miércoles, 12 de febrero de 2025

PETRA ONDERUF QUARTET CD: An Odd Time Of Day

 


Pistas

1.Cremm 2.Tanec 3.Dete 4.Opening 5.Resemblance 6.Julia's Sunset 7.Next Chapter 8.Time of Day 9.Eleven 10.Waiting for M.K. 11.Positive

 

Intérpretes

Petra Onderuf - violín

Rok Zalokar - piano

Luka Dobnikar – contrabajo

Aleš Zorec – batería

Invitados

Jure Pukl -  saxo soprano (5,10)

Gašper Selko – trompeta (1,7,9)

 

Sello discográfico: Kaipati Records

Grabado en junio de 2024 en Studio 22, RTV Maribor, Eslovenia

Fecha de publicación: 17 de enero de 2025

 

 

Petra Onderuf nació en Banska Bystrica, Eslovaquia. Comenzó a tocar el violín a una edad temprana, antes de pasarse al violonchelo 7 años más tarde. Durante sus estudios en el Conservatorio de Brno (República Checa), se dio cuenta de que la música clásica no era para ella, por lo que volvió al violín y descubrió el jazz y la música del mundo. Estudió y se graduó en violín de jazz en el Conservatorio de Klagenfurt (Austria) con Max Grosch, y rápidamente se graduó también en composición y arreglos de jazz con Johannes Berauer. Ha asistido a talleres de jazz con Christian Howes, Mark Feldman, Simone Zanchini, Brian Blade y John Patitucci; a talleres de música india con Sharat Chandra Srivastava y Pt. Suresh Tal Walkar; y talleres de música del mundo con muchos músicos que conoció en su camino.

Su estilo musical se desarrolló a través de sus estudios, viajes y colaboraciones. A través de una rigurosa educación en jazz, se convirtió en una intérprete multidisciplinar, tocando  bebop en un club de jazz una noche y melodías búlgaras en el escenario de un festival folklórico la siguiente. Después de completar sus estudios, incorporó la composición y arreglos de jazz a su actividad.

Ha grabado y actuado con numerosas bandas, entre las que destacan Wild Strings Trio, Karavana iluzij, Terrafolk Symbolic Orchestra, Trio A Cuerdas, Primo Tempo, Swinging Strings, Cana flamenca, Sedef, Sabahbluz, Leon Matek, Narayani entre otras. Ha actuado en prestigiosos escenarios y festivales de todo el mundo. También ha colaborado en espectáculos de teatro y danza, además de grabar para varios proyectos musicales y películas. Escribe para conjuntos y big bands, además de impartir talleres de jazz para instrumentistas de cuerda.

Con su cuarteto ha publicado “An Odd Time of Day”, su álbum debut, donde  combina junto a su pasión por el jazz contemporáneo, su formación clásica y de jazz y su amplia experiencia en estilos étnicos

El disco representa el sueño que Onderuf tenía desde hace mucho tiempo de lanzar un álbum de sus propias composiciones.

El título "An Odd Time of Day" se refiere a esos momentos de transición únicos entre el día y la noche, que Onderuf describe como “momentos en los que el cielo no es ni brillante ni oscuro, ni de noche ni de mañana". Momentos en los que uno puede experimentar una conexión más profunda con su entorno.

El objetivo de Onderuf con este álbum es transportar a los oyentes a ese estado especial de conciencia y existencia, con la esperanza de que la música los lleve a ese lugar extraño y sencillo de “simplemente ser”.

Las once piezas originales reflejan las ideas, experiencias, emociones  acumulados en sus viajes a través de varios países y culturas durante los últimos nueve años.

El disco abre con "Cremm", pieza intensa, arrítmica, que cuenta con la participación especial de Gašper Selko en la trompeta, lo que agrega otra capa de profundidad. Zalokar ejecuta un enorme solo. El contrabajo y batería se baten en duelo. De fuerte sabor árabe.

 “Tanec” comienza con solo de violín que nos transporta a Oriente Medio. Se suman el resto del cuarteto y el tema toma un carácter decadente, de la Europa de los años 30, gracias al violín de Onderuf. El pianista Zalokar aporta  sus improvisaciones rebosantes de imprevisibilidad. Un tema que no deja respiro con constantes giros de tiempo.

En "Dete", Onderuf toca el violín como si de un arpa se tratara.  La improvisación está presente como en todo el álbum. El contrabajo mantiene un bonito diálogo con el piano. “Opening” es un brevísimo, pero bello, tema de contrabajo solo. 

En "Resemblance" aparece por primera vez en el álbum, Jure Pukl al saxo soprano. De nuevo los cambios alternos de tiempo son protagonistas. Improvisación de Pulk arropado por el resto del cuarteto. Interesante pieza.

Le sigue "Julia's Sunset", una balada que comienza tímidamente con el piano que da paso al violín con arco que agrega emotividad. De esa melodía encantadora se pasa a un arreglo más rítmico y entrecortado, con el piano, la batería y contrabajo empujándose con energía entre ellos. Onderuf colabora en esa urgencia con un ardiente solo para acabar de forma relajada.

En “Next Chapter” introduce la melodía Onderuf  que adquiere un protagonismo total a lo largo de la composición.

"Time of Day" es un precios tema que comienza con un bucólico y evocador violín, mientras el piano desgrana notas sueltas que aportan dramatismo.

El contrabajo introduce “Eleven” y mantiene el pulso junto a Zorec,  mientras Onderuf y Zalokar dialogan de forma elegante, sin presiones. 

“Waiting for M.K.” cuenta con la presencia de Pukl al soprano. Sonidos de Oriente Próximo, bañados con jazz, improvisaciones y energía desbordante.

 El disco termina con “Positive”, una elegante composición que comienza dentro de unos cánones jazzísticos más ortodoxos. El cuarteto hace una exhibición de empatía y saber hacer, con solos de Onderuf y Zalokar empujados en todo momento por Dobnikar y Zorec.

El álbum es un compendio de intrincadas y complejas melodías, que crean un sonido rico y expansivo. Como explica Onderuf: “La música tiene el poder de conectarnos, inspirarnos y ayudarnos a darle sentido al mundo. Para mí, este álbum es una forma de compartir mi historia y, con suerte, resonar con la tuya. Se trata de encontrar la belleza en los momentos extraños de la vida y celebrar lo inesperado ”.

La Habitación del Jazz   


No hay comentarios:

Publicar un comentario