Pistas
Cara A
1.Slow Your Roll 2.ID.1 3.Hufflepuff
Shuffle 4.Longe Daqui 5.Shack Jit
Cara B
1.Nightskate 2.Okay 3.Shinjuku 4.Lick
& Run
Intérpretes
Jan van Duikeren – trompeta
Tom Beek – saxo tenor
Timothy Banchet – piano, teclados
Hugo den Oudsten – bajo
Salle de Jonge – batería
Invitados
Jesse Van Ruller – guitarra (A1,A3,B1,B4)
Lilian Vieira – voz (A4)
Lo Van Gorp – voz (B2)
Udo Demant – percusión (A4)
DJ Optimus (Neels Smeekens) – sonidos (A5)
Sello discográfico: Zip Records
Grabado en Epic Rainbow Unicorn
Studio, Roterdam
Fecha de publicación: Febrero de 2025
Fingerprint es una formación de Países
Bajos liderada por el trompetista Jan van Duikeren, uno de los mejores trompetistas
de ese país, además de compositor y arreglista. Su versatilidad musical lo
convierte en un acompañante muy solicitado por una amplia variedad de artistas
y conjuntos musicales de todo el mundo, entre otros, Dr. John, Paul Weller,
Christian Mc Bride, Bob Brookmeyer, Lionel Ritchie, Diana Ross, Petter Maffay,
Dr. Lonnie Smith, Sheila E., Joe Jackson, James Carter, Trijntje Oosterhuis,
Candy Dulfer y la Metropole Orchestra.
Toca y compone en diferentes
formaciones como la Orquesta de Jazz del Concertgebouw, Candy Dulfer, la big
band New Cool Collective y la New Rotterdam Jazz Orchestra. Van Duikeren ganó
el premio del jurado y del público en 2022.
Otro componente destacado de esta
banda es el saxofonista Tom Beek. Improvisador, compositor, arreglista y productor
de bandas, por encargo y bajo su propio nombre. Ha actuado con artistas como Dizzy Gillespie,
Gino Vannelli, Tom Harrell, Pat Metheny, Randy Brecker, Joe Lovano y la
Metropole Orchestra. Se le puede escuchar en teatros, clubes, salas pop,
programas de radio y televisión y en más de 400 producciones. También compone y
produce docenas de películas, producciones audiovisuales, melodías de radio y
televisión, anuncios de emisoras y comerciales.
El baterista del grupo es Salle de Jonge,
graduado en el Conservatorio de Rotterdam en junio de 2006. De Jonge se ha
establecido como un baterista que aporta en sus interpretaciones ritmos
modernos y geniales con un sonido único que va desde el jazz hasta el hip-hop y
más.
Tocó con Roy Hargrove, Kurt
Rosenwinkel, Shirma Rouse, The Three Degrees, Benjamin Herman, Till Brönner,
Michiel Borstlap, Ronny Jordan, Edsilia Rombley y Bennie Maupin, por nombrar
algunos. Entre sus proyectos y colaboraciones destacan The Pulitzers, Bayou
Bayou, Jan van Duikeren’s Fingerprint, The Bayou Brothers, The Niss, Berenice
van Leer y Sabrina Starke y RobotKiller. De Jonge es profesor de batería,
teoría, interpretación en conjunto y entrenador en el Conservatorio de
Róterdam.
En el bajo encontramos a Hugo Den Oudsten. En 1995 ingresó en el
Conservatorio de Ámsterdam, donde estudió jazz con Charlie Angenois y Theo de
Jong y obtuvo el título de maestría en 2002. De 2012 a 2017, presentó un espectáculo
mensual en el North Sea Jazz Club Amsterdam con The Fresh Cuts e invitados
especiales como Alain Clark, Edsilia Rombley, Lois Lane, Michiel Borstlap, Hans
Dulfer, Giovanca, Benjamin Herman, Thijs van Leer, Sandra St Victor, Sandra van
Nieuwland, Ntjam Rosie, Maria Mendes. Desde 2006, Den Oudsten ha tocado,
grabado y girado como miembro permanente de la banda con los siguientes
artistas: Blackbird, Sabrina Starke, Shirma Rouse, Ruben Hein, iET, Jelle
Amersfoort, Teus Nobel ( Liquid Music Quintet), Kim Hoorweg, The Wicked Jazz
Sounds Band y Mary Davis Jr. ha trabajado, entre otros con Michiel Borstlap,
Sven Hammond Soul, The Ploctones, New Cool Collective y The Three Degrees. Vive
en Ámsterdam, donde enseña bajo, historia del jazz, teoría musical y
entrenamiento auditivo.
Por último, Timothy Banchet se sienta
en el piano y teclados. Banchet comenzó a tocar el piano a la edad de 4 años.
Gracias a la enorme colección de discos de su padre, entró en contacto con el
jazz, el soul y el gospel a una edad temprana. Además de tocar música clásica y
jazz, también entró en contacto con el hip hop, el R&B y la música
surinamesa gracias a la escuela y a amigos del barrio. A los 19 años ingresó en
el conservatorio y estudió con el pianista Bert van den Brink. Se graduó summa cum laude en 2012. Además de tocar
freelance con distintas formaciones
en distintos estilos, tiene su propio grupo.
Fingerprint, acaba de publicar “Slow
Your Roll”, álbum integrado por 9 canciones donde predomina el jazz, el R&B
y un elegante y suave pop. El sonido funky
y de jazz fusión está presente. La línea de bajo acota el espacio con los saxos
y trompeta marcando las líneas argumentales de cada tema. El corte que pone
nombre al álbum es una clara muestra de ello. En el segundo corte, “ID.1”, se
mantiene ese ambiente de relajación total, mientras que “Hufflepuff Shuffle”
nos transmite una alegría contagiosa, soul y R&B. Van Ruller ejecuta un solo
de sonido roquero. La voz de Lilian Vieira se deja oír en “Longe Daqui”, una
canción rítmica y desenfadada que incita a bailar. La cara A termina con el
funky “Shack Jit” que tiene como invitado a DJ Optimus (Neels Smeekens). Un tema en la misma línea
que el anterior, con el que no se puede dejar de mover los pies.
La cara B comienza con “Nightskate”,
que nos devuelve a los sonidos relajantes y sensuales. Van Duikeren nos
conquista con su sonido. Le sigue “Okay” que tiene como invitado a Lo Van Gorp,
que aporta un toque de costa oeste y
sentimental a la composición.
Con “Shinjuku” vuelve el contagioso groove y sonido funky de ritmos cambiantes como el tema que cierra la cara B ”Lick
& Run”, sonido orquestal, elegante donde se suceden los solos de gran
efectividad y elegancia.
En ocasiones, el sonido me recuerda a
Robert Glasper. En cualquier caso, un disco interesante que se escucha con sumo
agrado.
La Habitación del Jazz
No hay comentarios:
Publicar un comentario