viernes, 12 de septiembre de 2025

Libro: Oscar Peterson - Mi Vida en el Jazz - Memorias Autor: Oscar Peterson

 



Título: Oscar Peterson: Mi vida en el jazz (Memorias)

Autor: Oscar Peterson

Traductor: Antonio Padilla

Editorial: Libros del Kultrum

ISBN: 978-84-18404-69-6

Encuadernación: Rústica con solapas

Idioma: Español

Formato: 15x23

Páginas: 317

Fecha de edición: agosto de 2025

 

Coincidiendo con el centenario del nacimiento de Oscar Peterson, Libros del Kultrum recupera A Jazz Odyssey: The Life of Oscar Peterson, la autobiografía oficial del pianista canadiense Oscar Peterson, publicada originalmente en inglés en 2002 y escrita en colaboración con el periodista Richard Palmer. Y como es habitual en Libros del Kultrum, lo hacen con el mayor rigor y calidad, bajo el título “Oscar Peterson: mi vida en el jazz”.

Qué decir de Oscar Peterson, uno de los pianistas de jazz más prolíficos de todos los tiempos;  su nombre figura en  más de 500 grabaciones, 200 de ellas como líder,  y ganador de 8 premios GRAMMY (incluyendo el de Trayectoria). Poseedor de diversas distinciones internacionales, entre ellas: el Premio Imperial de Arte Mundial, el Premio de Música de la UNESCO, la Orden de las Artes y las Letras (Francia) y dieciséis doctorados honoris causa. Entre sus reconocimientos más preciados se encuentran ser nombrado Compañero de la Orden de Canadá, Caballero de la Orden de Quebec y recibir la Orden de Ontario.  Peterson fue incluido en el Salón de la Fama de los Compositores Canadienses y en el Salón de la Fama de la Música Canadiense, y hoy forma parte permanente de la historia de Canadá con una estatua en la capital del país (creada por Ruth Abernethy), una estampilla de Canada Post, murales, parques y calles que llevan su nombre y, en 2022, la Real Casa de la Moneda de Canadá emitió una Moneda Conmemorativa de Circulación en homenaje a Peterson.

El Dr. Oscar Emmanuel Peterson, de ascendencia antillana, nació en Montreal, Canadá. Compartió escenarios y grabaciones con los más grandes del género, como Ella Fitzgerald, Dizzy Gillespie, Billie Holiday, Count Basie, Nat King Cole, Ray Brown, Lester Young, Roy Eldridge, Ben Webster, Joe Pass,  Niels-Henning Ørsted Pedersen, Louis Armstrong o Duke Ellington, quien le otorgó el título de “Maharajá del teclado”.

Peterson representa la historia del piano jazzístico, junto a una encomiable erudición y un profundo conocimiento de la música clásica occidental. Un referente como solista o como acompañante de otros músicos y vocalistas en cientos de grabaciones excepcionales, demostrando su generosa empatía y sutileza (por ejemplo en sus grabaciones con Ella Fitzgerald para Verve)  y en trío, al frente del Oscar Peterson Trio, cuyas interpretaciones que han quedado como modelo del arte del trío moderno, con un estilo personal, una técnica depuradísima y un profundo sentido del swing tomando como referencia el formato del trío de Nat King Cole, modelo que replicaría y perfeccionaría a lo largo de su carrera. El impacto musical de Oscar Peterson en la cultura canadiense es inconmensurable.

Su carrera fue lanzada a nivel internacional por Norman Granz, quien le invitó a participar, como invitado sorpresa en una actuación de la  Jazz at the Philharmonic (JATP) en el Carnegie Hall. Peterson contaba con tan solo veinticuatro años. Su alianza con Granz, resultó decisiva y le abrió las puertas a giras internacionales y posicionándole como una de las figuras más destacadas del catálogo de Verve Records.

Peterson, falleció en 2007 a los 82 años, apenas un lustro después de publicar estas memorias, dejando un legado incomparable, tan atemporal como la música a cuyo servicio y celebración se consagró en cuerpo y alma. Legado que se mantiene vigente.

En este libro se ofrece un recorrido íntimo y detallado por la vida y la carrera de uno de los pianistas más influyentes de la historia del jazz. Con una cronología suigéneris, como si de una improvisación se tratara, desgrana toda su trayectoria musical y personal, trazando sentidas semblanzas de otros grandes del jazz y compañeros, además de reflexionar sobre la política o el racismo. Peterson intercala en su autobiografía,  hechos, acontecimientos y  curiosidades, que permiten que   podamos encontrar material muy interesante y un rico anecdotario de parte de sus coetáneos, así como de su época. Peterson nos habla de más de cinco décadas de su carrera musical, grabaciones, injusticias, triunfos, y todo con una gran lucidez.

El libro incluye un código QR con acceso a la recopilación musical “A Jazz Odyssey”, seleccionada por el propio autor, para escuchar mientras se lee.

Esta es la primera  biografía de Oscar Peterson traducida al español, por lo que estas memorias son un documento único para entender la obra de este pianista de culto.

