viernes, 25 de abril de 2025

STEVE KNIGHT CD: For Years Gone

 


Pistas

1.Lure 2.Pure Imagination 3.Cracklin' 4.Colossus 5.For Years Gone 6.Kothbiro 7.Something 8.Urge for Going 9.7 Come 11 10.In a Sentimental Mood

 

Intérpretes

Steve Knight - guitarra

Justin Peterson - bajo

Linard Stroud - batería

 

Grabado en Promusica, Chicago

Fecha de publicación: 11 de abril de 2025

 

A principios de los 90, con 12 años de edad, Steve Knight  cambió su patineta por una guitarra, para gran alegría de su madre. En la Universidad Estatal de Emporia, dividió su tiempo entre el departamento de teatro y el de música, tocando en orquestas de foso, la big band y el grupo de profesores, mientras impartía clases de guitarra en la Academia ESU y Flint Hills Music.

 

El primer paso de Steve en el mundo profesional del jazz se produjo con el reconocido pedagogo, autor y guitarrista de jazz, el Dr. Wayne Goins, en la Universidad Estatal de Kansas. El enfoque único de Goins, priorizando lo profesional y lo académico, inspiró a Steve a profundizar en la música y se mudó a Nueva York. Tras un año tocando en Carnival Cruise Lines, comenzó a estudiar con varias figuras destacadas de la guitarra de jazz, como Mark Whitfield, Peter Bernstein y el fallecido Jack Wilkins.donde tuvo la suerte de estudiar con figuras destacadas del género como Jack Wilkins, Mark Whitfield, Peter Bernstein, Mark Sherman y Jim Ridl. Se mudó a Chicago en la primavera de 2016 y comenzó a dedicarse a la enseñanza y a la interpretación a tiempo completo, perfeccionando aún más su técnica con la ayuda de figuras locales del jazz como Scott Hesse, Jim Trompeter, Ernie Adams y Henry Johnson. Allí conoció a sus compañeros de banda Justin Peterson y Jeff Stitely y desarrollaron una fuerte relación. Los tres comenzaron a tocar juntos durante el Covid-19, presentando conciertos semanales desde el patio trasero de Knight. Las sesiones improvisadas se convirtieron en conciertos con los vecinos reuniéndose en la valla y el público creciendo rápidamente y alcanzando el parque al otro lado de la calle. El concejal del distrito se percató de lo que ocurría y ayudó a trasladar los conciertos al parque y un capricho se convirtió en un evento semanal donde los vecinos aún se reúnen con sus familias para disfrutar de la comida, la bebida, el baile y, por supuesto, la música, dando lugar a lo que se conoce como Jazz in the Yard.

El trío publicó su álbum “Persistence”,  el 12 de agosto de 2022 con excelentes críticas, incluyendo 4 estrellas en Downbeat y su inclusión en la lista de "Álbumes del Año".

Knight fue influenciado, entre otros, por  Wes Montgomery, Jim Hall y Grant Green, pero su mayor inspiración es George Benson. “No me gusta la música que parece escrita solo para otros músicos”, dice Knight. “Un guitarrista de jazz es en parte poeta y en parte atleta. Creo que Benson logra el equilibrio perfecto. Es un técnico increíble con la guitarra, pero su música es muy accesible para el público en general”.

En este su segundo álbum titulado  “For Years Gone”, le acompaña el bajista Justin Peterson (que ya participó en “Persistence”)  y el baterista Linard Stroud.

El primer corte del álbum es “Lure” un blues original de Knight del que dice: "Me apasiona el blues... de ahí proviene todo el jazz. No es fácil escribir una gran canción de blues, aunque hay muchas buenas melodías de blues. Las que más me gustan prueban diferentes enfoques, como usar distintos acordes que crean tensión melódica. Quería cautivar al oyente con esta composición". Un buen inicio con un  gran swing.

Le sigue “Pure Imagination”, una de las baladas favoritas de Knight que se ha vuelto un clásico en sus conciertos en directo. Una pieza sentimental con un toque de picardía que el trío interpreta con brillantez.

"Cracklin'" es otra pieza original de Knight escrita en homenaje a Roy Haynes y su apodo "Snap Crackle". Un elegante vals para una elegante interpretación.  

“Colossus” de Pat Martino, del que es un gran fan Knight,  es abordada con energía y maestría. Este tema es todo un reto.

La canción principal "For Years Gone", originalmente titulada "Four Years Gone", es una lánguida pieza dedicada con todo el cariño a su difunta madre. Canción para relajarse y recordar a los seres queridos que n ya no están entre nosotros.

“Kothbiro” es una preciosa canción del instrumentalista y cantante keniano  Ayub Ogada (escuchad su versión cantada), una de las clásicas en los conciertos de Knight al aire libre y que descubrió en la banda original de la película "El Jardinero Fiel". Fantástica versión que nos proporciona uno de los mejores momentos del disco (¿o el mejor?).

La famosísima "Something" de George Harrison la lleva Knight a otro nivel. Explica: "Cuando interpretas una canción tan famosa, necesitas darle una nueva identidad; de lo contrario, solo estás tocando una versión”.

La enorme Joni Mitchell está representada con su canción "Urge For Going", de su álbum “Live Radio Broadcasts” de 1966. Knighr dice: "Siempre es un placer tocar una canción tan bien elaborada. Siempre canto la poderosa letra mentalmente. Ella moldea nuestro enfoque. Creamos dos secciones solistas dinámicas y rítmicamente distintas, siguiendo la lógica del viaje de la canción y la transición entre estaciones, tanto meteorológica como metafóricamente". Preciosa canción, preciosa versión con arreglos seductores y profundos.

Knight termina el disco con dos canciones del Great American Songbook, el clásico de Charlie Christian y Benny Goodman  “7 Come 11”, al que Knight dota de un swing enérgico con aire funky y juguetón y termina con la balada "In a Sentimental Mood",  de Duke Ellington, que versiona con un ritmo rápido y vertiginoso. Al final, Knight sucumbe a la balada original y termina la canción con la lentitud que la caracteriza donde brilla el contrabajo de Peterson. 

A pesar de tener una técnica fantástica, Steve Knight no abruma con su forma de tocar, todo lo contrario, hace fácil lo difícil. Sus interpretaciones son melódicas, elegantes y llenas de ritmo. Acompañado por músicos de primer nivel como Peterson y Stroud, consiguen un sonido de jazz tradicional sin florituras innecesarias, que atrae a los puristas y a los no iniciados por igual.

La Habitación del Jazz

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario