Mostrando entradas con la etiqueta Chet Baker. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chet Baker. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de enero de 2021

WOLFGANG LACKERSCHMID and CHET BAKER Vinilo: Ballads for Two

 


 

Pistas

Cara A:

1.Blue Bossa 2.Five Years Ago 3.Why Shouldn’t You Cry 4.You Don’t Know What Love Is

Cara B:

1.Softly As In a Morning Sunrise 2.Waltz for Susan 3.Double O 4.Why Shouldn’t You Cry (muted trumpet version)

 

Intérpretes

Wolfgang  Lackerschmid, vibráfono

Chet Baker, trompeta

Grabado el 8 y 9 de enero de 1979 en Stuttgart, Alemania.

Sello discográfico: Dot Time Records (Serie Legends)

Fecha de publicación: 7 octubre de 2020

 

Durante los últimos 10 años de su vida, Chet Baker pasó más tiempo en Europa que en Estados Unidos. La mayor parte de sus actuaciones y grabaciones se realizaron en Francia, Alemania, Italia, Suecia o Países Bajos. Grabó con músicos que eran más conocidos en Europa que en los EEUU.

Baker estaba interesado en grabar con Lackerschmid cuando descubrió que éste había escrito material para trompeta y vibráfono. Y así, con solo 22 años, Lackerschmid, cumplió uno de sus sueños, grabar con el consagrado Baker de 49 años. Grabaron dos álbumes en 1979. El titulado “Quintet Sessions 1979” (Dot Time Records) donde les acompañaron  Buster Williams, al contrabajo, Tony Williams, en la batería y Larry Coryell a la guitarra; y este “Ballads for Two”, una grabación a dúo.

Originalmente lanzado en vinilo en 1979, “Ballads For Two”, no se distribuyó ampliamente. Ahora está disponible en vinilo (edición limitada a 500 ejemplares) y en CD gracias a la discográfica Dot Time Records, Serie Legends.

El disco se inicia con "Blue Bossa" de Kenny Dorham. En la versión que nos ofrecen es difícilmente identificable la melodía original. Lackershmid aporta frescura imprescindible para que Baker contraste con su tono suave como sólo él sabía sacar a la trompeta. Tema íntimo que augura un disco con un contenido genial.  

“Five Years Ago” está firmada por Lackerschmid. La trompeta de Baker con mucha reverberación, junto al vibráfono, proporciona un aurea enigmático al tema que, con un tempo lento, es un remanso de paz.

La tercera entrada es  "Why Shouldn’t You Cry", también de   Lackerschmid. Como las anteriores, se trata de una melodía lenta. Baker no está en sus mejores momentos físicamente hablando. La reverberación es notable y dota al tema de un carácter elegante, sutil y, por supuesto, relajante.

La cara A cierra con un  tema bien conocido por Baker, "You Don´t Know What Love Is” de Don Raye (letra) y Gene de Paul (música). Baker elabora la melodía, incluso en los pocos  momentos de improvisación. Lackerschmid no ceja en su acompañamiento, como si no quisiera molestar al maestro, que en este tema se mueve como pez en el agua. Qué decir de este maravilloso tema, la belleza hecha música.

La cara B se inicia con otro estándar, " Softly As In a Morning Sunrise” de Sigmund Romberg y Oscar Hammerstein II.El vibráfono empieza la melodía tomando inmediatamente el relevo Baker pasando de nuevo el testigo, sin solución de continuidad, a Lackershmid que aborda la melodía sin demasiado convencimiento. Aun así, otra bonita versión.    

El segundo corte de la cara B es “Waltz for Susan”, de  Lackershmid. Un tema romántico, sin demasiadas aspiraciones pero bello en su estructura y en la interpretación.

“Double O” es otro tema original de Lackerschmid, donde éste demuestra su capacidad de sorprendernos con diferentes enfoques y espacios. Es una pieza modal, donde Baker suena a Miles. Tema lleno de suspense y belleza. Termina de forma súbita. Quizás el mejor corte del disco.

La cara B, y en consecuencia el disco,  termina con una nueva versión de  "Why Shouldn’t You Cry"  que ya escuchamos en el corte tercero de la cara A. Más introspectiva que la anterior, suena más triste y sencilla.

Baker en esta época no estaba en sus mejores momentos, pero su emotividad sigue intacta. Esa especie de oscuridad que domina su sonido, se contrarresta con el sonido fluido y limpio del vibráfono de  Lackerschmid. Una colaboración cuyo resultado es una delicia que requiere de la máxima atención para disfrutarlo.

Este es uno de esos discos que hay que no hay que dejar pasar.

