viernes, 3 de octubre de 2025

IRA B. LISS Big band Jazz Machine CD: Unexpected Guests

 


Pistas

1.Renaissance Woman 2.I’m Counting on You 3.San Joaquin 4.Knock on Wood 5.Extraordinary Woman 6.Violinspiration 7.Tapped Out 8.Reeds Between the Lines 9.Pineapple Mango 10.Strings in the Wind 11.French Fries

 

Interpretes

Sección de Saxofones

Tyler Richardson, Josh Smitley, Greg Armstrong, Nicholas Hoo, Joseph Luna

Sección de Trombones

Gary Bucher, Rob Clark, Carly Ines, Tim Hall

Sección de Trompetas

Doug Meeuwsen, Mark Nicholson, Michael Schmidt, Jack Houghton

Sección Rítmica

James Wrubel, Oliver Shirley, Charlie "Stix" McGhee III

Voz

Carly Ines

Músicos adicionales

Jeff Blanco, Paul Cook, Billy Edwall, Louis Fasman, Tommy Griffith, Joe Luna, Rolf Olsen, Bob Payne, Ed Spillane, Mike Zelazo.

Conjunto Vocal (9)

Halau Hula Keal’i o Nalani, Keal’i Ceballos, Kanana Toji, Kaleomakaeokealoha Knight, Nanea Divingracia, Ka’iuani Kimura, Daniel Ho

Invitados

Vince Gill –voz

Rocky Dawuni – voz

Eva Scow – mandolina

Wade Culbreath – marimba

Nora Gerain – violín

Leo Manzari – claqué, rap

Paul Hanson – fagot

Daniel Ho – ukulele

Tina Guo - chelo

Chris Castellanos - trompa

Tali Rubisntein – flauta dulce

 

Grabado en Studio West, San Diego, California

Publicado el 15 de agosto de 2025

 

Desde principios de la década de 1970, Ira B. Liss estaba destinado a ser líder de banda. Como baterista mayor y saxofonista en la escuela secundaria Patrick Henry de San Diego, California, fue elegido miembro más valioso de la banda en su último año. En las escenas locales, regionales y nacionales, adquirió una amplia experiencia en todas las áreas de la industria musical y del entretenimiento, desde la gestión musical, la venta minorista y mayorista de productos, la captación de talentos, la producción y promoción de conciertos, hasta la formación en jazz y la producción discográfica. En 1979 Ira B. Liss, fundó la Big Band favorita de San Diego: The Ira B. Liss Big Band Jazz Machine.

Ha colaborado con artistas de la talla de Vince Gill, Bobby Caldwell, Harry Connick, Sr., Rob McConnell, Barney Kessel, Stan Kenton, George Shearing, Bob Mintzer, Barbara Morrison, Peter Sprague, Charles McPherson, The Temptations, The Four Tops, Pete Barbutti, Bill Acosta, Bernie Dresel, Holly Hofmann, The Nelson Riddle Orchestra, Shirley Jones, Thad Jones, Blue Mitchell, Chuck Findley, Gary Foster, Don Menza, Eric Marienthal, Bruce Babad, Wayne Bergeron, Dean Brown, Louie Bellson y Howie Lindeman, entre otros.

 

Su séptimo disco “Unexpected Guests” (2025) sigue a “First Impressions” (1995); “Everything Under The Sun” (1999); “Symphomaniacs” (2002); “It's About Time” (2013); “Tasty Tunes” (2018) y “Mazel Tov Kocktail!” (2021).

Durante el confinamiento por el COVID-19, tras una llamada telefónica, Liss y Dan Radlauer decidieron coproducir un álbum cuando la situación volviera a la normalidad. Pero el álbum debería aportar algo nuevo y atractivo para el oyente. Pasaron semanas investigando a músicos de diferentes géneros. Como los músicos que eligieron son de talla mundial, Liss y Radlauer querían que la voz única de cada uno brillara. Así que les dieron a los artistas la opción de aportar su propia música al proyecto o que Radlauer compusiera nuevas piezas para ellos.

Así pues, Radlauer compuso seis de los temas, haciendo los arreglos de los 11.

La flautista y compositora Tali Rubinstein, residente en Los Ángeles, ha actuado en escenarios como el Carnegie Hall, el Lincoln Center, el Kennedy Center y Birdland. Con la flauta dulce es la primera invitada. Y lo hace con fuerza en la enérgica "Renaissance Woman" compuesta por Radlauer.  