Su música se enseña en escuelas de todo el mundo y, gracias al esfuerzo de Kelly Peterson, su esposa, (The Estate of Oscar Peterson), se han publicado varios proyectos discográficos, entre ellos tres conciertos de archivo inéditos; el dinámico proyecto para piano solo "Oscar, With Love" (con 16 pianistas de renombre internacional que interpretan composiciones de Peterson en su casa, en su querido piano Bösendorfer Imperial); la finalización y el estreno mundial de la Suite África (con arreglos originales de John Clayton); y varios conciertos tanto en Canadá como en el extranjero. The Estate of Oscar Peterson honra con orgullo su obra y su compromiso con la excelencia artística, y en 2025 se celebra su centenario con una serie de conciertos en vivo y emocionantes proyectos. Estas iniciativas se enriquecen gracias a las invaluables contribuciones de los músicos inspirados por Peterson.

Leer el índice ya es de por sí un placer y nos deja verlo interesante del contenido de este libro, que debe figurar en la biblioteca de todo aficionado al jazz.

 

La Habitación del Jazz

 

ÍNDICE

Nota preliminar

Dramatis Personae

 

PRIMERA PARTE:

MARCANDO LA PAUTA. CANADÁ

1.Los comienzos

2.Los primeros profesores

3.Mi padre: Daniel Peterson

4.Años formativos

5.Subculturas y prejuicios

6.Melismas, acordes y chicas

7.Decisiones, decisiones

8.De los dieciséis a los tres

9.Collie Ramsey: un pianista misterioso

10.Salida y llegada, primera parte

11.Salida y llegada, segunda parte

 

ESTADOS UNIDOS: AÑOS CINCUENTA

12.Primera etapa en el vecino del sur

13.De dúo a trío

14.La historia de Herbie

15.Control y crecimiento del trío

16.Oscilaciones en el personal del trío (1): los años cincuenta

17.En los primeros días del trío. La vida en la carretera

18.Batallas a la hora de la cena

19.Cinta por un tubo

20.En el autobús (primera parte)

21.En el autobús (segunda parte)

22.Me pongo besucón

23.Ray Brown vuelve a hacer de las suyas

24.A navajazo limpio

25.Un gallito vuelve a Dallas

26.Cinco viñetas

27.Periodistas especializados

28.Mentalidades del sur

 

NORMAN GRANZ

29.Norman Granz: un genio a su pesar

30.Norman el gourmet

31.El Grammy

 

GENTE DEL JAZZ

32.Coleman Hawkins: el enigma

33.Aquí llega “Press”: Lester Young

34.Una leyenda de carne y hueso: Lady Ella Fitzgerald

35.Billie Holiday: la misteriosa Lady Day

36.Las sesiones con Lady Day

37.Buddy Rich

38.Roy (Speddy Gonzales) Eldridge

39.Harry Edison

40.Bill Harris

41.Stuff Smith

42.Stan Getz y Zoot Zims

43.Carmen McRae: muy especial

44.La otra Lady Day: Anita O’Day

45.Un repaso a mis colegas pianísticos

46.Wynton Kelly: Brimsha Man

47.El estudio, campo de pruebas

48.La jam session con Charlie Parker para Verve Records

49.El papel del acompañante

 

SEGUNDA PARTE:

MÁS CLAVES: DE LOS AÑOS SESENTA EN ADELANTE

50. EL grupo con percusión: Ray Brown y Ed Thigpen

51.El álbum Night Train

52.Flujo de personal en el trío (2): los años sesenta y setenta

53.El alto y el bajo

54.Los años con mps

55-Contrabajistas que te agarran y no te sueltan

56.Percusiones  persuasivas

57.Joe Pass: la guitarra eterna

58.Porgy and Bess con Joe Pass

59.Visitando Japón

60.Duke Ellington: rey de reyes

61:Reyes de la trompeta

62.Clark Terry: un héroe por descubrir

63.Ronnie Scott, el reverendo

64.Alan Claire: bonito de veras

65.Cuatro viñetas

66.Paul de Marsky, Chopin y unos huevos

67.Benny Green: un crítico sin igual

68.Las fiestas con Oscar al piano

69.Juegos de manos

70.Praparación para tocar el piano sin acompañamiento

71.Los pianos: amigos de por vida

72.La revolución electrónica

73.Los promotores y sus cosas

74.El álbum de la boda real

75.El nuevo cuarteto

76.La orden de Canadá

77.El premio Glenn Gould

78.El Praemium Imperiale

 

TERCERA PARTE:

CUESTIONES POLÍTICAS

79.El prejuicio surge de forma temprana

80.¡Negrata!

 81.Mi político preferido

82.Gajes  del oficio

83.Un conflicto cultural: el jazz traicionado

 

CUARTA PARTE:

CUESTIONES PERSONALES

84.Momentos de grandeza al aire libre

85.Grandes hoteles del mundo

86.En perpetua búsqueda de amigos de verdad

87.El hijo de la noche

88.Matrimonio y paternidad

89.Cirugía, recuperación, ¡embolia!

90.Las perfectas vacaciones

91.El elusivo control de las emociones

92.Afán de perfección

 

Recopilatorio, vía enlace QR, A Jazz Odyssey


No hay comentarios:

Publicar un comentario