martes, 5 de diciembre de 2023

Søren Bebe Trio CD: Here Now

 

 

Pistas

1.Here Now 2.Tangeri 3.Grateful 4.Winter 5.Misha 6.Be Well 7.Folksy (To Jan) 8.Day by Day 9.Summer 10.On and On

 

Intérpretes

Søren Bebe – piano

Kasper Tagel – contrabajo

Knut Finsrud - batería

 

Grabado el 17 y 18 de abril de 2023 en The V-Recording, Dinamarca

Fecha de publicación: 17 de noviembre de 2023

 

Nacido en la ciudad danesa de Odense, Søren Bebe recibió sus primeras lecciones de piano a la edad de ocho años. En 2004, después de siete años de estudio con, entre otros, el muy respetado pianista de jazz sueco Lars Jansson, se graduó en la Real Academia de Música de Aarhus (Dinamarca) con un diploma de posgrado avanzado en música para solistas excepcionales.

Es  uno de los principales pianistas de la escena europea del jazz y la música contemporánea. A menudo se le compara con Tord Gustavsen y el fallecido Esbjörn Svensson, ambos escandinavos.

Entre sus influencias están los pianistas  Oscar Peterson, Keith Jarrett y Aaron Parks y el trompetista Kenny Wheeler.

La revista estadounidense de jazz All About Jazz dice: “Bebe ciertamente pertenece a la tradición de pianistas líricos que va desde Erroll Garner y Bill Evans hasta Keith Jarrett. Lo que Bebe añade a la tradición lírica del piano es una sensación de simplicidad folklórica, con melodías de duelo que florecen como tímidas flores nocturnas”.

Bebe es muy solicitado como acompañante, como por ejemplo con Cæcilie Norby y Benjamin Koppel.

El Trío se fundó en el año 2007 y poco a poco se ha ido consolidando como un sólido grupo de jazz europeo.

Actualmente lo forman el pianista y compositor danés Søren Bebe, el bajista danés Kasper Tagel y el baterista noruego Knut Finsrud, de reciente incorporación.

Antes de este lanzamiento habían publicado seis álbumes. Ahora Søren Bebe Trio lanza su séptimo álbum titulado “Here Now”.

El disco comienza con la canción que da nombre al álbum, “Here Now”, una sosegada pieza que ya nos da una pista de lo que nos vamos a encontrar en este álbum. Sonidos que nos transportan a lugares idílicos.

"Tangeri" es un elegante tema con influencias latinas. Ideal para bailar agarrado con tu pareja a la luz de la luna.

"Grateful" comienza con un breve y suave solo de batería que da paso al piano, que mantiene el espíritu relajado y melancólico.

"Winter" nos traslada a un frío y nevado invierno danés. Bebe prescinde de cualquier exhibicionismo innecesario.

"Misha" es algo más ligera que las  composiciones anteriores, pero mantiene ese estado de relajación.

"Be Well" comienza con un solo de contrabajo que desemboca en el tema principal. Con matices clásicos, este tema transmite seriedad y determinación.

La alegría (relativa) vuelve con "Folksy (To Jan)", un tema sencillo, divertido y juguetón.  

"Day By Day" nos devuelve a un estado introspectivo y misterioso. El día a día que nos hace pensar en multitud de cosas cotidianas, sus porqués y búsqueda del sentido a interrogantes más profundos.

“Summer” es otro tema ligero, como la estación a la que hace mención. Juegos, amores de temporada, liviandad.

El álbum cierra con “On and On”, una especia de canto de agradecimiento por todo lo que la vida nos proporciona. 

Bebe se ha mudado recientemente, con su familia, a un pequeño pueblo de Dinamarca, donde vive rodeado de bosques, lagos y tierras de cultivo. Esa tranquilidad la ha plasmado en este disco, describiéndonos su nuevo ritmo de vida.

Un precioso álbum lleno de delicadas melodías.

La Habitación del Jazz

 

jueves, 30 de noviembre de 2023

MEINILD / ANDERSKOV / TOM CD: Spectral Enanglements

 


 

 

Pistas

1.Thistle Root 2.Marbling 3.Response-Ability 4.Vortex Street 5.Zostera Marina

Intérpretes

Sven Dam Meinild – saxo alto, clarinete, flauta

Jacob Anderskov - piano, piano preparado

Kasper Tom - batería

 

Sello discográfico:  Barefoot Records

Grabado en abril de 2022 en The Village Recordings, Copenhague.

Fecha de publicación: 24 de noviembre de 2023

 

El saxofonista danés Sven Dam Meinild trabaja con improvisación y composición de diversas formas, incluidas partituras gráficas, partituras basadas en texto, música para películas y actuaciones en escena. La curiosidad le ha llevado a trabajar con música electrónica, tanto en formato eurorack como aprovechando las amplias posibilidades del ordenador. Es miembro de grupos como Guldimund, Astrid Engberg, Sidechains y Ocean Fanfare.

Jacob Anderskov es un pianista, compositor y director de orquesta de Copenhague. Ha lanzado más de 25 álbumes como líder y co-líder de banda desde su debut en 2001.   Su obra abarca desde obras improvisadas en pequeños grupos hasta material compuesto para conjuntos más grandes.

Ha tocado con Billy Hart, Daniel Humair, Marilyn Mazur, Airto Moreira, y un larguísimo etcétera.

El baterista danés Kasper Tom, se graduó en la Academia de Música Carl Nielsen. Desde 2006 dirige sus propias bandas centrándose en la composición moderna y la improvisación.

El trío acaba de lanzar su álbum debut titulado “Spectral Entanglements” con 5 temas compuestos (improvisados) por los tres miembros del grupo.

El disco abre con  “Thistle Root”, un tema introspectivo, donde la calma es la protagonista. El saxofón de Meinild marca la pauta, mientras Tom ejecuta acordes sueltos y el piano de Anderskov suena clásico y ahonda en la sensación intrigante y expectante.

Le sigue el misterioso "Marbling", también relajada. En esta ocasión Meinild coge el clarinete y la flauta. Tom acompaña lateralmente y Anderskov aporta seriedad y profundidad.

El tercer corte del disco es  "Response-Ability", un tema donde los tres músicos se lanzan por la pendiente, con fuerza y determinación. Anderskov  suena a Monk actualizado.  Tom suena potente y Meinild ruge y brama.

El cuarto corte es “Vortex Street” una composición (improvisación) lenta e inconexa.  

El disco cierra con "Zostera Marina". El título da nombre a un tipo de pasto marino que cambia por completo de apariencia a merced de las subidas y bajadas de las mareas. Un viaje meditativo y contenido.

Los cinco temas, como era de esperar por la trayectoria de sus intérpretes, son abstractos y dinámicos, donde la improvisación (lírica) es la protagonista,  enmarcados en lo que se puede denominar música contemporánea y de vanguardia.  

 

La Habitación del Jazz

miércoles, 29 de noviembre de 2023

GIULIO OTTANELLI QUARTET CD: JAZZ GETXO

 


 

Pistas

1.Last Minute 2.Troppi Gnocchi 3.Pif Pif 4.Jérémie 5.Drill 6.G.U.M.M. 7.Samba Em Preludio 8.Metro Ligne 5

 

Intérpretes

Giulio Ottanelli – saxo alto

Jérémie Lucchese – saxo tenor, saxo soprano

Cyril Drapé – contrabajo

Emile Rameau - batería

 

Sello discográfico:  Errabal Jazz

Grabado en directo en el 46 º Festival Internacional de Jazz de Getxo (España) de 2023

Fecha de publicación: noviembre de 2023

 

Giulio Ottanelli es un saxofonista, compositor y arreglista nacido en Florencia (Italia). Estudió música clásica en el Conservatorio Cherubini de Florencia, interpretación e improvisación de jazz en la Universidad de Jazz de Siena y arreglo y composición para big band y orquesta sinfónica en el Conservatorio Nacional de París.

Estudió jazz e improvisación con Joe Sanders, Dave Liebman, Miguel Zenon, Ben Wendel, Maurizio Giammarco y muchos otros.

Ha compartido escenario con músicos como Joes Sanders, Dave Liebman, Miguel Zenon, Maurizio Giammarco, Nico Gori, Adam Pache, Fulvio Sigurtà, entre otros.

​Ha ganado numerosos premios internacionales. Actualmente vive en París y participa activamente en numerosos grupos como líder, intérprete y compositor.

Fue  en el Conservatorio Superior de París donde conoció al  saxofonista Jérémie Lucchese, al contrabajista Cyril Drapé y al baterista Emile Rameau, con los que formó este Giulio Ottanelli Quartet.

En mayo de 2023 lanzó su primer EP titulado “The Paris Session”.

Este 2023 participaron en el Festival Internacional de Jazz de Getxo, resultando ganadores en el concurso de grupos. Fruto de esa actuación, el sello español Errabal Jazz, ha publicado un disco grabado en directo que recoge la actuación en dicho festival. Ocho temas compuestos por Ottanelli excepto uno “Samba em preludio” de Baden Powell y Vinicius de Moraes.

Los saxos de Ottanelli y Lucchesse se turnan e  interactúan en duelos de gran belleza. La sección rítmica empuja sin límites a los dos saxos, poniéndoles en el precipicio interpretativo.

Las composiciones son enérgicas  y de calidad, inspiradas en los clásicos  del jazz Billy Strayhorn y Mark Turner entre otros y en la música clásica, como J.S. Bach  Maurice Ravel, así como en la música medieval, pero interpretada con ligereza y una agilidad propia de aquellos que empiezan sin ataduras ni complejos.

“Siempre he visto la música como un lenguaje poético y simbólico, capaz de contar historias y transmitir emociones a cualquier persona de cualquier edad. Escribo mis composiciones pensando en los músicos que las interpretarán, con el fin de crear un terreno sobre el que iniciar diferentes viajes a través de la improvisación.

Mi intención es empujar al público a reflexionar, a estar presente, atento y receptivo a lo que está sucediendo en este momento, presentando mi música con fuerza y energía pero también con fragilidad, sensibilidad e intimidad", dice Ottanelli.

Este cuarteto rebosa calidad y frescura.


La Habitación del Jazz

 

martes, 28 de noviembre de 2023

Libro: 12 Momentos mágicos del rock Autor: Josep Clotet Ilustraciones: Andrea de Castro

 


 

 

Título: 12 momentos mágicos del rock

Autores: Josep Clotet, Andrea de Castro

ISBN: 978-84-18703-71-3

Editorial: RedBook Ediciones (Ma Non Troppo)

Colección: BioRock

Idioma: Español

Nº de páginas: 128

Encuadernación: Tapa dura

Dimensiones: 17 × 24 cm

Peso: 0,52 kg

Fecha de lanzamiento: 24 octubre de 2023

 

RedBook Ediciones ha publicado un nuevo libro dentro de BioRock, una colección que presenta libros sobre artistas o eventos de la música rock en los que destacan tanto el alto nivel artístico  de la ilustración como la narración subjetiva e innovadora  que la acompaña. 

El libro lleva por título “12 Momentos mágicos del rock” y sus autores son Josep Clotet Sopeña, que ha escrito el texto y Andrea Castro, autora de las ilustraciones.

Clotet  es ingeniero de profesión y músico y escritor de vocación. A los 9 años se inició en el mundo musical y, como guitarrista, convivió y aprendió de los maestros musicales de los años sesenta y setenta. A los 14 años formó su primer grupo musical, creando las primeras versiones de temas musicales aún inéditos en España, de folk americano.

De Castro, es licenciada en Bellas Artes, ilustración y animación. Profesionalmente ha creado portadas para diversos sellos editoriales y para la Universitat de Lleida. Es autora del cartel de la 25ª edición del Festival de Cine Iberoamericano de Cataluña (2019) y de los cursos de verano de la Universidad de Lleida. También ha ilustrado portadas para varios sellos discográficos.

El prólogo lo firma el escritor Jordi Sierra i Fabra  y afirma: «Un libro de lectura apasionante, interesante, lúdico, original y divertido».

El libro, durante sus 134 páginas, nos narra una serie de hechos relacionados con el rock y sus protagonistas, ocurridos en el famoso Cruce de Caminos, en el  Chelsea Hotel, en el Casino de Montreux, en Woodstock  o el paso de cebra del”Abbey Road”, por citar sólo unos pocos. También nos habla de amores como los de Leonard Cohen y  Marianne Ihlen,  el triángulo entre George Harrison, Pattie Boyd y Eric Clapton entre otros. Todo ello contado de forma original y maestría. Con ilustraciones muy originales e innovadoras y emotivas que nos trasladan a los lugares y al corazón de los artistas  que vivieron esos momentos, así como algunas fotografías que muestran esos especiales momentos.

El libro contiene QRs con links a las canciones que acompañan el texto.

Un libro divertido e interesante.

La Habitación del Jazz

Índice

Prólogo

Introducción

Parte 1. Vamos a los orígenes

         1.En el principio fue el canto

         2.El diablo de las seis cuerdas

Parte 2.De aquellos lodos…

         3.Amor más allá de la muerte

         4.¿La historia del triángulo más famoso del rock?

         5.Emociones baratas

         6.Un genio, dos madres y una maldición

         7.El tamaño sí importa

         8.Woodstock 1969

         9.Blackbird

         10.Smoke

         11.Caos – Destino  -Azar

Parte 3. Un epílogo musical

         12.Epílogo – The End