Pistas
1.Ida Lupino 2.Once Around The Park 3.Sayeh
I 4.Erato 5.Nefertiti 6.Thelious 7.Sayeh II 8.Boo Boo’s Birthday 9.Sayeh III
10.Nūr-e chashm
Intérpretes
Simon Linnert | Piano
Richard Andersson | Bass
Allan Mednard | Drums
Sello discográfico: Hobby Horse Records
Grabado el 5 de diciembre de 2024 en Millfactory Studio, Copenhague,
Dinamarca
Fecha de publicación: 13 de junio de
2025
El pianista escandinavo Simon Linnert
presenta “Sayeh”, su primer lanzamiento en trío, junto al bajista Richard Andersson
y el baterista Allan Mednard.
La trayectoria de Linnert ha sido poco
convencional. Estrella emergente de la escena de Copenhague en su adolescencia,
dejó el conservatorio en busca de algo más personal, estudiando en Nueva York
con Sophia Rosoff, Jason Moran y David Binney. Tras una década alejado de la
música, se estableció en Portland, Oregón, antes de mudarse a Brooklyn en 2017,
donde las sesiones nocturnas en el Village Vanguard reavivaron su amor por la
improvisación y dieron lugar al lanzamiento de su álbum de 2020, “Of Visions”. Con
una amplia gama de influencias, desde la improvisación libre posterior a Andrew
Hill hasta las raíces escandinavas, Simon Linnert destaca como uno de los
pianistas más versátiles de su generación. Ha tocado con artistas como Kenny Wollesen, Caleb
Curtis, Chris Higgins y Tony Scherr, entre otros. También se ha adentrado en el
mundo del cine, componiendo la banda sonora para documentales del director
nominado al Oscar, Simon Lereng Wilmont, entre otros proyectos.
El reconocido bajista y compositor
Richard Andersson es considerado una de las voces más fascinantes del jazz
escandinavo. Su singular y minuciosa atención al sonido y al tiempo lo ha
llevado a colaborar con figuras internacionales como Jeff “Tain” Watts, Sullivan
Fortner, Tony Malaby y Bill McHenry entre otros. Ha publicado varios álbumes
bajo su propio nombre y sigue siendo uno de los músicos más solicitados de
Europa.
Por su parte, el baterista Allan
Mednard, residente en Brooklyn, es uno de los músicos más solicitados de la
escena jazzística neoyorquina. Nacido y criado en Queens, Nueva York, su
singular talento ha despertado gran interés últimamente y actúa regularmente
con conjuntos destacados liderados por figuras destacadas como Ravi Coltrane,
Jeremy Pelt y Kurt Rosenwinkel.
Mednard y Linnert se conocieron en
Brooklyn en 2019.
"Sayeh" (el título del álbum
proviene de un antiguo nombre persa que significa "sombra") se grabó en
Copenhague al día siguiente de un concierto improvisado en el legendario Jazzclub
Christiania. Incluye diez composiciones. Cinco son adaptaciones de estándares estadounidenses de
hace años (la más reciente es de 1997), dos son obras propias de Linnert y las
tres restantes son improvisaciones grupales.
“Sayeh” abre con "Ida Lupino"
de Carla Bley, de su álbum "Dinner Music" de 1977. Una pieza
minimalista, aparentemente sencilla, pero que encierra sorpresas a medida que se escucha una y otra vez. Un bonito
comienzo.
Le sigue "Once Around the Park", del
baterista Paul Motian, publicada originalmente en el álbum “Sound of Love"
de 1997. Pieza también sin estridencias que va ganando en intensidad a medida
que avanza. Gran trabajo de Andersson.
El tercer corte es "Sayeh
I", la primera de las tres
improvisaciones originales del trío. De carácter más experimental, es un tema
con un planteamiento interesante.
“Erato” es una composición del
pianista Andrew Hill, grabada en 1965,
sin embargo, Blue Note no la publicó hasta 1975 en el recopilatorio “One for One”. Fue publicada
de nuevo en 2006 en el álbum de Andrew Hill
titulado “Pax”. Una hermosa canción cargada de nostalgia y recuerdos
contenidos.
A continuación "Nefertiti"
de Wayne Shorter quien la compuso para Miles Davis y el álbum homónimo de 1968.
Una pieza interpretada por el trío de forma genial.
"Thelious" es la primera de
las dos composiciones de Linnert incluidas en el disco. Una hermosa pieza
delicada, interpretada con sumo cuidado por los tres músicos, creando una
atmósfera de tristeza y añoranza.
La segunda improvisación colectiva,
"Sayeh II" de carácter misterioso y minimalista.
La alegre "Boo-Boo's
Birthday" que compuso en 1967
Thelonious Monk para su hija que celebraba su decimocuarto cumpleaños,
se publicó en el álbum "Underground" un año después. La alegría de la
celebración es evidente y nos sitúa en un estado menos oscuro (pero excelente)
de los temas anteriores.
La tercera improvisación colectiva es
"Sayeh III". De nuevo el trío
se sumerge en una narrativa minimalista, utilizando instrumentos de percusión
manual, Andersson tocando el contrabajo con arco y Linnert a lo suyo (que es
mucho).
El disco cierra con "Nūr-e
chashm", una frase persa que significa "luz de mis ojos" o
"la visión de mis ojos" para expresar un profundo afecto y aprecio
por alguien, especialmente por un niño o un ser querido. Linnert compone esta
pieza que sirve para despedir el álbum con
delicadeza y encanto.
La calidad del sonido del álbum es
excelente y permite apreciar todos los detalles de los instrumentos.
Los tres músicos poseen una fuerte personalidad
que canalizan perfectamente dando como resultado unas interpretaciones
equilibradas.
“Sayeh” es un bonito disco,
fundamentalmente íntimo, expresivo, sensible, reflexivo lírico y preciso.
La Habitación del Jazz
No hay comentarios:
Publicar un comentario