Pistas
1.Send In The Clowns 2.Moon River 3.Somewhere
Over The Rainbow 4.This Girl’s In Love 5.She Was Too Good To Me 6.Somewhere
That’s Green 7.How Do You Kеер The Music Playing 8.Till There Was You 9.Baby
Mine
Intérpretes
Deb Bowman - voz
Dean Fransen – piano, órgano
Jim Donica - contrabajo
Jakubu Griffin - batería
Joel Mateo - percusión
Tom McCaffrey – guitarra (1,3,4,6,7)
Kurt Bacher – vientos de madera (1,3,4,6,7)
Bruce Harris – trompeta (1,3,4,6,7)
Rashaan Salaam – trombón (1,3,4,6,7)
Tim Aucoin – contrabajo (2,8)
Jared Lanham – batería (2,8)
Marla Feeney – vientos de madera (2,8)
Sello discográfico: Mama Bama Records
Grabado en Studio Magic, AL, pistas
2,5,9
Brighter Shade Studios, GA, overdubs de pistas 2,8
Bentley House Studios & World
Alert Music, NYC, pistas 1,3,4,6,7
Fecha de publicación: 11 de abril de
2025
Deb Bowman es una cantante y
actriz actualmente radicada en Atlanta. Lo
mismo actúa con grandes orquestas como en entornos íntimos, a la vez que
asesora a talentos vocales emergentes como coach
profesional. Actúa en todo el país con sus singulares números musicales
incluyendo: American Songbook Series, Broadway Reviews, Marilyn Monroe Show, A
Christmas Wishlist, A Very Diva Christmas y Shaken Not Stirred: Music of James
Bond.
En cine, formó parte del elenco de “Megalópolis”
de Francis Ford Coppola, y en las películas “It's Complicated” y “Wall Street 2”.
En televisión, Bowman creó el papel de Miss Woods en la serie “Stargirl” y
también ha aparecido en las series “Ugly Betty” y “Steven Spielberg's Amazing
Stories”. Bowman es conocida por sus aclamados papeles en “Cabaret”, “Chicago”,
“Sweeney Todd” y “Evita”.
El primer álbum en solitario de
Bowman, "Addicted to Love Songs", fue nominado en la 54.ª edición de
los premios Grammy en cuatro categorías, incluyendo Mejor Voz de Jazz y Mejor
Artista Nuevo. Como compositora presentó
su álbum de jazz "Fast Heart", lanzado en un concierto en el
legendario club de jazz Birdland de Nueva York.
Su nuevo trabajo discográfico lleva el
título de “Reflection”. En principio, el álbum fue concebido como un homenaje a
tres compositores contemporáneos que fallecieron entre 2019 y 2023: Michel
Legrand, Burt Bacharach y Stephen Sondheim. Como afirma Bowman: “Después de las
primeras sesiones de grabación, la vida se interpuso y no pude producir el
álbum a tiempo”. Bowman se tomó tiempo adicional para revisar las selecciones
originales y, finalmente, ampliar el concepto del álbum para incluir una gama
más amplia de canciones y compositores como
Lorenz Hart, Henry Mancini, Howard Ashman y Meredith Willson, entre
otros. El álbum se grabó en dos años en tres estados diferentes.
El disco abre con una de mis canciones
favoritas, la composición de Sondheim "Send in the Clowns" (la
versión de Frank Sinatra es apasionante). El director musical Dean Fransen,
había elaborado una versión instrumental de la canción muchos años antes, pero
no fue hasta después del fallecimiento de Sondheim que la adaptó para la voz de
Bowman, dotándola de un toque latino, que aporta cierta elegancia, si bien, en
parte la aleja de la carga emotiva del original.
Otro clásico, “Moon River”, de Henry
Mancini y Johnny Mercer, es una de las canciones favoritas de Bowman. Parece
ser que hubo cierta resistencia a la inclusión de esta canción. Bowman hace una
muy bonita interpretación lírica y personal.
Sigue la balada "Over the
Rainbow" escrita para la película “El mago de Oz”, de 1939, ganadora del
premio Óscar a la mejor canción original. El autor de la música fue Harold
Arlen y el de la letra fue Yip Harburg. Bowman cita a Judy Garland como una de
sus vocalistas favoritas y llevaba tiempo con la intención de grabar esta
canción.
El título que figura en el disco es
“Somewhere Over the Rainbow”, que apareció por primera vez en una versión en
vivo de la cantante estadounidense Ariana Grande, publicada el 6 de junio de
2017. La canción comienza con el sonido de una tormenta, la estrofa original, para
a continuación dar paso a la versión con ritmo latino elegida por Bowman.
La interpretación de “This Girl’s in
Love with You” de Burt Bacharach, está inspirada en Aretha Franklin. A resaltar
el órgano Hammond de Fransen, el contrabajo de Donica y la batería de Griffin.
Bowman aporta energía a su amplio registro vocal.
En "She Was Too Good to Me"
de Rogers & Hart, Bowman muestra su lado narrador, como actriz de teatro
que es, con una voz frágil y femenina, que transmite una amplia gama de
emociones. Precioso el acompañamiento de Fransen.
El musical rock de comedia de terror
"Little Shop of Horrors" con música de Alan Menken y letra y libreto
de Howard Ashman, contenía entre otras canciones, la titulada "Somewhere
That's Green" supone un punto y seguido en el álbum.
"How Do You Keep the Music
Playing" de Michel Legrand con
letra de Alan y Marilyn Bergman es una bonita canción que Bowman canta con alma
teatral, juguetona y sutilmente.
"Till There Was You" la
canción escrita por Meredith Willson para su musical de 1957 “The Music Man” es
versionada con arreglos muy elaborados para desembocar en un elegante tango.
Bowman la interpreta de forma pícara y sexy.
El disco cierra con la breve canción
de cuna “Baby Mine” interpretado a dúo entre Fransen y Bowman. Una forma
sencilla y elegante de terminar.
En “Reflection” Bowman y Fransen se sintieron libres de abordar el repertorio con arreglos frescos, muy diferentes a lo habitual, incorporando elementos variados de jazz, góspel, latino, pop y sonido Brodway.
Un disco a tener en cuenta.
La Habitación del Jazz
No hay comentarios:
Publicar un comentario