Pistas
1.Abstract (intro) 2.Silveon 3.Untethered
4.Coda 5.Magnolia 6.Siren Song 7.Winterkeeper 8.Elegy 9.Shimmers 10.Incarnadine
Intérpretes
Lubos Soukup – saxo, clarinete
Rasmus Oppenhagen Krogh - guitarra
Nikolaj Hess – piano, Rhodes
Jakob Høyer - batería
Morten Haxholm – contrabajo, bajo eléctrico
Tomasz Dabrowski – trompeta
Casper Hesselager – Wurlitzer, Audio
Processing, Modular Synth
Sello discográfico: Zack’s Music
Grabado el 4 de noviembre de 2024 en The
V-Recording Studios, Copenhague
Fecha de publicación: 27 de junio de
2025
Morten Haxholm es un contrabajista y
compositor danés residente en Copenhague. Se graduó en 2013 del prestigioso
programa de solista de la Academia de Música Rítmica de Copenhague (RMC), y con
8 álbumes bajo su propio nombre y varias giras con su propia banda (y como acompañante)
tanto en su país como en el extranjero.
En 2013, Morten lanzó su aclamado CD
debut titulado "Equilibrium". En septiembre de 2014, lanzó el segundo
álbum "Quintessence of Dust". En mayo de 2015, publicó el tercer álbum, "Viridian". El
álbum “Moras” también fue lanzado en la primavera de 2015. En 2016, Haxholm
grabó el álbum “Tesseract” con su “Chordless Quartet”, y con Melissa Aldana,
como estrella invitada. En 2017, Haxholm realizó una gira nuevamente con su
cuarteto con Kreisberg, Hoenig y Hess, y se grabó material para un nuevo álbum
y videos de conciertos en vivo, que se lanzaron en 2018 bajo el nombre de
“Vestigium”. En 2020, “Avalon” fue lanzado con Morten Haxholm KOAN Quintet, que
muestra una nueva dirección como compositor en el jazz moderno, con un sonido
de jazz europeo más minimalista. En 2023 regresó a sus raíces nórdicas con el
primer álbum de “AETHER”, donde exploraba sus raíces familiares, tanto
geográficas como espirituales, y suponía un encuentro musical entre una melodía
folclórica danesa y un sonido neoyorquino moderno. El álbum fue nominado a
"Compositor del Año" en los Premios de la Música Danesa de 2023.
Haxholm participa en innumerables
proyectos daneses de jazz, pop y rock como acompañante, tiene una activa labor
como compositor y ha tocado con innumerables músicos daneses como Michael
Møller & Foreign Lands, Jesper Riis, Jesper Løvdal, Claus Waidtløw, Søren
Møller, Nikolej Hess, Jan Harbeck, Bob Rockwell, Jakob Høyer, Mads LaCour,
TipToe Bigband. Después de pasar una década inmerso en la escena del jazz de
Nueva York colaborando con destacados
músicos como Lionel Loueke, Emma Rawicz, Melissa Aldana, Lage Lund, Gilad
Hekselman, Seamus Blake, Dick Oats, John Escreet, Jonathan Kreisberg y Ari
Hoenig, “AETHER II” marca el un nuevo encuentro con con sus raíces nórdicas,
tanto musical como emocionalmente.
La portada del álbum se basa en una
serie de acuarelas en las que colaboraron sus hijas, reflejo de este espíritu
de creatividad compartida y conexión con la familia y el lugar que impregna el
álbum.
La brevísima introducción, “Abstract”
da paso sin solución de continuidad a “Silveon”, una canción dedicada a su hija
mayor y a su juguete japonés, por el que siente fascinación. Canción suave, de melodía
agradable donde brilla la guitarra de Oppenhagen Krogh.
Sigue “Untethered”, que mantiene ese
sonido íntimo, bañado de delicados elementos electrónicos, al que se le añade
cierta tensión narrativa.
En “Coda”, Haxholm fusiona naturaleza
y tecnología, al añadir sonidos del bosque, grabados cerca de donde vive su hermano,
entrelazados con una percusión electrónica tocada a mano; un homenaje al interés de su
hermano por la música experimental.
“Magnolia” se inspira en esos días de
la infancia en el jardín de sus abuelos. Una canción que transmite dulzura y
calma.
Cada canción del álbum se inspira en
historias personales, dedicadas a las personas, lugares y recuerdos que han
marcado la vida de Haxholm.
“Siren Song” mantiene la calma general
que caracteriza al álbum.
La tensión aumenta en "Winterkeeper".
Una tensión controlada que no destaca en el conjunto del álbum.
"Elegy" es un tema apagado,
a modo de marcha fúnebre.
La atmósfera intimista y de texturas
minimalista se mantiene con “Shimmers”.
El tema de cierre,
"Incarnadine", cuenta con la participación de Dabrowski en la
trompeta. Con sabores orientales, incluso flamencos, resulta una melodía que
aúna la ternura con un toque sombrío.
“AETHER II” conjuga el lirismo nórdico
con melodías en cierta medida, sencillas, representando paisajes sonoros
ambientales con un sonido contenido,
"Los álbumes de “AETHER” giran en
torno a la 'balada' como concepto", explica Haxholm, "pero esta vez,
quería desafiar esa quietud: estirarla dinámicamente, añadir densidad y dejar
que elementos electrónicos discretos enriquecieran el mundo acústico".
La Habitación del Jazz