viernes, 4 de abril de 2025

Libro: Historias de Arte y Música Autor: Fernando Sáez Aldana

 


Título: Historias de Arte y Música

Autor: Fernando Sáez Aldana

Editorial: Redbook Ediciones

Colección: Ma non troppo

Series; Música

ISBN: 9788410459205

Encuadernación: Rústica

Idioma: Español

Páginas: 224

Dimensiones: 17 × 24 cm

Peso: 0,53 kg

Fecha de lanzamiento: 12/03/2025

 

Redbook vuelve a sorprender con un nuevo lanzamiento sobre historia de la música, pero esta vez le añade un aliciente más, la relación con el arte. El libro lleva el título de “Historias de Arte y Música” y su autor es Fernando Sáez Aldana. Sáez nació en Haro, La Rioja (España). Desde que era niño mostró sus dotes para la escritura y también para la música.

Durante décadas compatibilizó su profesión de médico, especialidad de traumatología, con la de escritor. Ha publicado una veintena de libros entre colecciones de relatos breves (La ouija y otros relatos, Armonía y otros cuentos, El decatlón riojano, Sonata Patética), novelas (Hasta los huesos, Kundry, La casa, El expediente Adán, Muerte en la Escupidera), antologías de columnas periodísticas (El bisturí, Columnas jocosas), teatro (Mujeres. Teatro a la carta) y poesía (En el crepúsculo) y ha obtenido sendos premios literarios entre los que destacan el Juan de la Cuesta (1989), el Tiflos de Cuento (1992), el De buena fuente (1998) y el Premio de las Letras del Centro Riojano de Madrid (2009). Melómano consumado y pianista aficionado, ha participado en diversos talleres musicales y ha escrito, con notable éxito de crítica y público, grandes joyas de la divulgación musical. En Redbook Ediciones ha publicado “Otra historia de la Ópera”, “Músicas con historia”, “Guía práctica para escuchar música”, “Las perlas de la música clásica” e “Historias de Arte y Música”. Imparte ciclos de charlas audiovisuales de introducción a la música clásica y a la ópera y ha participado en las XX Temporadas de Ópera en DVD organizada por la Asociación Riojana de Amigos de la Ópera, de la que es cofundador.

En palabras del autor: “Junto con la Arquitectura, la Danza, la Escultura, la Pintura, la Literatura y el Teatro, la Música es una de las siete llamadas Bellas Artes clásicas. Por ello, un libro sobre «música y arte», puede parecer redundante. Sin embargo, resulta adecuado para resumir con pocas palabras su objetivo: ofrecer al lector una variada muestra de obras de artes plásticas y «aplicadas» (pintura, sobre todo, pero también escultura, arquitectura, dibujo, cerámica, orfebrería, artesanía, etc.) y también visuales (cine, fotografía, comic, videoarte, pop art, urbano, etc.) de todas las épocas y civilizaciones, desde el antiguo Egipto hasta la era digital”.

El libro consta de cien capítulos ordenados cronológicamente según el año en el que se realizaron las obras de arte. En la página par se muestra la ilustración de la obra, acompañada por su título, autor, año de ejecución, soporte, tamaño y lugar donde se exhibe o conserva. Además figura un código QR que permite la audición de una obra musical, especificando su título, intérpretes y la carátula de la grabación discográfica que la contiene. Por su parte, la página impar presenta un texto inspirado por la relación existente entre la obra de arte en cuestión y la música, partiendo de las imágenes alusivas al fenómeno musical. No se trata de una descripción académica, sino de una reflexión libre del autor sobre lo que ambas le sugieren.

Seis grandes apartados que a su vez se dividen en capítulo hasta completar un total de 100, que nos revelan historias sorprendentes de conexiones entre la música y el arte, desde el antiguo Egipto hasta la era digital.

 “Historias de arte y música” es una guía musical a través de obras maestras de las artes. Pintura, escultura y  arquitectura y su conexión a través de las melodías que han marcado épocas y culturas.

Un libro que va más allá del arte y la música, recomendado para amantes del arte, la historia y la música.

 

La Habitación del Jazz

 

ÍNDICE

Presentación

Antigüedad y Edad Media

Siglos XV y XVI

Siglo XVII

Siglo XVIII

Siglo XIX

Siglo XX

Lista de reproducción

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario