martes, 4 de febrero de 2025

RED GAZELLE TRIO CD: On A Human Level

 



Pistas

1.Til Mor (prolog) 2.Murky Waters 3.Unfiltered Serenity 4.Point of Departure 5.While We Wait 6.Antidote 7.All at Once, Once Again 8.Punktum 9.Could Have Been 10.Vuggevise (epilog)

 

Intérpretes

Kristoffer Vejslev – guitarra

Peter Price - contrabajo

Simon Forchhammer – batería

Invitados

Ned Ferm – saxo (3,5,7,8)

Jakob Sørensen – trompeta (2-4,6,7,9)

 

Sello discográfico: Zack’s Music

Grabado en mayo de 2023 en Copenhague   

Fecha de publicación: 31 de enero de 2025

 

 

El Red Gazelle Trio es un célebre conjunto de jazz formado por el guitarrista Kristoffer Vejslev, el bajista Peter Price y el baterista Simon Forchhammer.

Kristoffer Dyssegaard Vejslev es un guitarrista y compositor danés que actualmente vive en Copenhague. Graduado en el Conservatorio de Ámsterdam, donde estudió con figuras destacadas como Jesse Van Ruller, Reinier Baas y Peter Bernstein, recibió clases particulares de Jakob Bro. Como compositor está profundamente influenciado por su padre, Jakob Vejslev, y su abuelo, Tony Vejslev. Su estilo de interpretación es una combinación de jazz moderno y con un elemento nórdico, y su forma de tocar la guitarra y sus composiciones poseen un fuerte carácter lírico, derivado de la influencia de su padre y abuelo, famosos por sus melodías ambientadas en poesía danesa.

Vejslev  ha escrito más de 70 composiciones y ha publicado cinco álbumes con grupos como Red Gazelle Trio, Vulture Forest, Vejslev Exploration Band y Vejslev / Brunbjerg / Elhøj.

El trío Red Gazelle debutó con el álbum  “Udkig”, al que siguió “In The Midst Of It All”. Ahora han publicado su tercer álbum de estudio, “On A Human Level”, donde invitan al  saxofonista estadounidense, afincado en Copenhague, Ned Ferm y el trompetista Jakob Sørensen. Ferm es un multiinstrumentista y compositor aclamado internacionalmente, primer estadounidense admitido en el Conservatorio de Música Rítmica de Copenhague, ha colaborado con iconos como Yusef Lateef, Billy Taylor, Harold Mabern, Roswell Rudd, Airto Moreira y muchos otros. Por su parte, Sørensen, estudió en la Real Academia de Música de Aarhus antes de unirse al Instituto de Jazz de Berlín. Ha actuado con la DR Big Band, Etta Cameron, Gerard Presencer, Andrew D'Angelo y la Orquesta de Jazz de Aarhus, entre otros.

El disco lo integran diez temas, todos compuestos por Vejslev excepto “Could Have Been”, que lleva la firma de Price.

El proceso de composición seguido por el grupo, según Vejslev es el siguiente: “Cada pieza comienza con una idea melódica que construimos juntos. Este enfoque colaborativo garantiza que el carácter distintivo de nuestro grupo brille en cada composición, sin importar quién proporcione la chispa inicial”.

El disco abre y cierra con dos bellas composiciones  acústicas de guitarra,  delicadas, breves y con sabor folclórico nórdico: “Til Mor (prolog) “ y “Vuggevise (epilog)”.

Las canciones del álbum fueron compuestas a lo largo de cuatro años,  comenzando durante la pandemia con temas reflexivos  como la breve “Murky Waters”, una melancólica composición, a la vez que inquietante, con la trompeta y la guitarra  protagonistas,  o por el contario alegres como “Punktum”, de las últimas que compuso,  que describe la alegría y asombro de la futura paternidad de Vejslev. Un tema que se inicia con el bajo, la batería, el saxo y la guitarra al unísono, hasta que entra el vibrante saxo de Ferm de forma brillante.

“Unfiltered Serenity”, el corte de mayor duración,  comienza con el bajo y la batería marcando un fuerte ritmo, casi militar. Sørensen y Ferm dialogan en sendos solos, con Vejslev marcando un excelente solo. Sonido progresivo que coge fuerza hasta  que se ralentiza y se desvanece. Un interesante tema.

Le sigue “Point of Departure”. Una pieza de media duración, con una base repetitiva, sobre la que la vuela la trompeta con sonidos etéreos.

En “While We Wait”, Price se deja oír dando paso a Ferm que nos brinda un sólo abrasador, con toques country.

En “Antidote” la guitarra y la trompeta dialogan con calma, creando una bella y ensoñadora atmósfera llena de melancolía.

La melodía repetitiva en “All At Once, Once Again” marca su característica distintiva, donde todos los participantes tienen su momento de gloria, siempre arropados por el resto de músicos.

“Could Have Been” es una hermosa y melancólica pieza, donde el sabor nórdico está presente de nuevo. Todos los componentes del grupo interactúan de forma suave, de puntillas.

Red Gazelle Trio abarca desde los solos acústicos de guitarra, pasando por dúos, tríos, o los cuartetos y quintetos que incluyen a los invitados, con aportaciones muy inspiradas. En todas estas formaciones, atrapan al oyente con un jazz dinámico, melancólico en ocasiones,  ritmos cautivadores, composiciones líricas y  atmosféricas.

Red Galleze Trio mantienen una fuerte empatía con el oyente, a través de diferentes paisajes emocionales

Sin duda, “On A Human Level”, es un buen álbum.

La Habitación del Jazz