miércoles, 19 de febrero de 2025

ALI WATSON QUARTET CD: Terrarium

 


Pistas

1.Glen 2.Moss 3.Earth 4.Undergrowth 4.Evening Song 5.Terrarium 6.Solace 7.Snowdrift 8.Oak

Intérpretes

Ali Watson - contrabajo

Matt Carmichael – saxo tenor

Alan Benzie – piano

Greg Irons - batería

 

Grabado en Castlesound el 15 y 16 de febrero de 2024

Fecha de publicación: 26 de noviembre de 2024

 

Originario de la costa norte de Escocia, Ali Watson creció en Glasgow antes de mudarse a Londres para estudiar en la Guildhall School of Music. Durante sus estudios comenzó a escribir sus primeras composiciones y formó un trío con el baterista Tom Potter y Tim Lallemant. En el verano de 2022 regresó a Glasgow para formar un nuevo cuarteto con destacados músicos de su ciudad natal: el pianista Alan Benzie, el saxofonista Matt Carmichael y el baterista Greg Irons. El cuarteto fue una sensación en el Festival de Jazz anual de Edimburgo, el Festival de Jazz de Glasgow y los conciertos en Aberdeen y Londres. Además de liderar su propia banda, Ali Watson también actúa regularmente como miembro del quinteto de Matt Carmichael.  

Ali Watson describe su música como compleja, inspirada en el jazz contemporáneo, el folk escocés, la música clásica impresionista y sus maestros del jazz (Aaron Parks, Kit Downes y Larry Grenadier).

Acaba de publicar su  álbum debut que lleva por título “Terrarium”. Watson afirma: “Llamé a mi álbum ‘Terrarium’ principalmente porque quería crear una obra que realmente te atraiga a su propio mundo. Como un terrario, tiene su propia atmósfera y explora los límites entre la naturaleza y la crianza: el terrario inicialmente se crea artificialmente y, a medida que lo abandonas, con el tiempo la naturaleza comienza a tomar el control”.

Watson lidera el cuarteto que fundó allá por 2022: Alan Benzie al piano, el saxofonista Matt Carmichael y el baterista Greg Irons.

“Glen” abre este álbum, con el piano de Benzie que repite un motivo, al que se une el contrabajo de Watson y posteriormente el saxo de Carmichael. Un solo de Watson da paso a una improvisación a la vez que Irons aumenta el ritmo. El tema termina con un suave desvanecimiento, algo común en las composiciones de Watson, dejando la música sin resolver.

Sigue "Moss", una canción más animada que aprovechan para interactuar unos con otros. Solo de Watson, secundado por Benzie. Y sin solución de continuidad, Watson da entrada a "Earth",  de sabor folclórico, que interpreta junto a Irons.

“Undergrowth” es una especie de marcha, cuyo tema se repite interpretado por todos y cada uno de los componentes del cuarteto. Canción triste de carácter intimista.

“Evening Song” de forma tímida con el piano y resto de instrumentos. Y así continua hasta que Benzie improvisa y arrastra a la batería y contrabajo a un sendero más intenso. Para terminar Carmichael ralentizándolo hasta su finalización.  

El corte que da nombre al disco, “Terrarium” comienza con acordes de piano que se repiten y el bajo suavemente punteado La tensión aumenta progresivamente y el piano impulsa al resto con un solo que cautiva. La batería marcando ritmos intrincados contribuye a esa intensidad. Uno de los mejores momentos del álbum.

La relajante “Solace” sirve para el lucimiento de Carmichael,  secundado por el piano, el bajo y una matizada batería. Una preciosa pieza.

“Snowdrift” lo interpretan a dúo Benzie y Watson con el arco. Algo más de dos minutos de introspección absoluta.

El disco cierra con “Oak”. Una melodía donde la sección rítmica repite un ritmo sobre el que vuela discretamente el saxo de Carmichael. De nuevo el desvanecimiento marca de la casa.

Watson comienza la mayoría de sus composiciones en el piano vertical de la casa de su madre, aislándose del resto del mundo que le rodea. Ese aislamiento propicia que sus composiciones evoquen la naturaleza, los paisajes, la fauna y flora de su tierra. Melodías en apariencia simples, inspiradas en el jazz moderno, el folk escocés, la música clásica y sus referentes  Aaron Parks, Kit Downes y Larry Grenadier. El resultado, melodías líricas, delicadas armonías y coloridas texturas íntimas.

Un trabajo hermoso y sensible  donde la improvisación juega un papel protagonista.

 

La Habitación del Jazz


No hay comentarios:

Publicar un comentario