Pistas
1.Soul Station 2.Prelude to a Kiss
3.Norwegian Wood 4.Nitty Gritty 5.A Man and a Woman 6.Deep Brooklyn 7.Besame
Mucho 8.Lonely Buddha 9.Epic 10.26-2 11.Four Brothers
Intérpretes
Russ Spiegel – guitarra eléctrica,
guitarra acústica
Jim Gasior – órgano, piano
Lucas Apostoleris - batería
Tim Armacost – saxo tenor (5,6,9,10)
Kurt Hengstebeck – bajo eléctrico (3,4,6,9,10,11)
Sello discográfico: Ruzztone Music
Grabado el 2-3 de noviembre de 2024 en
L. Austin Weeks Recording Studio, Miami, Florida
Fecha de publicación: 28 de marzo de
2025
Russ Spiegel nació en Los Ángeles en
el seno de una familia de músicos: su abuelo fue violinista de concierto y uno
de los fundadores de la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles; su padre fue
trompetista aficionado; su hermano es pianista y compositor; y su hermana es
violinista de bluegrass. Influenciado
por los grupos de rock en su adolescencia, Spiegel sintió el gusanillo de la
guitarra y comenzó a estudiar con un guitarrista de jazz local cerca de su casa
en el sur de California. No se enamoró del jazz hasta sus años de instituto en
Alemania, donde su padre, un empleado civil del ejército estadounidense, trajo
a la familia. Entretanto, asistió a la Universidad de Michigan, donde se
licenció en Filosofía Filosofía en la Universidad de Michigan en Ann Arbor y estudió
música con una beca en el famoso Berklee College of Music de Boston. Spiegel es
un compositor y arreglista por encargo, además de un destacado y respetado
guitarrista, director de banda, escritor, musicólogo y galardonado ingeniero de
sonido internacional.
Spiegel pasó más de una década
viviendo y actuando en Europa antes de regresar a Estados Unidos, donde se
estableció en la ciudad de Nueva York. Una vez allí, se convirtió rápidamente
en un miembro consolidado de la escena del jazz. Durante este tiempo, obtuvo su
maestría en Interpretación de Jazz, estudiando en el City College de Nueva York
bajo la tutela de John Patitucci, antes de doctorarse en Composición de Jazz en
la Escuela de Música Frost de la Universidad de Miami como becario del
Instituto Henry Mancini. Ha publicado varios álbumes, compuesto música para
cine e imparte clases magistrales, talleres y seminarios en todo el mundo.
Actualmente, imparte clases en la Universidad Internacional de Florida y el
Miami Dade College. También ha aparecido en cine y televisión como actor y
músico.
“Nitty Gritty” es su séptimo álbum y
sigue a “Caribbean Blue” (2024), “Wait a Minute” (2019), “Transplants” (2009), “Chimera”
(2007), “Twilight” (2002) y “Monky” (1998).
Spiegel suele componer toda o la mayor
parte de la música de sus álbumes, sin embargo en este trabajo incluye cuatro
originales; el resto son canciones de otros compositores que suele interpretar
en directo. Spiegel afirma: “Elegí temas que muestran mi interpretación de la
guitarra en diferentes géneros y estilos de jazz, desde el blues con swing y
tierra hasta ritmos folk y latinos, pasando por melodías groovy y rockeras, además de un homenaje a algunos de mis músicos y
compositores favoritos”.
Abre el álbum con "Soul
Station". Spiegel comenta: "Esta melodía de Hank Mobley es tan
terrenal y conmovedora que me pareció una excelente base para el trío y que
ayuda a marcar el tono del álbum". Un relajado blues
Sigue con la hermosa canción “Prelude
to a Kiss” de Duke Ellington a la que versiona en modo samba inspirada en el trabajo del
guitarrista Bola Sete. Una versión dinámica que poco tiene que ver con la bella
canción melódica.
