Pistas
1.Je Reviens Te Chercher 2.Si tu Vois
Ma Mère 3.Ne Me Quitte Pas/I'm a Fool to Want You 4.April in Paris 5.Et si tu
n'existais pas 6.La Javanaise 7.Smile 8.Love in Portofino 9.In the Still of the
Night 10.La Belle Vie
Interpretes
Sacha Boutros – voz
Stephane Belmondo - trompeta
Hugo Lippi – guitarra
Franck Amsallem - piano
Thomas Bramerie - contrabajo
Tony Rabeson - batería
Sello discográfico: Hear Me Roar
Records
Grabado en abril de 2023 en Studio
Sextan La Fonderie, París (Francia)
Publicado el 17 de octubre de 2025
De ascendencia mexicana y
franco-libanesa, Sacha Boutros (artísticamente conocida como Sacha) se crio en
un hogar europeo en San Diego. Boutros es una aclamada cantante, productora y
compositora de jazz. Exjugadora semiprofesional de fútbol y tenis, estudió en
una de las mejores escuelas de negocios de Estados Unidos, graduándose con
honores en Marketing y Negocios Internacionales. Posteriormente, fundó un sello
discográfico, una productora y una editorial. Concretamente, su productora,
Hear Me Roar, crea espectáculos de todos los géneros para empresas de la lista
Fortune 500 y los principales festivales.
Como embajadora mundial de la paz,
utiliza la música como puente para fortalecer la comunidad y diseña murales que
promueven la paz entre naciones vecinas.
Con una sólida formación en bel canto,
la voz de Sacha, con un registro de cuatro octavas y media, cautiva al oyente, ya
sea interpretando clásicos atemporales o reinventando canciones contemporáneas
con sensibilidad jazzística. Cada una de sus actuaciones es una experiencia de
elegancia vocal, improvisación, música sin fronteras y profunda conexión
emocional.
Ha colaborado con músicos legendarios
y ha recibido numerosos premios y reconocimientos. Su capacidad para cruzar
fronteras musicales, cantando en 14 idiomas y hablando 7, ha hecho que el jazz
sea más accesible para el público global. Tres de sus mentores han sido Red
Holloway, Nancy Wilson, Frankie Laine y James Moody
Como curiosidad, su padrastro belga,
Michel Stroot, reconocido chef y pionero de la cocina moderna, la introdujo en
el arte de la gastronomía. Criada en una familia apasionada por la comida,
desarrolló un profundo aprecio por la gastronomía y disfruta cocinando para
quienes aprecian el buen comer. Es miembro de la Confrérie de la Chaîne des
Rôtisseurs de París, donde ostenta el cargo de Officier de la Chaîne. En 2014,
fundó Sacha’s Supper Club, la primera experiencia pop-up vintage que fusiona
alta cocina, música de big band
americana y baile, evocando la elegancia de los cafés neoyorquinos de los años
40, convirtiéndose en un éxito rotundo
en el sur de California y el noroeste del Pacífico, revitalizando la vida
nocturna clásica estadounidense.
En 2017, Boutros dejó Estados Unidos y
se mudó a París, donde reside desde entonces.
Vive a caballo entre San Diego y
París, y participa en diversas juntas directivas de organizaciones educativas,
artísticas y culturales. Colabora activamente en la recaudación de fondos para
organizaciones sin fines de lucro, es mentora de jóvenes artistas de jazz,
realiza voluntariado en la Catedral Americana de París y apoya orfanatos en
Baja California.
“Sacha: Paris After Dark” es el quinto álbum de estudio de Boutros, y el
segundo de la serie de grabaciones “After Dark” de la cantante, que comenzó con
“Sacha: NY After Dark” (2013) y que pronto incluirá “Sacha: Las Vegas After
Dark” y “Sacha: Mexico After Dark”, este
último una oda a su herencia materna. El álbum es una celebración de 100 años
de compositores franceses y estadounidenses en la Ciudad de la Luz y el Amor.
