Pistas
1.-Translúcido 2.- Train of Thought 3.- Estudo de Escrita
Quadrada #2 4.- Elvissa 5.- Difuso Plano 6.- Song for Maggie 7.- Passa Cá 
8.-
Giant Steps 9.- The Man In The Boat
Intérpretes
Jeffery Davis: Vibráfono 
Óscar Marcelino da Graça: Piano, órgano 
Nelson Cascais: Bajo
Alexandre Frazão: Batería 
Grabado el 28 de marzo de 2015 en Vale de Lobos Studios
(Lisboa)
Jeffery Davis (Canada, 1981) es un reconocido  vibrafonista y marimbista  que se trasladó a Portugal en 1985. Profesor
de la Escuela Superior de Música en Oporto y de la Escuela Superior de Música
de Lisboa. En  2002, comienza a estudiar
vibráfono en The Berklee’s College of Music donde se graduó con los más altos
honores.
En 2009 publica su primer álbum como líder “Haunted Gardens”
obteniendo muy buenas crítica.
El otro protagonista de este disco es Óscar Marcelino da
Graça (Aveiro, 1980). Licenciado en Composición de la Escuela de Música de
Lisboa (2002). Con una amplia experiencia musical como instrumentista y como
docente.
Los dos músicos que acompañan en este proyecto a Jeffery y a
Oscar son,  Nelson Cascais (Lisboa, 1973)
al bajo.  Estudió en la Escuela de Jazz
del Hot Club de Portugal y en el Conservatorio Nacional de Lisboa. Forma parte
de varios grupos de jazz además de liderar su propio grupo con el que ha
grabado varios discos y Alejandro Frazão (Niteroi, Rio de Janeiro) a la
batería. Vive en Portugal desde  1987.
Además del jazz, Frazão es un músico solicitado por músicos de otros estilos de
música, como la música tradicional,  pop
y rock. Como los anteriores tiene una amplia experiencia musical.
Este proyecto que lleva por nombre LiftOff se gestó en el
año 2002 y este disco es el primero que graban con ese nombre.
El disco lo integran nueve  canciones de las que tres son de Jeffery Davis
(1,6,9), cinco de Óscar Marcelino da Graça (2,3,4,5,7) y el octavo corte una
versión del “Giant Steps” de  John
Coltrane, con arreglos de Óscar Marcelino da Graça.
Todos los temas presentan una misma línea argumental  que confieren al disco un carácter homogéneo que
se agradece.
En general se trata de un jazz fresco, que rezuma optimismo
pero no exento de melancolía y de una indudable elegancia.  
Los diálogos entre  Davis y  da Graça son constantes alternándose el
protagonismo  y siempre apoyados por una más
que correcta sección rítmica de Cascais y Frazão que mantienen el pulso en todo
momento.
Un disco que se ha hecho esperar pero que afortunadamente ha
visto la luz.
La Habitación del Jazz
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario