Pistas
1.Anyone Can Whistle 2.No Moon at All 3.Without
a Song 4.New York State of Mind/ On Broadway 5.With So Little To Be Sure Of 6.Goodbye
Love/Not Like This 7.The Laughter and The Tears 8.Between The Devil and The
Deep Blue Sea 9.Miss Otis Regrets 10.You Must Believe in Spring
Intérpretes
Deborah Shulman - voz
Jeff Colella - piano
Terry Trotter – piano
Larry Koonse - guitarra
Kenny Wild - contrabajo
Chris Colangelo - contrabajo
Joe LaBarbera – batería
Kendall Kay – batería
Sello discográfico: Summit Records
Publicado el 10 de octubre de 2025
Deborah Shulman es cantante de jazz,
artista de teatro musical y profesora de canto con una trayectoria
internacional y ecléctica. Creció en Los Ángeles en el seno de una familia con
una profunda pasión por la música. Sus padres, ambos cantantes, vivían recién
casados en la trastienda de su pequeña tienda de música en el Carnegie Hall; su
padre aspiraba a unirse a la Ópera Metropolitana antes de que la Segunda Guerra
Mundial truncara sus planes. Con un árbol genealógico que incluye artistas de
vodevil, un actor de Broadway y melómanos de todo tipo, es fácil creer que
cuenta que la pequeña Deborah cantaba antes de hablar.
Cuando Shulman visitaba a su abuelo,
el renombrado coleccionista de violines Nathan Posner, en su casa de Beverly
Hills, se sentaba rodeada de magníficos instrumentos y cantaba con toda su
alma. Él la hacía sentir como la mejor cantante del mundo, aunque en secreto
esperaba que se convirtiera en violinista.
Ha actuado en clubes de Londres,
Sídney, Manila, Las Vegas, Los Ángeles y San Francisco, y ha sido telonera de
estrellas como Johnny Ray, Robert Goulet y Carol Lawrence. También es libretista y autora de cuatro
óperas infantiles. Algunos de sus referentes musicales son Shubert y Judy Garland, Schumann y Barbra
Streisand.
Hasta la fecha, ha grabado seis discos: “2 For The Road”, “My Heart’s In The Wind”, “Lost
In The Stars”, “Get Your Kicks”, “The Shakespeare Project” y su más reciente
trabajo, “We Had a Moment”, quinto con Summit Records.
Schulman comenzó a pensar en este álbum mientras se
sometía a radioterapia para tratar un cáncer de mama. Reflexionó sobre
canciones que reflejaran su vida, canciones a las que siempre había querido
imprimir su sello personal. Afortunadamente, Shulman ha superado la enfermedad.
“We Had a Moment”, es su trabajo más
personal hasta la fecha.
La mayoría de los temas se grabaron en
los últimos años con Colella, pero Shulman quiso incluir tres canciones
inéditas realizadas con otro gran
pianista y arreglista de Los Ángeles, Terry Trotter.
Shulman explica por qué decidió
incluirlos: “Mi formación es en música clásica y teatro musical. Empecé a
trabajar con Terry cuando quise adentrarme en el jazz. Fue maravilloso trabajar
con él. No le gustaba limitarse a tocar arreglos. Le gustaba improvisar en el
momento y dejarse llevar por la canción. Aprendí muchísimo de él. Ahora está
retirado, pero quería rendirle homenaje y reconocer la gran influencia que ha
tenido en mi vida”.
Shulman abre el álbum con "Anyone
Can Whistle" de Stephen Sondheim, canción que relaciona con su propia
lucha en la industria musical. Explica: "Cuando empecé a presentarme a
audiciones para musicales, me encasillaron como mujer judía y me dijeron que ya
teníamos una Barbra Streisand. Parece que a otros les resultó fácil defenderse,
pero a mí me resultó muy difícil". Destaca el acompañamiento al piano de
Colella y el contrabajo de Wild. Una bonita canción.
Sigue "No Moon at All" de
David Mann y Red Evans. Relaciona esta canción con su largo matrimonio con su
esposo Rick, un talentoso pianista aficionado que la ha acompañado durante toda
su carrera como cantante. Le acompañan Trotter al piano, Wild con el contrabajo y La Barbera a la
batería. Una elegante y alegre balada.
“Without a Song” de Vincent Youmans,
Billy Rose y Edward Eliscu, es una melodía poco conocida perteneciente a un
musical de 1929. Esta canción era la favorita de su padre. Shulman la escuchaba con frecuencia para sobrellevar
su tratamiento. Sin duda una emotiva canción.
Sigue una mezcla de "New York
State of Mind" y "On Broadway". Afirma: “Desde que tengo
memoria, he querido estar en Broadway. No puedo decirte cuántas veces en mi
vida he tenido la sensación de estar en Nueva York. Me gusta mucho ese anhelo,
y me encanta la idea de combinarlo con ‘On Broadway’, que, para mí, tiene esa
misma intensidad y urgencia”. Una elegante y fluida fusión con Colella,
Koonse, Colangelo y Kay.
Cambio a una atmósfera brasileña, con
"With So Little To Be Sure" del musical de Stephen Sondheim “Anyone Can Whistle”.
Canción llena de significado doloroso pues el esposo de Shulman, Rick, falleció
repentinamente después de terminar la grabación.
Sigue otra mezcla, “Goodbye Love/Not
Like This” de Richard Rudolph y Jeremy Lubbock, esta vez el jazz y la música clásica se dan la mano. Shulman lo
relaciona con su divorcio de su primer esposo y el dolor y la traición que
sintió en aquel entonces. Una conmovedora y agridulce canción.
“The Laughter & The Tears” es una
balada de Randy Edelman que da título a su álbum se 1972. Esta canción, poco
versionada, la han grabado Nancy Wilson, Marlena Shaw y Dionne Warwick. Un
conmovedor canto al amor perdido pero jamás olvidado.
“Between The Devil and the Deep Blue
Sea” es otro tema de las sesiones de Trotter que no se incluyó en el álbum
final.
Llegando al final del álbum
encontramos “Miss Otis Regrets”, una canción de Cole Porter de 1934 sobre una
mujer de la alta sociedad que, tras ser plantada por su amante, le dispara, es
arrestada y luego linchada por una turba. Una agradable balada.
El disco cierra con “You Must Believe
in Spring” un clásico de Michel Legrand, Alan y Marilyn Bergman con Trotter al
piano y Koonse a la guitarra. Shulman comenta: “Quise cerrar el álbum con esta
canción porque ofrece esperanza, y dado que vivimos en una época tan incierta y
estresante, creo que todos debemos creer en la primavera y en tiempos mejores”.
Una canción llena de esperanza.
Shulman posee una voz suave,
sofisticada y sabe interpretar las canciones de amor con una gran sensibilidad y
honestidad.
“We Had a Moment” es un álbum, cargado
de melancolía, que invita a la reflexión
y a la esperanza.
La Habitación del Jazz

No hay comentarios:
Publicar un comentario