viernes, 14 de febrero de 2025

THE NEW YORK SECOND CD: Room For Other People

 


Pistas

1. 983 Third Avenue 2.Florida, 1957 3.The Collectors Corner 4. The Class Photograph 5.Room for Other People 6.Safety Service Comfort 7. The White Dress 8.Location & Date Unknown 9.View of Île Saint-Louis 10.Downstairs for Incoming Trains 11.Room for Other People (Reprise)

 

Intérpretes

Harald Walkate –piano

Teus Nobel – trompeta, flugelhorn

Mark Alban Lotz – flauta

Tom Beek – saxo tenor

Vincent Veneman – trombón

Rob Waring – vibráfono

Lorenzo Buffa – contrabajo

Max Sergeant – batería

 

Grabado en Fattoria Musica,Osnabrück, 4-6 marzo de 2024

 

The New York Second es un conjunto musical con sede en los Países Bajos, que empezó su andadura en 2015. El nombre tiene su origen en el tiempo que supuestamente tarda un taxista en Nueva York en tocar el claxon al coche de delante, desde el momento en el que el semáforo se pone verde, lapso de tiempo que podríamos aplicar a muchas otras ciudades.

Cuenta con las composiciones del director de orquesta y pianista Harald Walkate y han lanzado cuatro álbumes: “Bay of Poets” (2017), “Emergo” (2020),  “Music at Night (And Other Stories)” (2022) y “After the Hours, the Minutes” (2023), estos dos últimos reseñados en La Habitación del Jazz. El grupo se ha presentado como cuarteto, como quinteto,  septeto y en su anterior álbum en trío.

“Room For Other People” es el quinto álbum del grupo. En este álbum, forman un octeto. Repiten Harald Walkate (piano), Lorenzo Buffa (contrabajo) y Max Sergeant (batería). Se incorporan, Tom Beek (saxo tenor), Mark Alban Lotz (flauta baja y contralto), Teus Nobel (trompeta), Vincent Veneman (Kurt Elling, Herbie Hancock, Snarky Puppy, Al Jarreau, Christian McBride, Roy Hargrove, Benny Golson …) (trombón) y Rob Waring (vibráfono).

Walkate acostumbra a crear música alrededor de un  tema.  En “Music At Night” se inspiró en ensayos del escritor Aldous Huxley.

En esta ocasión la inspiración viene de la evocadora fotografía de Vivian Maier (1926-2009) también conocida como "The Nanny Photographer". El título del álbum proviene de una cita de Maier: “Nada está destinado a durar para siempre. Tenemos que hacer espacio para otras personas. Es una rueda: te subes, llegas al final y luego alguien más tiene la misma oportunidad”.

Mientras trabajaba como niñera y acompañada de su Rolleiflex, tomó miles de fotografías, en su mayoría en blanco y negro, en las calles de Nueva York, Chicago y otros lugares. Pero nunca se las mostró a nadie ni intentó venderlas; ni siquiera reveló muchos de sus negativos. Compartía sus fotos con un pequeño círculo de amigos, guardándolas en cajas y llevándolas consigo a sus diversos trabajos como niñera. Sus fotografías no fueron descubiertas hasta poco antes de su muerte en 2009, por el historiador local John Maloof, que compró una caja de negativos en una casa de subastas de Chicago y comenzó a coleccionar y promover su magnífica obra.

Walkate y Beek colaboraron en el diseño de los dos CD anteriores de The New York Second, donde descubrieron una pasión compartida por la fotografía de Vivian Maier.

Walkate vio por primera vez las fotografías de Maier en 2014 y dice que tuvieron un “poderoso impacto” en él: “En algún momento me di cuenta de que las fotografías también me estaban dando inspiración musical (empezaron a surgirme ideas para paisajes sonoros y armonías) y decidí componer piezas que acompañaran a las imágenes y seleccioné las 10 fotos que me parecieron más evocadoras”.

El álbum comienza con "983 Third Avenue". La fotografía que inspiró esta composición es un paisaje urbano de Nueva York que probablemente fue tomado en la década de 1940 o 1950  (otras fuentes la datan en 1953) y muestra una plataforma de tren elevada, coches abajo y gente haciendo diversas cosas. La música capta genialmente el bullicio de la avenida, el tráfico, el paso del tren y la gente desarrollando sus actividades. La energía de la gran ciudad. Solos de saxo tenor, flauta y una orquestación de gran envergadura.

"Florida, 1957" es un retrato expresivo de un joven negro, con sonrisa forzada, trabajando un día cualquiera, en una ciudad de Florida en el año 1957, año en que se aprobó la primera Ley de Derechos Civiles que abrió una senda de  esperanza para la gente de color en los Estados Unidos. La suave composición,  de nuevo refleja maravillosamente ese optimismo. Buffa marca un palpitante camino. Los vientos tocan la esperanzadora melodía. Solos de Buffa y Walkate.

"The Collectors Corner" es una foto de tres niños pequeños en las calles de Nueva York, uno mirando hacia arriba, otro mirando a la cámara y una niña tratando de meter algo en un cochecito de bebé. El tema tiene un  amable ritmo soul, apoyado por el contrabajo y la batería. Bonito solo de Beek. Una canción que engancha.

La fotografía que inspira “The Class Photograph” muestra un grupo de jóvenes, que bien podían ser alumnos de una escuela, posando ante la cámara de un fotógrafo. Un bonito solo de piano comienza la canción, y es protagonista durante todo el tema. El contrabajo también tiene su momento de lucimiento. Una pieza preciosa, elegante y conmovedora.

La canción que da título al disco, “Room For Other People” muestra un autorretrato de Vivian Maier, con su imagen reflejada en un escaparate. Uno de los cientos que  tomó. El piano introduce el tema, de forma sencilla, como era Maier. La batería y el contrabajo proporcionan un ritmo sólido. Bonito solo de Nobel.

“Safety Service Comfort” muestra una pareja subida en un carruaje tirado por caballos (éstos no aparecen). Su biógrafa Ann Marks opina que son dos modelos posando para un anuncio publicitario. La música de Walkate muestra quietud, relajación, cariño, como refleja la imagen de la pareja.  

"The White Dress" es la foto que figura en la portada del álbum. Preciosa y enigmática imagen de una mujer con un elegante vestido blanco y una estola de piel blanca, alejándose de la cámara. La composición, lenta, misteriosa y elegante, nos habla de las incógnitas que plantea la fotografía. Precioso solo de Nobel y preciso cierre de Walkate.

"Location & Date Unknown" se inspira en una fotografía de una nevada estación de metro en Chicago. Preciosa fotografía que nos muestra un dueto entre el vibráfono y piano, acompañados de la percusión y contrabajo. Relajante y romántica.

La foto de “View of Île Saint-Louis” no es de Vivian Maier, Walkate la hizo al no poder conseguir los derechos para publicar la original, que se puede ver en Google “Vivian Maier Notre Dame”. Precioso solo de Beek. La canción es otra pieza absolutamente relajante y evocadora.  

 "Downstairs for Incoming Trains" es el letrero que se puede leer en la foto tomada en Penn Station. La composición es  una bossa nova muy lenta, que emula el sonido de un tren. Canción llena de emotividad. Según se acerca el final, va acelerando el ritmo.

El álbum cierra con una repetición que no llega al minuto de la canción principal, trompeta y piano cierran este bonito álbum.

Es enriquecedor la inclusión de un folleto con notas sobre cada canción, así como las imágenes de Maier que inspiraron nueve de las selecciones (la correspondiente a Île Saint-Louis de París, la tomó Walkate desde la misma perspectiva, al no obtener el permiso para reproducir la foto original).

La música de  “Room for Other People” es intrigante, como las fotos de Maier que, según su biógrafa Ann Marks, mostraban reafirmar su propia identidad, la cámara, no como una ventana al mundo, sino como un espejo para el alma; es bella, como las diez imágenes en blanco y negro que la inspiran; es emotiva y notablemente interpretada.

La Habitación del Jazz

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario