lunes, 7 de abril de 2025

EMMA RAWICZ & GWILYM SIMCOCK CD: Big Visit

 


Pistas

1.His Great Adventure 2.The Shape of a New Sun 3.The Drumbledrone 4.Optimum Friction 5.Visions 6.You've Changed

 

Intérpretes

Emma Rawicz – saxo tenor, saxo soprano

Gwilym Simcock – piano

 

Sello discográfico: ACT Music

Grabado en el Curtis Schwartz Studio (UK) el 29 y 30 de julio de 2024

Fecha de publicación: 28 de marzo de 2025

 

Emma Rawicz, nacida en North Devon (Inglaterra),  es una joven saxofonista, directora de banda y compositora. Con tan solo 22 años, ha publicado dos álbumes “Incantation” (2022) y “Chroma” (2023) y ha realizado extensas giras por 15 países, conciertos como solista con la Orquesta de Conciertos de la BBC en el Queen Elizabeth Hall y con la Big Band de la Radio Alemana SWR en la Filarmónica de Berlín.

Fue la Artista en Residencia más joven de la historia del Festival de Jazz de Cambridge.

Rawicz también es una educadora apasionada y ya es muy solicitada como instructora de clases magistrales, habiendo impartido recientemente talleres en Dinamarca, Lituania y Noruega, además de contar con una sólida presencia educativa en el Reino Unido para músicos de todas las edades.

Posee una enorme formación académica que incluye el Trinity College of Music (Londres), la Chetham's School of Music (Manchester), donde estudió piano clásico, trompa y composición, y la Royal Academy of Music (Londres), donde se graduó del curso de jazz con honores de primera clase y el codiciado "Premio del Director" por su destacada trayectoria.

Gwilym Simcock, nacido en Bangor (Gales) es un pianista y compositor que trabaja tanto en jazz como en música clásica. Fue elegido una de las 1000 personas más influyentes de Londres por el Evening Standard en 2009. A los once años obtuvo las calificaciones más altas del país en su Associated Board, tanto en piano como en trompa. Estudió piano clásico, trompa y composición en la Chetham's School de Mánchester, donde se familiarizó con el jazz gracias al pianista y profesor Les Chisnall y al contrabajista y profesor Steve Berry. Estudió piano jazz en la Royal Academy of Music de Londres con John Taylor, Nikki Iles, Nick Weldon y Geoff Keezer. Se graduó en la Royal Academy of Music y ganó el Premio del Director por sus logros sobresalientes.

Su trío, está formado por James Maddren (batería) y Yuri Goloubev (bajo).

Fue miembro del Acoustic Triangle de Malcolm Creese, del Neon de Stan Sulzmann y del Earthworks de Bill Bruford. Ha tocado con Dave Holland, Lee Konitz, Bob Mintzer, Bobby McFerrin, Kenny Wheeler, Iain Ballamy, Julian Argüelles, Pete King, Don Weller y Steve Waterman por citar unos pocos.

Durante cinco años estuvo de gira con el guitarrista de jazz Pat Metheny en un cuarteto con Linda Oh y Antonio Sanchez. Ha estado 20 años de colaboración con el Lighthouse Trio de Tim Garland, además de proyectos con orquestas, coros y big bands.

En 2014, lanzó dos álbumes muy aclamados con ACT “Instrumentation”, junto a la City of London Sinfonia y “Reverie at Schloss Elmau”, un dúo con el bajista Yuri Goloubev.

Codirige el supergrupo angloamericano "The Impossible Gentlemen" junto al guitarrista Mike Walker, Steve Rodby y Adam Nussbaum.

Sus influencias son muy diversas, desde leyendas del jazz como Keith Jarrett, Chick Corea, Jaco Pastorius y Pat Metheny, hasta compositores clásicos como Maurice Ravel, Henri Dutilleux, Béla Bartók y Mark-Anthony Turnage.

Simcock es profesor de piano jazz en la Real Academia de Música y es muy solicitado por sus enseñanzas y clases magistrales.

Rawicz y Simcock cruzaron sus caminos musicales por primera vez en el concierto de celebración del 40.º cumpleaños de Simcock en la Royal College de Londres, en febrero de 2023, y descubrieron una conexión musical inmediata. Ambos tuvieron una formación similar en música clásica y jazz en la prestigiosa Chetham's School of Music de Manchester y la Royal Academy of Music de Londres. Además ambos son compañeros de sello en ACT. Simcock y Rawicz han encontrado, con extraordinaria rapidez, una profunda conexión musical.

Tras tocar juntos unos pocos conciertos, tomaron la decisión de entrar al estudio para grabar el álbum a dúo titulado “Big Visit” (ACT Music), que incluye cuatro originales, una canción de Stevie Wonder y un estándar  de Carl Fischer.

"His Great Adventure" de Simcock, la canción que abre el álbum, es una dedicatoria a la audacia del joven hijo del pianista. Un tema exuberante y sorprendente, muy estilo Keith Jarrett. Una composición alegre y de espíritu libre donde podemos apreciar la conexión entre ambos músicos.

Le sigue la primera aportación de Rawicz, “The Shape of a New Sun”, inspirada en la novela «Half of a Yellow Sun» de Chimamanda Ngozi Adichie: «Ese libro me dejó una huella imborrable: la sensación de esperanza y esa imagen, la forma de un nuevo sol. Es optimista, implica un nuevo comienzo, lo cual me pareció apropiado para un proyecto tan joven. Cuando tocamos esa melodía juntos, siempre siento que hay un verdadero propósito positivo detrás» afirma Rawick, que añade “Soy una auténtica rata de biblioteca y, de hecho, me inspiro mucho en la palabra escrita". Canción más melancólica con tintes clásicos y sonido Jan Garbarek.

La segunda pieza de Rawicz, "The Drumbledrone", es un guiño al dialecto de Devon.  El título significa abejorro. Para Rawicz, este dialecto tiene un encanto especial pues le recuerda a su infancia y su estancia en la granja de sus abuelos en Exmoor. Su abuela hablaba el inglés devónico, que antiguamente se hablaba con fluidez en Devon, una comunidad del suroeste de Inglaterra. Rawicz elige en esta ocasión el saxo soprano.

El segundo tema de Simcock es  “Optimum Friction”. Simcock se inspiró en el álbum de Shorter y Hancock “1 + 1” que tiene en su colección desde hace 25 años pero que, según relata,  “nunca me atrajo de inmediato”. Un excelente tema y una excelente interpretación por parte de Rawicz y Simcock. Escuchando esta canción uno entiende que  Jamie Cullum califique a la saxofonista británica de "talento asombroso", y la revista Jazzwise de "fuerza a tener en cuenta".Lo mismo podemos decir de Gwilym, al que Chick Corea califica de “original. Un genio creativo”  y Path Metheny  dice “Gwilym es uno de los músicos más excepcionales que he conocido... es una figura clave en la música”.

De Stevie Wonder incluyen “Visions”, una balada del álbum de Wonder titulado “Innervisions” de 1973.  Esta canción la interpretó por primera vez Simcock cuando era estudiante en el RAM, en un concierto de sexteto en el 606 Club. A la introducción  de Simcock se le une el sensual saxo de Rawicz, que con sus improvisaciones y Simcock con su maravilloso toque,  reinventan esta canción.

El tema que cierra el álbum, “You’ve Changed” una hermosa balada de Carl Fischer, versionado infinidad de veces, que Rawick aprendió con 18 años. “Recuerdo no tener ni idea de qué iba a hacer Gwilym ni de qué iba a hacer yo, y eso fue algo muy positivo, porque puede ser bastante aterrador y, sin duda, soy una persona a la que le gusta prepararse y practicar demasiado” afirma Rawick.

Preciosa y emocionante versión, preciosa interpretación. Sobre este tema Simcock dice: “Ambos dedicamos tanto tiempo a componer nuestra propia música que fue bastante fácil abordar este clásico con frescura. Siento que no suena como nadie más; creo que logramos ser nosotros mismos”.

“Big Visit” marca el inicio de una emocionante colaboración musical entre Emma Rawicz y Gwilym Simcock.  La conexión entre ambos músicos es total. Es un álbum que transmite algo especial, es extraordinario.

El dúo grabó al menos media hora más de música, que es de desear publiquen más adelante.

 

La Habitación del Jazz

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario