Pistas
1.Prologue 2.The Cave 3.Prometheus
4.The Rediscovery of Fire 5.Pillory 6.Titan Rises 7.Oceanine Chorus 8.I Am
Everywhere
Intérpretes
Jacopo Ferrazza – contrabajo,
sintetizadores
Alessandra Diodati - voz
Enrico Zanisi - piano, sintetizadores,
electrónicos
Livia De Romanis – chelo
Valerio Vantaggio – batería
Sello discográfico: Teal Dreamers
Factory
Grabado en el estudio La Strada, en
abril de 2024
Fecha de publicación: 24 de enero de
2025
Jacopo Ferrazza, considerado uno de los contrabajistas/compositores
europeos más interesantes, nació en Frascati, una ciudad cercana a Roma. Es
pianista y bajista acústico y eléctrico. La primera música de jazz que
escuchó se remonta a 1993 cuando su padre le llevó al festival de Villa Celimontana
en Roma, donde escuchó a la orquesta de
Paquito D’Rivera.
Comenzó a estudiar guitarra a los 8
años, piano a los 12, bajo eléctrico a los 14 y contrabajo a los 18. Se graduó
en bajo clásico y piano clásico en el conservatorio italiano de Frosinone
"Licinio Refice".
Estudió bajo con John Patitucci, Ares
Tavolazzi, Marco Panascia, Aldo Perris, Luca Cola y con su padre Angelo. Estudió
piano clásico con Annalaura Cavuoto, Pablo Tellez y Carlo Negroni. Comenzó a
tocar jazz en Roma en 2003 y durante estos años ha actuado como acompañante de:
David Liebman, George Garzone, Fabrizio
Bosso, Enrico Rava, Enrico Pieranunzi, Greg Hutchinson, Paolo Fresu, Roberto
Gatto, Maria Pia De Vito, Flavio Boltro, Adam Pieronczyk Jorge Vistel, Amana
Melomè, Roberta Gambarini, Harold Bradley
y muchos otros. Tres de sus referentes son Ray Brown, Charlie Haden y
John Patitucci. Ha ganado numerosos premios y galardones.
Desde 2022 es profesor titular en el
conservatorio "Refice" de Frosinone enseñando composición de jazz y
música de conjunto de jazz.
Ha grabado más de 40 álbumes como
sideman y 5 como líder para su propio sello Teal Dreamers Factory: “Rebirth”
(2017) y “Theater” (2019) para Cam Jazz y “Wood Tales” (2021), “Fantàsia”
(2022) y “Prometheus” (2025), publicado el pasado 24 de enero, donde repiten los
mismos componentes que en su anterior álbum “Fantasia” pero, en esta ocasión, no figuran artistas
invitados.
Según dice el propio Ferrazza: “Prometheus”
es el resultado de un largo viaje de exploración musical y espiritual que he
estado realizando durante años y que exigía ser plasmado en papel durante el
verano de 2023, cuando me encerré en casa durante dos semanas, día y noche,
para escribir esta música que marca un antes y un después en mi vida artística
y personal”. Y continua: “La necesidad de redescubrir el fuego y el potencial
infinito que hay dentro del ser humano me llevó a revisitar el mito de Prometeo
y a componer un viaje paso a paso que pudiera representar un camino de
despertar y evolución. Prometeo representa al hombre contemporáneo oprimido por
los miedos, el conformismo y las dudas. El fuego, símbolo de vitalidad,
intuición y creatividad, se convierte en metáfora del potencial humano que,
resistiendo a las presiones externas, evoluciona y redescubre su auténtica
esencia”.
El disco contiene 8 temas compuestos
por Ferrazza. Abre con un breve “Prologue”, con voces y sintetizadores que
muestran la grandeza de la historia que cuenta.
Le sigue “The Cave”, que se inicia con
el piano de Zanisi. Diodati canta y Vantaggio irrumpe con una potente batería.
Esta canción es una mezcla de géneros que van desde el rock, jazz, música
clásica y de cámara, donde el ritmo tiene diferentes cambios durante su
desarrollo. La voz de Diodati juega un papel importante en la creación del
impacto emocional de "The Cave" y contrasta su dulzura con la
abrasadora batería.
“Prometheus”, la canción principal, comienza con un
minimalista piano, incorporándose la voz, sintetizadores y el chelo que representa
el fuego, tomando una fuerza progresiva.
En la mitología griega, Prometeo es un
dios del fuego y es recordado por desafiar a los dioses olímpicos
arrebatándoles el fuego y entregándoselo a la humanidad en forma de tecnología,
conocimiento y ayudando al crecimiento de la civilización. Se dice que Zeus, el
rey de los dioses olímpicos, condenó a Prometeo al tormento eterno por este
libertinaje. La potente “The Rediscovery of Fire” nos traslada a ese escenario.
La voz de Diodati actúa como hilo
conductor a lo largo del álbum, dialogando de forma constante con el resto de instrumentos.
"Pillory" y "Titan
Rises" representan la lucha y el despertar del individuo. En
"Pillory", de corte medieval, Ferrazza interpreta un largo solo de
bajo. Los sonidos de cámara de “Titan Rises” se mezclan con sonidos etéreos y jazzísticos.
El intimista "Oceanine
Chorus" sigue la línea argumental establecida por Ferrazza para este
álbum.
El disco cierra con "I Am
Everywhere". La voz de Diodati profundiza emocionalmente en el oyente y
muestra su dominio ante intervalos rítmicos cambiantes e inusuales.
"Prometheus" es una obra
ambiciosa, que abandona el convencionalismo para adentrarse en una
voluptuosidad no exenta de riesgo y cargada de simbolismos y conceptualidad.
Todo ello para representar el mito de
Prometheus, Zeus, la propia Humanidad, los elementos naturales como el
fuego, montañas, acantilados, agua.
La combinación de elementos e
instrumentos acústicos con elementos e instrumentos electrónicos, crea un especial y cambiante paisaje sonoro, con
multitud de texturas sonoras donde los cinco componentes del grupo realizan un
trabajo encomiable.
La Habitación del Jazz
No hay comentarios:
Publicar un comentario