viernes, 28 de junio de 2024

Søren Lee CD: Hope

 


 

 Pistas

1.Moving On 2.Hope 3.Like Tears in The Rain 4.Let’s Go 5.Song For My Son 6.Living Now 7.Ballad For The Soul 8.A Few More Steps 9.Funky Motion

 

Intérpretes

Søren Lee - guitarra acústica, guitarra eléctrica

Jacob Dinesen – saxo

Yasser Pino – contrabajo

Victor Jones - batería

Rune Harder Olesen - percusión

 

Grabado en Media Sounds Studio, el 21 de julio, 2 de agosto, 9 de octubre y  3 de diciembre de 2022.

Fecha de publicación: 26 de julio de 2024.

 

El guitarrista y compositor Søren Lee, nació en Copenhague, Dinamarca. Comenzó su viaje musical a los 10 años, aprendiendo guitarra con un tutor privado y lanzando su carrera profesional a los 15 años, tocando en conciertos por Copenhague. A los 16 años se unió al grupo de funk "Tonight", experimentando un éxito significativo con actuaciones frecuentes en toda Dinamarca.

Al aventurarse en el jazz a los 19 años, Lee se unió al  grupo Orbits, obteniendo elogios como guitarrista de jazz y llamando la atención de los críticos con sus actuaciones. Buscando un mayor crecimiento musical, viajó a la ciudad de Nueva York en 1988 para estudiar en la New School for Jazz and Social Research.

En 1990, Lee lanzó su álbum debut en solitario, " Søren  Lee Quartet", que incluía colaboraciones con el legendario bajista Ray Brown. El álbum recibió un gran reconocimiento mostrando el virtuosismo de Lee. A lo largo de la década de 1990, continuó prosperando en la escena del jazz, colaborando con maestros como el legendario guitarrista de jazz, Jim Hall  y lanzando su segundo álbum en solitario, " Søren Lee Trio with (US) drummer Adam Nussbaum and bassist  Jesper Lundgaard", que obtuvo muchos elogios de la crítica.

Además de su profesión instrumental, Lee exploró otras vías musicales, incluida la composición clásica y la técnica vocal. A principios de la década de 2000, se aventuró en la composición y el entrenamiento vocal, estableciendo un estudio vocal en Copenhague y asesorando a aspirantes a cantantes mientras mantenía su dedicación a la interpretación de la guitarra.

En 2016, Lee se embarcó en un nuevo viaje creativo, colaborando con el baterista Niclas Campagnol para lanzar su cuarto álbum, “Søren Lee Diversity Trio”, después se publicó “Søren Lee Diversity live in  Copenhague”.

Lee ha estado de gira como guitarrista de jazz por Estados Unidos y Europa durante muchos años.

Desde 2016 hasta hoy, Lee ha lanzado ocho nuevos álbumes con su propio nombre.

En este nuevo trabajo titulado “Hope”, a Lee le acompañan el baterista estadounidense, Victor Jones (Stan Getz, Michell Petruciani, Chaka Khan…); el saxofonista danés  Jacob Dinesen (Paul motian, Tony Allen, Kurt Rosenvvinkel, Jeff “Tain" Watts,  Eddie Gomez…); el contrabajista cubano  Yasser Pino (Nicola Stilo, Rafael Barata, Diego Figuereido…) y el percusionista danés Rune Harder Olesen (CV. Jorgensen, Hanne Boel, Lis Sorensen…).

El disco consta de nueve temas preferidos de Lee. El álbum está dedicado a su difunta esposa. Lee afirma: “Mi amada hermosa esposa y verdadero amor Eva Awa Faye Lee estaba muy enferma en este momento de la grabación y todo lo que toco aquí lo toqué para ella. Mi esposa fue mi mayor apoyo y la que me apoyó e inspiró para volver a grabar mi propia música después de un descanso de 13 años desde 2003 hasta 2016. Por eso dedico todo este álbum y música a ella y a su gran legado”.

Lee nos brinda temas desenfadados como “Movin On”, otros líricos y llenos de emotividad como el que da título al álbum, “Hope”, “Song For My Song” y “Ballad For The Soul”. Otros, también emotivos y cercanos a la bossa como “Like Tears in the Rain”. El rítmico y bopper “Let`s Go” y temas llenos de fuerza como  “Living Now” y “A Few More Steps”. Para terminar con el tema funky titulado, “Funky Motion”.

Lee se ha ganado un lugar de privilegio en la escena del jazz internacional.

El disco está firmemente arraigado en la tradición jazzística con sonidos enérgicos y roqueros y de vanguardia.

Un trabajo lleno de vitalidad y melódico al cincuenta por ciento.

 

La Habitación del Jazz


No hay comentarios:

Publicar un comentario