Pistas
1.1520’s Prelude 2.Letter From Future
Me 3.An Ordinary Guy 4.They Say 5.1520's Interlude 6.Cinderella 7. June 16th
8.Final Suite 9.1520's Epilogue
Interpretes
Koldo Munné – voz, saxo, piano
Mireia Espelt – piano, voz (7)
Jana Gallifa – piano
Marc Revert - guitarra acústica,
guitarra elèctrica
Ana Cruz Magin – bajo eléctrico,
contrabajo
Luka Gómez - batería
Arnau Luengo - percusión
Ferran Martínez - percusión
Elsa Armengou – trompeta
Max Munné - trompeta
Perot Rigau -trombón
Gil Boleda - trombón
Juan Salamero - saxo alto
Lola Peñaranda – saxo tenor
Jordi Llecha - saxo tenor
Néstor Díez – flauta, piccolo
Júlia López - oboe
Garazi Baró - clarinete
Eva Monroy –violín
Àngels López – violín
Paula Moreno - viola
Candela Puigbò – chelo
Coros: Claudia Guilera, Martina Burón,
Garazi Baró i Alicia Yáñez
Sección de cuerdas: Diego Elía, Eva
Monroy, Mireia Montiel, Anna Balcells, Júlia Perarnau, Shanti Easton, Àngels
López (violines), Paula Moreno, Gisela Tarrés, Elena Pérez (violas), Candela
Puigbò, Júlia Bonet, Pere Rius, Laia Farrés (chelos), Nora Lorenzo (contrabajo).
Coro: Andrea López Conde, Elena Pérez,
Perot Rigau, Roger Castells, Oriol Garrell, Júlia de León, Francesc Vidal,
Júlia Pascual, Álex Corbal, Alicia Yáñez, Marcel Barrera, Marc Llata, Mar
Gironell, Andrea Quincoces, Garazi Baró, Neila, Maria Boltaina, Joana Albesa,
Míriam Blasco, Clara Them, Inaya Neira, Àngels López, Ona Camps, Asier Vázquez,
Luka Gómez, Andreu Romero, Arnau Rodríguez, Max Munné, Maria Calderón, Shanti
Ming, Aina Tramullas, Clàudia Vilarrúbies, Júlia Bonet, Martina Salvadó.
Sello discográfico: Segell Microscopi
Publicado en octubre de 2025
Koldo Munné es cantante, saxofonista y
compositor, nacido en Barcelona (España) y criado en un entorno musical desde
pequeño. Hijo de músicos, inicia sus estudios de saxofón a los seis años y
pronto muestra también interés por el canto, el piano y la composición,
disciplinas que se convierten en parte fundamentales de su lenguaje artístico.
Con solo siete años se incorpora a la
Sant Andreu Jazz Band, dirigida por Joan Chamorro, una experiencia que marcará
profundamente su formación musical y escénica.
Koldo Munné cursó el grado profesional
de saxofón clásico en el Institut-Escola Artístic Oriol Martorell y actualmente
estudia el grado superior de saxofón jazz y música moderna en el Conservatori
del Liceu de Barcelona.
En 2024 publicó su primer trabajo
discográfico, “Joan Chamorro presenta Koldo Munné”, una recopilación de
estándares de jazz donde también tienen cabida sus primeras composiciones
originales.
Ahora, Munné ha lanzado el álbum que
supone su debut discográfico como líder, un proyecto ambicioso, del cual es
compositor, arreglista, director y productor. Su título “1520”. En cuanto al
significado del título del álbum, Munné dice: “No lo comparto con nadie porque
tiene un significado, no son solo números al azar. En mi álbum Joan Chamorro
presenta Koldo Munné, una de las tres canciones que compuse se llama “Quince
Veinte”, pero con letras, no con números. Esa canción habla específicamente de
una historia de amor, y este nuevo álbum trata precisamente de esa misma
historia de amor”. Así pues, la historia contada en esa balada de amor titulada
“Quince Veinte”, es el germen que ha dado lugar a este álbum, que narra las
etapas de un amor no correspondido.
Los
nueve temas del disco están compuestos por Munné. Las cuatro primeras conforman el primer acto,
la quinta es como un intermedio, al que siguen otras cuatro que forman el segundo
acto.
Munné afirma: “Este es un álbum
conceptual en el sentido de que cuenta una historia. Cuenta la historia de amor
cronológicamente —una historia que me sucedió—, así que hay algunas canciones
que escribí cuando todo esto ocurría, hace dos o tres años, y otras que escribí
después, cuando supe que iba a ser un álbum, para completar lo que faltaba en
la historia”.
Tras un preludio clásico “150’s
Prelude”, Munné se lanza con una canción, “Letter From Future Me” que tiene mucho de pop, pero que termina con
unas cuerdas clásicas.
Le sigue “An Ordinary Guy” una canción
al más puro estilo Brodway. Munné es un gran aficionado a los musicales y a las
bandas sonoras de películas. La canción que sigue, “They Say”, se mueve en esa
línea. En realidad todo el álbum transita por el estilo de una representación musical
Llega el “150’s Interlude”, que
muestra a un Munné artísticamente maduro con un rico universo sonoro, que va
más allá del jazz y lo clásico.
La segunda parte de este trabajo
comienza con “Cinderella”, una tierna canción que da paso a la romántica y
emotiva “June 16th” donde también canta Mireia Spelt.
“Final Suite” supone un cambio radical
con su sonido roquero, futurista y folclórico.
El disco cierra con “1520's Epilogue”,
un tema reflexivo que sirve de colofón a una historia de desamor.
Las sesiones de grabación contaron con
hasta 63 músicos. La mayoría de los
músicos de cuerda que participan en este álbum provienen del IEA Oriol
Martorell de Barcelona y del Conservatorio Liceu. Por lo tanto compañeros,
amigos de Munné. Pero también hay amigos y gente que conoció en la escuela de música de Sant Andreu, donde
empezó a estudiar música.
No cabe duda de que “1520” es un
trabajo ambicioso y valiente, donde destaca su faceta como cantante y autor. Trabajo
de de difícil etiquetado.
Para Manné, poder tocar sus
composiciones con todos estos amigos y conocidos, ha sido una especie de
terapia sanadora.
Koldo Munné es un músico a tener en
cuenta.
La Habitación del Jazz

No hay comentarios:
Publicar un comentario