Spiegel está particularmente acertado
en los arreglos aplicados que aplica a "Norwegian Wood" de John
Lennon y Paul McCartney. Como fiel seguidor de The Beatles desde joven, afirma:
"Un día estaba trabajando en algunos conceptos para dar voz a las melodías
en la guitarra y descubrí que la melodía era la base perfecta para esto. Me
encanta la onda de la guitarra acústica de cuerdas de acero y la sensación folk
en general, que es un homenaje a algunas de las primeras grabaciones de Pat
Metheny que escuché mientras aprendía jazz". Excelente solo de Hengstebeck
con el bajo eléctrico. Sonido folk-pop muy logrado.
El tema que da título al disco, “Nitty
Grity”, original de Spiegel, un tema roquero fusionado con jazz, que se inspira
y sirve de homenaje a Scofield, Medeski, Martin & Wood.
Spiegel relata: "Cuando
interpreto 'A Man and a Woman' en mis conciertos, me gusta preguntar al público
si reconocen la melodía. Es una composición tan clásica, que todos creen conocerla,
pero la mayoría de los oyentes no la ubican. Me encanta la interpretación de la
melodía con sus lánguidos (¿me atrevería a decir sensuales?) compases de 6/4 y
su maravilloso movimiento armónico". Spiegel matiza la canción con un leve toque latino.
Armacost hace su primera aparición al tenor.
“Deep Broklyn” es otro tema de Spiegel
que escribió hace años cuando atravesaba una mala racha. La canción ofrece a
cada solista un amplio margen de libertad. Además, es la única canción del
álbum con el organista Gasior al piano.
Sonido algo retro, nos transporta a esa ciudad, en calma y nocturna. Gasior
toca el piano. Gran trabajo de Hengstebeck al bajo y Apostoleris en la batería
y bonito solo de Armacost.
Como agradecimiento a Miami, uno de
los principales centros de la cultura latinoamericana en Norteamérica,
interpreta en formato trío, el mil veces
versionado, "Bésame Mucho", de
Consuelo Velázquez. Versión bastante fiel al original.
Sigue “Lonely Buddha”, una composición
de Spiegel también en formato trío. Tema influenciado por Ahmad Jamal. Spiegel
comenta: "La inspiración para este arreglo surgió de mi trabajo sobre la
idea del movimiento armónico tonal. Es el único blues auténtico del álbum, pero
también se diferencia en que sus acordes I y IV son séptimas mayores y está en
compás de 3/4".
En “Epic” encontramos de nuevo a Armacost al saxo y Hengstebeck con el bajo eléctrico. Tema de
jazz fusión de espíritu desenfadado.
A continuación “26-2 de John Coltrane
al que Spiegel dota de aire funky
roquero. Armacost y Spiegel brillan en sus respectivos solos, y Hengstebeck y
Apostoleris empujan al grupo tenazmente.
El disco cierra con “Four Brothers”
compuesta por Jimmy Giuffre de la que
Spiegel afirma: “Me impresionó lo mucho que la organización melódica y
armónica de esta melodía me recordaba a un mambo. Quise mantenerme fiel al
arreglo general de la composición y adapté la versión de Woody Herman para big band al ritmo del mambo”.
Spiegel usa varias guitarras
diferentes en este álbum. Así en "Soul Station", "A Man and a
Woman", "Bésame Mucho" y "Lonely Buddha", usa una
Gibson ES-175 de 1978. En "Deep Brooklyn", “26-2" y "Four
Brothers", una Fret-King John
Ethridge Elise. En "Nitty Gritty", toca una Ibanez Artstar AM153QA.
En “Epic” una Fender Strat clásica. En “Prelude to a Kiss” una Cordoba Fusion
de 14 cuerdas de nailon y una Taylor 314 en "Norwegian Wood".
Spiegel es un músico dinámico que abarca una amplia gama de estilos, desde
rock y blues hasta funk y música latina, pasando por el jazz moderno, soul y en
este su último trabajo hasta la fecha, queda demostrado.
La Habitación del Jazz
No hay comentarios:
Publicar un comentario