Pistas
1.Breathing In 2.Glaciers 3.Weight
4.Pixies 5.Wow Fish 6.Where We Stand 7.Lets Stay Here 8.Away 9.Disco Kitten
10.Rage Monkey 11.Loris 12.Without 13.Breathing Out
Intérpretes
Elsa Nilsson – flautas, electrónicos
Martin Fabricius – vibráfono, electrónicos
Grabado el 15 y 16 de agosto de 2022
en Viften Hall 2, Rødovre, Dinamarca.
Fecha de publicación: 11 de abril de
2025
La flautista y compositora Elsa
Nilsson nació en Gotemburgo (Suecia) donde se graduó en la escuela secundaria
Hvitfeldtska en Gotemburgo.
En 2005 se mudó a Seattle donde obtuvo
su licenciatura en música en el Cornish College of the Arts. En 2010 se
estableció en Brooklyn, donde obtuvo su maestría en música en la Universidad de
Nueva York.
Ha grabado con artistas como Jon Cowherd,
Chris Morrissey, Karl Berger, Robert Dick, Jamie Baum, Jessica Lurie, Rodrigo
Recabarren, Marty Kenney, Santiago Leibson, Mark Ferber, Sebastian Noelle, Tina
Raymond, Emma Dayhuff, la Orquesta de Improvisadores de la CMS, Vinny Golia,
Brad Shepik, Jovino Santos Neto, Chuck Deardorf, Jim Knapp, Bill Frisell o Dawn
Clement.
Entre sus lanzamientos como líder
solista se incluyen “Project Oasis” (2024), “Atlas Of Sound Coast Redwoods”
(2022), “Dark Is Light Is” (2021), “Hindsight” (2020), “After Us” (2018) y “Salt
Wind” (2017). Durante su trayectoria con el aclamado conjunto Ethesis Quartet, Nilsson
y sus compañeros recibieron efusivos elogios de JazzIz y All About Jazz. El
primero elogió su sonido como "un multiverso de jazz que les permite
hacerlo todo en todas partes a la vez... [dejando] a los oyentes con una
sensación de agotamiento feliz con el último estruendo de los platillos".
Entre sus instructores se encuentran
Chris Potter, Peter Bernstien, Tony Moreno, Ralph Alessi, Kenny Werner, Robert
Dick, Jovino Santos Neto, Brad Shepik y Dawn Clement. Desde 2020, ha sido
profesora de Análisis Rítmico y Arte Socialmente Comprometido en The New School
for Jazz and Contemporary Music. Ha impartido clases magistrales en varias
universidades y escuelas.
Durante los primeros meses del
confinamiento por la pandemia, lanzó y presentó Lattice Concerts, eventos
nocturnos de transmisión para mantener la música en marcha y conectarse
virtualmente con quienes la rodeaban.
Martin Fabricius es un vibrafonista y
compositor de música para cine danés. Se graduó con honores en Berklee College
of Music en 1996 con una especialización en música para cine. Durante su
estancia en Berklee, Fabricius estudió vibráfono con Ed Saindon y Gary Burton.
Sus cuatro álbumes como trío han
recibido elogios de la crítica internacional, incluyendo cinco reseñas de cinco
estrellas en All About Jazz y JazzThetik. Martin Fabricius Trio se ha
convertido en una de las bandas de jazz más escuchadas en la Radio Nacional
Danesa.
Fabricius ha publicado cuatro álbumes
bajo su propio nombre, destacando “One”, el primer álbum solista de vibráfono
del mundo realizado sin sobregrabaciones.
Ha tocado con artistas como Tomasz
Stanko, Steve Swallow, Lew Soloff, Jimmy Haslip y Jamaaladeen Tacuma entre
muchos otros. También se ha adentrado en el mundo de la improvisación libre. Es
miembro de Fiil Free (Everything is a Translation, Under Overfladen), el
conjunto artístico escandinavo, que lanzará un álbum con el fallecido Tomasz
Stanko en la primavera de 2025, y acaba de lanzar el álbum “Clouds” con su
compañero musical de toda la vida, el vocalista Randi Pontoppidan.
Fabricius vive en Copenhague,
Dinamarca, donde imparte clases de percusión, composición y composición de
bandas sonoras. Es un orgulloso padre de dos hijos. En su tiempo libre disfruta
de la naturaleza y de la práctica del Tai Chi Taoísta.
