost 9.He’s a Demon, He’s a Devil, He’s a Doll 10.Boulevard of Broken Dreams 11.Wolves In the Tree Line

 

Interpretes

Hannah Gill – voz

Ricky Alexander - clarinete, saxo

Danny Jonokuchi – trompeta, Theremin

Justin Poindexter – guitarra

Gabe Terracciano – violín

Sasha Papernik – acordeón (10)

Gordon Webster - piano

Philip Ambuel - contrabajo

Ben Zweig – batería

 

Sello discográfico: Turtle Bay Records

Grabado en The Bunker Studios

Fecha de publicación: 22 de agosto de 2025

 

La vocalista y compositora Hannah Gill creció en la costa este de Maryland (EE.UU).  Ya desde la escuela secundaria participó en numerosas producciones teatrales y espectáculos. A los 16 años de edad, su padre la llevó a Nueva York para ver un espectáculo en Summerstage. Fue allí donde conocieron al guitarrista Brad Hammonds, cuyo padre era compañero de trabajo de Gill. Hammonds invitó a Gill a grabar voces en su próximo álbum y luego decidieron trabajar juntos.

A la edad de 18 años, después de haber decidido posponer un título universitario y dedicarse a su pasión por la música, se mudó a Nueva York y se asoció con Hammonds para formar "Hannah Gill & The Hours". En 2020, durante la pandemia, Hannah decidió seguir su propia carrera en solitario y lanzó otro EP de su música original, llamado “Songs From Quarantine”. Gill es miembro permanente de Post Modern Jukebox de Scott Bradlee, una banda que adapta  éxitos del pop al jazz.  Actualmente reside en  Brooklyn, Nueva York.

Sus principales referentes son Blossom Dearie, Anita O'Day y especialmente Ella Fitzgerald, de la que tiene un tatuaje en el tobillo. Su álbum debut fue “Everybody Loves a Lover” (2023).

Durante la pandemia, Gill buscó en Google "Spooky Jazz". La búsqueda no dio ningún resultado, y Gill decidió usar parte de su dinero para grabar un EP digital, al que llamó “Spooky Jazz”.  En noviembre de 2024 publicó “Spooky Jazz Vol. 2”, acompañada por músicos del álbum anterior y miembros de la lista de artistas de Turtle Bay.

Ahora, en septiembre de 2025, continúa la saga con “Spooky Jazz Vol. 3”.  Como sucedía en “Spooky Jazz Vol. 2” no ha resultado fácil encontrar canciones de Halloween, pero Gill ha conseguido reunir varias canciones que en mayor o menor medida encajan con la temática del título.

El sello sigue siendo Turtle Bay Records y los músicos que acompañan a Gill son los mismos que en álbum anterior a excepción del trompetista  Mike Davis que es sustituido por Danny Jonokuchi, que escribió la mayoría de los arreglos de las canciones del álbum. Además se incorpora la acordeonista Sasha Papernik.

La versión en vinilo (transparente y rojo) no incluye el tema titulado “Moon Ray”.

Una breve introducción hablada de Gill, al más puro estilo Hitcock, con un fondo musical que genera tensión e intriga, da paso al primer tema titulado "Spider in the Web". Se trata de un tema doo-woppy de los años 50 de The Dooley Sisters. Gill le aporta un fuerte y pícaro swing donde se suceden los solos de saxo, violín, guitarra de acero y trompeta. Un tema travieso donde todos los miembros de la banda, incluida Gill, enganchan irremediablemente al oyente.

La canción  “Old Devil Moon” es quizás el tema más conocido del álbum. Grabado por Frank Sinatra, Miles Davis, Chet Baker y muchos otros, Gill se inspira en una versión de 1957 de Anita O'Day y el Cuarteto Oscar Peterson.  Gill interpreta esta pieza con un swing de vodevil creando una base sensual y provocadora.

Sigue "The Richest Guy in the Graveyard", un tema blusero, que nos transporta a los años 30, con toques de  Nueva Orleans. Gill vuelve a demostrar su calidad como vocalista.

"Moon Ray" relaja el ambiente y la sensual Gill nos sorprende con este clásico de Artie Shaw que ha arreglado como una balada oscura y evocadora, casi onírica, con el violín de Terracciano y la guitarra de Poindexter deslizándose entre una sección rítmica más que interesante. Uno de los puntos álgidos del álbum.

En la desenfadada "I'm Gonna Haunt Ya" Gill superpone su voz como las Andrew Sisters, y nos pone las pilas con su rápido y enérgico ritmo.

Sigue "As Long As You Live (You'll Be Dead If You Die)"  grabada a finales de los años 30 por Tommy Dorsey y Louis Armstrong. Un alegre y humorístico tema donde sobresalen todos los instrumentos, especialmente los metales.

El disco continua con la composición de los hermanos Dorsey, "My Friend the Ghost", una melodía swing de medio tiempo, con efectos de sonido que producen una  sensación fantasmagórica, pero a la vez divertida.

"He's a Demon, He's a Devil, He's a Doll" fue cantada en 1950 por la actriz Betty Hutton en 1950. Gill aplica un ritmo relajado y narrativo, pleno de picardía.

Ya casi al final del álbum encontramos "Boulevard of Broken Dreams" con el acordeón Sasha Papernik y el violín de Terracciano, una preciosa canción. Gill dota de cierta ligereza emotiva a la canción si la comparamos con la versión de Diana Krall en su álbum  de 1996  “All for You (A Dedication to the Nat King Cole Trio)”.

El disco cierra con "Wolves in the Tree Line" un blues duro con tintes roqueros. Terracciano y  Poindexter intercambian solos apasionados. Gill, una vez más, muestra su talento interpretativo y narrativo. Otro momento a destacar en el álbum.

Este “Spooky Jazz Vol. 3” es, a pesar de su temática, un disco divertido, donde la voz de Hannah Gill muestra su versatilidad,  potencia y sutileza, acompañada de unos músicos de primera que dan vida a los vibrantes arreglos de Danny Jonokuchi.

Un muy buen trabajo.

La Habitación del Jazz


No hay comentarios:

Publicar un comentario