El segundo invitado es la leyenda del country, Vince Gill, con 48 nominaciones a los premios Grammy y ganador en  22 ocasiones. Gill es el autor de "I'm Counting on You", una balada de sabor tradicional a los años 50, donde nos deja una interpretación vocal relajada y jazzística.

Le toca el turno a la mandolinista Eva Scow con su rítmica composición, “San Joaquin”. Aunque la mandolina se asocia más a menudo con el bluegrass y la música country, Scow se desenvuelve con igual soltura en los estilos clásico, folk y jazz. Ha participado en numerosas grabaciones incluyendo álbumes de Dave Grisman, y del reconocido guitarrista de jazz, Anthony Wilson.

“Knock on Wood”, de Radlauer, cuenta con la participación de Wade Culbreath en la marimba. Músico de sesión de primera línea en Los Ángeles, Culbreath ha colaborado en cientos de bandas sonoras de cine y televisión. Timbalista-percusionista principal de la Orquesta de Cámara de Los Ángeles, ha sido elogiado por su virtuosismo y ha grabado con artistas como Steve Reich, Lyle Mays  y el grupo de rock inglés The Who. La canción nos traslada a una sesión de jazz en un hotel o local de copas, más o menos elegante.

Rocky Dawuni es un vocalista y compositor de reggae de Ghana, y aquí interpreta su composición titulada "Extraordinary Woman", de su álbum de 2010, “Hymns for the Rebel Soul”. Dawuni pasa la mitad de su tiempo en África y la otra mitad en Estados Unidos. Su música es una fusión intercultural de estilos africanos, caribeños y estadounidenses y la canción elegida para este álbum así lo refleja. Ha recibido cuatro nominaciones al Grammy. Es Embajador de Buena Voluntad de la ONU para África y Embajador Global de la Clean Cooking Alliance de la Fundación de las Naciones Unidas, junto con la estrella de cine Julia Roberts y el chef español José Andrés.

Otra invitada, la violinista Nora Germain, aporta su composición titulada "Violinspirations". Germain ha publicado 12 álbumes de jazz a su nombre y ha participado en más de 150 grabaciones. Ha actuado con Jon Batiste, Postmodern Jukebox, Jacob Collier y Dee Dee Bridgewater, entre otros. Sonido manouche con una Germain espléndida.

Siguen sorprendiéndonos los invitados. En esta ocasión es Leo Manzari, vocalista del grupo de neo-funk hip-hop AllBe, rapero que baila claqué  en el tema compuesto por Radlauer, "Tapped Out", que incluye un rap escrito por el propio Manzari. Una canción con sonido big band de los años 50, acentuado por el claqué de Manzari, que al rato se lanza al rap, cambiando totalmente el sonido,  trasladándonos al presente. Un tema muy original.

Paul Hanson  es un  fagotista clásico y saxofonista de jazz, elogiado por su capacidad para combinar profundas habilidades de improvisación con influencias del funk, la música clásica y la música del mundo. Y vaya si lo demuestra en el vibrante y funky "Reeds Between the Lines" de Radlauer.

El virtuoso del ukelele Daniel Ho,  seis veces ganador de un Grammy,  es originario de Hawái. Su composición, la canción de cuna, "Pineapple Mango" está impregnada de sonidos hawaianos. Utiliza un ukelele de tres cuerdas, que él mismo inventó para esta grabación. Al escuchar esta interpretación, es difícil imaginar que haya creado un sonido tan complejo con solo tres cuerdas. La sección final presenta un coro de seis vocalistas hawaianos. Los arreglos de Radlauer dejan un amplio espacio a Ho.

Hans Zimmer lleva colaborando con Tina Guo durante más de 15 años. Guo es una de las violonchelistas solistas más grabadas de todos los tiempos en bandas sonoras de cine, televisión y videojuegos. Aunque nunca antes había tocado con una banda de jazz,  en la composición de Radlauer, "Strings in the Wind", demuestra por qué Zimmer  la considera su  violonchelista favorita.

El disco cierra con Chris Castellanos y la divertida composición de Radlauer, "French Fries". Castellanos es un destacado trompista francés de Las Vegas Strip y miembro de la prestigiosa banda Boston Brass, que realiza giras por todo el mundo más de 180 días al año.

Los invitados de Ira B.Liss para este disco son impactantes, pero no olvidemos la labor de la Big Band Jazz Machine, excelentes acompañantes y aportando una gran energía y potencia  los once temas del álbum.

Sin duda, uno de los álbumes contemporáneos de big band,  más ingeniosos.

La Habitación del Jazz