Nilsson y Fabricius presentan su
primer álbum juntos titulado “Glaciers”. El dúo se conoció en 2016, en la feria
de música HazzAhead que se celebra
anualmente en Bremen. En su primera conversación, dijeron: "Deberíamos
tocar juntos". Después, continuaron su conversación por correo electrónico
o en cualquier momento en que se cruzaran en el mundo físico y, finalmente,
seis años después de conocerse, se reunieron en una sala de conciertos de nueva
construcción a las afueras de Copenhague, con un equipo de grabación y dos días
a su disposición. No se compuso ni se discutió qué música iban interpretar, dando como resultado lo que la
improvisación libre les llevó a profundizar. Improvisación libre grabada en
vivo sin sobregrabaciones ni ediciones. Fabricius dice: “Se han seleccionado
trece piezas, con la inicial titulada Breathing In y la final titulada
Breathing Out. Estos títulos sugieren que todas las piezas forman una
meditación continua, que es exactamente lo que sentimos al grabarla”.
El disco abre con “Breathing in”, que
nos hace escuchar sonidos de sirenas, viento en alta mar. Sonidos enigmáticos
con el potente sonido de la flauta de Nilsson dominando la escena.
Le sigue la canción que da título al disco, “Glaciers”. De nuevo
la flauta en primer plano, con un tono algo más suave. Sin duda, estamos en un
glaciar, azulado, helado y lejos de la civilización.
En "Weight", la flauta suena
distorsionada, los elementos electrónicos hacen su aparición. Nilsson ofrece un
sonido de flauta, moderno, roquero, a veces suena a Ian Anderson (Jethro Tull).
Antes de entrar al estudio, Nilsson
estudia el entorno y ecosistema que le rodea para así inspirarse en cada
composición y en la grabación en su conjunto. Afirma: "Debido a la
abstracción de la música instrumental, lo que publico ya no me pertenece.
Pertenece al oyente. Eso no significa que todo el pensamiento, todo el
procesamiento y todo el crecimiento… todo lo que implica crear arte haya
desaparecido. Simplemente significa que está cobrando vida propia”.
“Pixies” parece representar a un
animalillo saltando sobre el hielo, vigilante, alegre pero sin dejar de prestar
atención al entorno. El tema llega un punto en el que Nilsson asume un sonido barroco.
La importancia de los elementos
electrónicos son evidentes en el comienzo de “Wow Fish”. Sonido profundo y casi espectral que se transforma
en una pieza delicada y sutilmente bella.
En “Where We Stand” se deja oír claramente el vibráfono de
Fabricius hasta ahora prácticamente desaparecido. Y lo hace de forma sencilla,
pero hermosa, junto a la flauta, con una melodía relajante.
La electrónica vuelve a protagonizar
el sonido en “Lets Stay Here”. Formas eclesiales y de rock progresivo se
entremezclan dando como resultado pasajes estremecedores y tiernos al mismo
tiempo. Nilsson, también es una investigadora incansable, creando diferentes
texturas y sonidos. “Away” nos trae la imagen de gotas que se deslizan por la
vegetación, la montaña o carámbanos en los tejados, mientras la flauta desgrana
una hermosa melodía, de tono grave y melancólico.
“Disco Kitten” transmite inquietud,
hay algo ahí afuera que puede resultar peligroso. Sonidos del más allá, creados
electrónicamente que paulatinamente se adentran en un free sin vuelta atrás.
“Rage Monkey” es el tema de mayor
duración que sigue la misma línea argumental. Animalillos jugueteando
observados por algún depredador al acecho.
“Loris” es una especie de réquiem,
minimalista, extraordinariamente relajado
al que sigue “Without”. Fabricius
explora el uso de la electrónica, inventa nuevas técnicas de interpretación en
su búsqueda por expandir las posibilidades expresivas del vibráfono, creando
multitud de sugestivas imágenes.
El ciclo se completa con "Breathing
Out", una forma de meditación oriental, para reflexionar sobre el mundo
que nos rodea y que estamos construyendo,
¿o destruyendo?
Música difícil de clasificar; jazz,
ambiente, del mundo, cinematográfica, qué más da.
Trece temas con un fuerte poder
narrativo y representativo, llenos de emociones y de historias.
Un trabajo muy interesante.
La Habitación del Jazz
No hay comentarios:
Publicar un comentario