Le acompañan una serie de renombrados
músicos franceses y
franco-estadounidenses: el trompetista Stéphane Belmondo (Michel
Legrand/Stéphane Grappelli, Gil Evans, Yusef Lateef), el pianista Franck Amsallem
(Joshua Redman, Gerry Mulligan, Ravi Coltrane), el guitarrista Hugo Lippi
(Samara Joy, Melody Gardot, Christian McBride), el bajista Thomas Bramerie
(Chet Baker, Toots Thielemans, Dee Dee Bridgewater) y el baterista nacido en
Madagascar Tony Rabeson (Toots Thielemans, Joe Lovano, Lee Konitz).
De este álbum Boutros dice: “Para mí,
este álbum es una carta de amor a París, a la música, a mi infancia y a mi
familia, y al poderoso vínculo entre culturas”. Y continúa: “La estética After
Dark captura el sonido y el espíritu de una ciudad de noche: la música que se
escucha en cafés, clubes, taxis y en las calles. Nunca me he sentido más plena
que cuando estoy perdida en París”.
Boutros abre el álbum con “Je Reviens Te Chercher”, una canción de Gilbert Becaud que Sacha versiona con un toque sensual. La canción trata sobre volver con un amante muchos años después de la ruptura, que la cantante describe como “simbólica de la banda sonora de mi infancia”.
Le sigue “Si tu Vois Ma Mère”
compuesta en 1952 por Sidney Bechet y popularizada por incluirla Woody Allen en
su película “Medianoche en París”. Preciosa y sensual versión de Boutros.
A continuación una mezcla de la
famosísima “Ne Me Quitte Pas” compuesta por Jacques Brel en 1959 y “I’m a Fool
To Want You” compuesta en 1951 por Frank Sinatra, Jack Wolf y Joel Herron. Muy
logrado diálogo entre trompeta de Belmondo y Boutros, en un homenaje a Frank
Sinatra y Ava Gardner, con letra de Sacha. Emotiva interpretación.
Qué decir del precioso “April in Paris”.
Boutros lo interpreta homenajeando, de alguna manera, a Ella Fitzgerald.
Ya solamente el título de la siguiente
canción, es toda una declaración de amor, “Et si tu n’existais pas”
inmortalizada por Joe Dassin en 1975. La versión es algo menos dramática que el
original pero, sin embargo, la voz de Boutros, consigue ese punto de dramatismo
que le falta y añade esa sensualidad propia de ella.
“La Javanaise” es una canción
típicamente francesa de la década de los sesenta. Una composición de Serge
Gainsbourg de 1963, que también interpretó
Juliette Gréco. Boutros mantiene vivo ese espíritu francés.
Le sigue la famosa composición de
Charlie Chaplin, "Smile" a la
que añade el verso "comparte tu alegría donde quiera que vayas". Una
dulce versión, no exenta de amargor, donde destaca la trompeta de Belmondo
junto a la maravillosa voz de Boutros.
Boutros admira a la cantante, actriz,
bailarina, productora, modelo y presentadora de televisión italiana, nacida en Egipto y nacionalizada francesa,
Dalila (no dejen de leer sobre su vida),
y que mejor que demostrarlo versionando "Love in Portofino",
compuesta por Leo Chiosso y Fred Buscaglione en 1959. Una agradable y elegante
canción.
Boutros aborda la melódica y relajante
"In the Still of the Night" de Cole Porter, dotándola de una
atmósfera intrigante.
La canción que cierra el álbum es "La Belle Vie" de Sacha Distel a la
que dota de un swing del que carece el original. Primero canta en francés, en
honor a Distel, y luego en inglés.
“Sacha: Paris After Dark” fusiona
canciones francesas de las décadas de 1960 y 1970 con clásicos estadounidenses,
en clave de jazz. Boutros sabe cómo transmitir emociones en cada una de sus
canciones, con una voz suave y cálida arropada y acompañada por un elenco de
músicos de acreditada solvencia.
La Habitación del Jazz

No hay comentarios:
Publicar un comentario