Títulos
1.Lisboa 2.El Tati 3.Elegia 4.Discipline 5.Origami 6.Thru
7.Ethnic passage 8.19-22 9. Lolo (cómo te llamas)
Intérpretes
Joaquín Chacón, guitarra eléctrica, guitarra acústica,
mandostrat, mbira
Pablo Gutiérrez, Hammond, piano, Fender Rhodes, sintetizadores
Daniel García Bruno, batería, percusiones
Chirs Kase, fliscorno
Grabado en Infinity  Estudios, 19 de octubre 2018 y 11 enero 2019.
Mezclado en Infinity Estudios, 29 de enero y 5 febrero de
2019 
Año de publicación: 2019
Sello: Errabal Jazz
El origen de la palabra Origami
 procede de los vocablos japoneses
"ori" (doblar) y "kami" (papel). Kami se transforma en gami
(origami = 折り紙).
Es un tipo de papiroflexia de origen japonés  que consiste en el plegado de papel sin usar
tijeras ni pegamento para obtener figuras de formas variadas, muchas de las
cuales podrían considerarse como esculturas de papel.
Joaquín Chacón (Madrid, 1962) es un consumado músico de jazz
de proyección internacional.   Desde que
en su niñez ya recibiera influencias musicales de su padre,  flamenco en concreto, se dejó seducir por el
jazz y tras estudiar en el conservatorio de Madrid  cursó estudios de jazz en escuelas de Madrid
y Barcelona, asistiendo a numerosos e importantes seminarios , completando  sus estudios en Holanda y  Alemania, donde tuvo como profesores a
músicos de la talla de John Abercrombie, Dave Liebman, Joe Henderson, Barry
Harris, Bruce Forman, Richie Beirach, Jerry Bergonzy entre otros muchos.
En su dilatada carrera ha publicado numerosos discos, tanto como
 acompañante como de líder, sin olvidar
su faceta de  excelente de compositor. 
Actualmente es profesor de la Escuela de Música Creativa de
Madrid, y de MUSIKENE, Centro superior de música del País Vasco. Ha editado dos
libros didácticos: “ BE-BOP, el lenguaje del Jazz” y  “Armonía para guitarra actual”.
Joaquín es de naturaleza inquieta, un investigador y
trabajador  nato y esas características le
llevan a buscar nuevos sonidos y nuevas formas jazzísticas y eso es lo que ha
conseguido con este, hasta la fecha, su último trabajo. 
Los nueve temas que integran este disco son composiciones
suyas, lo que aporta una coherencia al disco que se agradece.
El trío suena como si llevaran tocando toda la vida juntos y
con una calidad fuera de toda duda. Si a eso le unimos las sutiles aportaciones
de Chris Kase con el  fliscorno, el
resultado es notable.
El grupo nos sorprende con temas tan originales como “Lisboa”,
pasando por otros de corte delicado y sutil como el precioso “Thru” o el
titulado “19-22” ambos con guitarra acústica.  
Al escuchar “Origami”, tema que da título al disco, uno
tiene la sensación de asistir a la creación de una figura en papel en la que la
tensión va in crescendo a medida que
se acerca el final de su elaboración. Un excelente tema.  
El “Tati”, dedicado a su padre y “ Lolo (cómo te llamas)”
dedicado a su hermano, fallecidos en 2017 y 2018 respectivamente,  no son temas tristes. Irradian cariño, amor y
es como  si Joaquín hubiera querido rememorar
con ellos los momentos  más felices
vividos junto a sus seres queridos.
En definitiva, estamos ante un disco de gran belleza, que
suena a jazz por los cuatro  costados 
La Habitación del Jazz
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario