Pistas
1.Haba Verde 2.#5 Shomeda Way 3.Gemani
(Gem-a-nee) 4.Ballad for B 5.Riffy Business 6.Somewhere in Central Park
7.Evening Song 8.Bop Like 9.Petite Parasol 10.Without a Tres
Intérpretes
Brent Laidler – guitarra
Jamie Newman –órgano
Scott Pazera – bajo (1-3, 5-9)
Richard "Sleepy" Floyd –
batería
Invitados
Mark Buselli – trompeta, fiscorno
Ned Boyd – saxo alto, flauta
Sello discográfico: BEL Records
Fecha de publicación: 3 de diciembre
de 2024
Brent Laidler es un intérprete,
compositor y educador de jazz que proviene de una familia en la que todos
cantaban o tocaban al menos un instrumento. Cuando era muy joven, su hermano
mayor lo inició en su camino musical tocando en su banda de garaje y le
convenció para que aprendiera suficientes acordes para tocar en el grupo.
Aunque Laidler aprendió a tocar la guitarra, comenzó con la trompeta en la
escuela secundaria pero tuvo que dejarla al sufrir trastornos temporomandibulares,
lo que limitaba su capacidad para tocar.
Asistió a la Universidad de Western
Michigan, con especialización en Educación Musical y en Composición. Sabiendo
lo difícil que es ganarse la vida como músico,
estudió en el Instituto Técnico Red Wing para Reparación de Instrumentos
de Banda. En 1987 se trasladó a Indiana y trabajó como reparador de
instrumentos. Finalmente, abrió su propio negocio Taller de Reparación de
Instrumentos de Banda de Brent's Bench, Inc. en Lafayette. Recientemente
celebró 21 años como empresario independiente con una extensa lista de clientes
que incluye tanto a músicos profesionales como a profesores de universidades y
escuelas secundarias.
Laidler ha actuado y grabado con Randy
Salman, Leonard Foy, Brent Wallarab y David Baker. Tiene su programa de radio “The Night Shift” los sábados por la noche desde las 11 p. m.
hasta la medianoche, en WBAA.
Sus influencias incluyen, entre otros,
a Jim Hall, Kenny Burrell, Barney Kessel y Pat Martino.
Laidler afirma: “Durante el
confinamiento adquirí el hábito de practicar leyendo a primera vista los muchos
libros “falsos” antiguos que había acumulado, así como más de 14.000 canciones
en mi tableta. Empecé a encontrarme con algunos cambios muy bien elaborados que
pensé que eran maravillosamente atractivos, pero que, hasta donde yo sé, nunca
llegaron a aparecer en un libro real moderno. Sentí que estaba descubriendo
"joyas ocultas". Algunas de ellas incluso fueron escritas por
artistas de jazz conocidos, pero de alguna manera nunca se incluyeron en el
léxico de los estándares. Sin embargo, la calidad de las composiciones es un
testimonio de su talento”.
Tras “No Matter Where Noir” (2017) y “Wouldn’t
Be Here Without You” (2022) ha publicado su tercer álbum como líder titulado “Hidden Gems” y se compone de canciones basadas
en estos cambios en formas modificadas / reorganizadas o, a veces, combinando
dos, a las que Laidler añade sus propias melodías originales. Las piezas creadas no son exactamente contrafactos, sino nuevas composiciones
basadas en piezas injustamente ignoradas, algunas de las cuales datan de hace
un siglo.
Con su sexteto formado por Mark Buselli
(trompeta/fiscorno), Ned Boyd (saxofón y flauta), Jamie Newman (órgano), Scott
Pazara (bajo) y Richard "Sleepy" Floyd (batería), Laidler eligió
melodías que le parecían divertidas para improvisar, creando canciones significativamente
diferentes de las originales y las nombró ingeniosamente de manera que evocan a
las inspiraciones originales.
El disco comienza con el enérgico y
alegre “Haba Verde” inspirado en una
canción de la serie The Muppets (Los Teleñecos). El título es un guiño al color
de la rana Gustavo. Una samba de ritmo rápido donde los solos se suceden. Un
comienzo de disco alegre y optimista.
Le sigue la blusera “#5 Shomeda Way”, con sonido a Nueva Orleans. La melodía surgió
de la canción principal de un antiguo programa de televisión que se emitió solo
una temporada, escrita por Dave Brubeck.
La alegre “Gemani (Gem-a-nee)” se
inspiró en una melodía de Cannonball Adderly que no aparece impresa en ningún
lado, excepto en una antología de transcripciones solistas. Laidler escribió
esta canción para Boyd, porque Cannonball es su saxofonista favorito.
En la balada “Ballad for B” el fiscorno
de Buselli vuela proporcionando a esta canción un ambiente misterioso junto al órgano
de Newman. Laidler, que también hace un breve solo, tocando acompañando a los
solos de sus compañeros.
Laidler encontró los cambios para
“Riffy Business” en un libro antiguo de los años 1920 y 1930. Esta pieza se usó
como banda sonora de televisión a
principios de los años 1960. Una bossa nova, alegre y rápida.
“Somewhere in Central Park”
originalmente era un vals con sonido latino, pero Laidler lo transforma en un
tema con mucho swing.
La sensual y relajante “Evening Song”
se basa en cambios de Michael Petrucciani. Laidler se recrea en las partes
favoritas del original.
En “Bop Like”, “basado en una balada
oscura”, cada intérprete realiza su solo pasando el testigo al siguiente colega,
como en una carrera de relevos.
En “Petite Parasol” Laidler aplica un estilo
hip-hop con toques funk.
El disco cierra con “Without a Tres”,
un vals de jazz en el que sólo interviene el trío.
Laidler nos deja una música llena de
precisión técnica y muy agradable de escuchar.
La Habitación del Jazz
No hay comentarios:
Publicar un comentario