 

La Habitación del Jazz

 

sábado, 19 de diciembre de 2020

WOLFGANG LACKERSCHMID & CHET BAKER CD: Quintet Sessions 1979

 


Pistas

1. Mr. Biko 2. Balzwaltz 3. The Latin One  4. Rue Gregoire Du Tour  5. Here’s That Rainy Day  6. Toku Du 7. Rue Gregiore Du Tour (Rehearsal)  8. Balzwaltz (Alternate)

 

Intérprete

Wolfgang  Lackerschmid - vibráfono

Chet Baker - trompeta, voz (2)

Larry  Coryell - guitarra

Buster  Williams - bajo

Tony Williams – batería

 

Sello discográfico: Dot Time Records (Serie Legends)

Publicado el 13 de noviembre de 2020

 

Wolfgang Lackerschmid  (1956, Tegernsee – Baviera), vibrafonista, arreglista, director y productor musical,  ha tocado en vivo y grabado más de 100 discos con leyendas del jazz como Chet Baker, Attila Zoller, Lee Konitz, Albert Mangelsdorff, Larry Coryell, Buster Williams, Paquito D´Rivera, Jacques Loussier y desde 1978, en varios "Vibraphone Summits"  con Milt Jackson, Bobby Hutcherson, Dave Samuels y Mike Mainieri.

Sus composiciones se han convertido en parte del repertorio de numerosos músicos de jazz. También ha compuesto obras orquestales, música de cámara, coro, conjunto de percusión, cuarteto de cuerdas, música escénica, música de ballet, musicales y producciones infantiles.

"Quintet Sessions 1979" es la continuación del relanzamiento por parte del sello Dot Time Records de “Wolfgang Lackerschmid y Chet Baker's Ballads For Two”.

Tras el lanzamiento de “Ballads for two”,  Lackerschmid y Baker viajaron en 1979 desde Noruega a Austria para actuar en un festival. Después de la actuación del dúo,  Larry Coryell llegó al backstage, conmovido por la actuación, comentó que le encantaría unirse al dúo en algún momento. El agente de Baker sugiriendo que los tres artistas hicieran un disco junto con una sección de ritmo. Baker respondió: "No necesitamos ninguna sección de ritmo". Lackerschmid siguió comentando, en tono medio en broma, que los únicos intérpretes de la sección rítmica en los que confiaría en el proyecto tenían el apellido “Williams”. Algunas semanas más tarde, Lackerschmid recibió una llamada del agente de Baker que decía "Buster y Tony están encantados de tocar en esta sesión de grabación". Así surgió la colaboración de estos cinco grandes músicos. Larry, Buster y Tony llegaron a Stuttgart para la sesión de grabación de este “Quintet Session 1979”.

La grabación nunca se convirtió en disco, más allá de algunas grabaciones piratas y finalmente Dot Time Records decidió publicar el CD que incluye dos pistas inéditas.

 El disco comienza con “Mr. Biko” de Tony Williams. Es un tema elegante, discreto, donde parece que algo no encaja, como si estuviera interpretada con desgana.

Le sigue “Balzwaltz” de la que se incluye una grabación alternativa al final del disco. La composición corre a cargo de Lackerschmid. Aquí si suenan como un grupo convencido de lo que interpretan. El contrabajo de Buster Williams, la batería de Tonny Williams, por supuesto el vibráfono de Lackerschmid, y no digamos la guitarra de Coryell, que junto a la interpretación de Baker con la voz, consiguen una excelente interpretación de una no menos excelente composición.

En el minuto cuarenta se escucha un gruñido espontáneo tras la intervención de  Coryell. Tras un solo de batería fantástico Baker demuestra su maestría a la trompeta. En la toma alternativa desaparece el solo de guitarra de Coryell y es Baker el que lleva el peso de la melodía. Baker no canta y es Coryell el que le sustituye desarrollando su solo en la segunda parte. Qué bonito tema.

“The Latin One” es una breve composición de Coryell a la que imprime un ritmo latino. Toda la rítmica suena perfecta y qué decir de Baker… un maestro.

Curiosamente durante su solo, Coryell decidió cambiar a otra pieza que había escrito “Rue Gregoire Du Tour”. Lackerschmid señala que "debido a que el estado de ánimo de" The Latin One "había comenzado tan bien, mantuvimos esos dos minutos y nos desvanecimos con el solo de Larry antes de que se detuviera”.

En “Rue Gregoire Du Tour” destaca Baker con ese maravilloso sonido que sacaba a la trompeta y su estilo tan personal de tocar.

En la pista 7 del disco se incluye un ensayo de esta canción de casi la mitad de duración que la elegida.

Continuamos con la preciosa y famosa “Here’s That Rainy Day” de Jimmy Van Heusen. Una delicada versión donde la trompeta, el contrabajo y la guitarra se hermanan en una interpretación fantástica.     

Finalizamos con la pista 6,  “Toku Du” que no es la última del disco (el disco se cierra con las dos pista alternativas reseñadas anteriormente y que nunca se habían presentado al público). La rítmica perfecta, Buster Williams realiza su mejor solo en el disco y la guitarra igualmente intensa y creativa. Lackerschmid termina con  otro interesantísimo solo.

Una curiosidad durante la grabación: Lackerschmid relata que, después de su solo en "Balzwaltz", Tony Williams se volvió hacia él y le dijo: "Hombre, ese fue un solo muy malo". Desanimado, Lackerschmid pidió una segunda toma. Lo que Williams había querido decir, por supuesto, era "excepcionalmente bueno". De ahí la toma alternativa.

Siempre son bien recibidas estas ediciones que rescatan grabaciones inéditas o poco distribuidas.

Esta nueva edición, nos permite recordar que quienes no hayan escuchado el histórico “Ballads For Two” no dejen de hacerlo. Seguramente, una de las más bellas grabaciones de Baker.

 

La Habitación del Jazz