Pistas
1.Bye Bye Blackbird 2.Tryin Times 3.I
Didn't Know What Time It Was 4.A Ra 5.The Nearness of You 6.Brand New Key 7.In
the Glow of the Moon 8.Quietly There 9.Somebody Groovy 10.Music’s The Only
Thing That’s on My Mind
Intérpretes
Jeffrey Gimble – voz
Josh Nelson – piano, órgano
Larry Koonse – guitarra
Dan Lutz – bajo
Dan Schnelle – batería
Talley Sherwood – saxo
Sello discográfico: Cafe Pacific
Records
Grabado en Tritone Recording Studio
Fecha de publicación: 4 de abril de
2025
Jeffrey Gimble creció en un hogar
lleno de jazz en Houston, Texas. Ya fuera acompañando a su padre, Maynard,
director de orquesta, a los conciertos, pasando horas interminables escuchando
la vasta colección de discos de jazz de su familia o simplemente tocando el
piano y cantando, su destino musical quedó marcado desde muy joven. Fue
entonces cuando descubrió el Gran Cancionero Americano, así como las obras del
Teatro Musical Americano (en particular, Sondheim).
Tras 20 años en Nueva York como actor,
trabajando en obras de teatro, musicales y películas, se mudó a Los Ángeles y
dijo: “Probablemente soy el único actor profesional que se ha mudado a Los
Ángeles, ha dejado de actuar y se ha puesto a cantar jazz”.
Gimble realiza conciertos
principalmente en el sur de California. Su mentora es la vocalista y educadora
Kate McGarry. Sigue cantando porque "es la manera más rápida que conozco
de obtener y dar alegría en esta vida".
Gimble llevaba tiempo queriendo
trabajar en una grabación con Nelson y dice: “Josh es un pianista y arreglista
brillante. No parábamos de hablar de hacer un proyecto juntos, y dado que es
uno de los mejores pianistas de la ciudad (y también uno de mis mejores
amigos), pensé: ¿cómo no hacerlo?”
Y aquí está esa colaboración y se
llama “Brand New Key”. Respecto al título Gimble dice: "Creo que la
verdadera razón por la que elegí el título Brand New Key es porque significa
que ahora soy un cantante diferente", explica. "Aporto algo que antes
no tenía. Estoy lleno de nuevas ideas y entusiasmado por hasta dónde puedo
llevar una canción". Se trata de un proyecto ampliamente esperado desde el lanzamiento de su álbum debut de
2013, “Beyond Up High”.
Los músicos que le acompañan son lo
mejor de lo mejor: Josh Nelson(piano, órgano), Larry Koonse (guitarra), Dan
Lutz (contrabajo), Dan Schnelle (batería) y Talley Sherwood (saxo).
El álbum abre con una versión del
clásico de jazz de 1926 "Bye Bye Blackbird" de Ray Henderson y Mort Dixon. Gimble es un entusiasta
seguidor del R&B de los 60 y 70, pero en esta ocasión le da a la canción un
ritmo funky. Podemos disfrutar del
solo de guitarra de Koonse y Nelson al órgano.
Le sigue "Tryin' Times", de Donny
Hathaway y Lee Hutson, grabado
originalmente en 1969 por la legendaria Roberta Flack, recientemente fallecida.
Gimble hace una preciosa versión íntima y llena de sensibilidad, todo un
alegato a la conciencia social. El ingeniero de grabación y mezcla, Talley
Sherwood, añade una capa de textura al incorporar sonidos callejeros reales a
la grabación. La canción nos hace recordar que el amor es más fuerte que el
odio.
Gimble considera a Richard Rodgers y Lorenz
Hart dos de los mejores compositores y letristas de todos los tiempos. Eligió
"I Didn't Know What Time It Was" de su musical de Broadway de 1939, “Too
Many Girls”, porque le encanta la letra y su alegre atmósfera.
Gimble ama la bossa nova que escuchaba
en los discos que sus padres ponían con frecuencia durante su infancia. Por
ello rinde un homenaje a este ritmo con una versión en portugués de "A Rã
(A Frog)" de Joao Donato y Caetano Veloso. Además el recuerdo de haber
visto a Sergio Mendes entre bastidores en un concierto, cuando tenía sólo cuatro
años, ha contribuido a esa pasión por el género.
Gimble y Nelson suelen tocar "The
Nearness of You"de Hoagy Carmichael y Ned Washington, en sus conciertos, y aunque Gimble no planeaba
grabarla, cuando él y Nelson experimentaron con la canción durante el tiempo libre
en el estudio, ambos sintieron que merecía estar en el álbum. Preciosa versión.
La canción que nombre al disco, "Brand
New Key", fue un éxito pop de Melanie en 1971. Gimble comenta: "Es un
poco sexy, un poco boba, y disfruto mucho cantándola" añadiendo que fue el
primer disco que compró. Gimble le da un aire blusero, alegre y divertido. No os perdáis el bajo de Lutz al
final del tema.
Gimble es un gran admirador de Dena
DeRose, así que incluye la romántica "In the Glow of the Moonlight"
de Meredith D´Ambrosio y Dena DeRose que da paso a "Quietly There" de
Johnny Mandel y Morgan Ames, que grabó Shirley Horn. A Gimble le atrajo la
letra sobre alguien cuyo amor se ha ido y ahora espera que llamen a la puerta
para anunciar su regreso. Otra pieza llena de sentimiento.
"Somebody Groovy" de John
Phillips fue muy popular gracias a Cass
Elliott en el álbum debut homónimo de The Mamas and Papas, 1966. Gimble dice: “Llevo
años queriendo interpretarla, porque la he tenido en la cabeza y es divertidísima
de cantar”.
“Music’s The Only Thing That’s on My
Mind” de Jimmy Rowles es la encargada de cerrar el disco y refleja fielmente su amor de toda la vida por este
género. Una interpretación intimista. La letra inicial de la canción que cierra
el álbum, encaja a la perfección con su propia juventud. “De niño, me sentaba a
escuchar a mi padre tocar ‘Sweet Adeline’. Y la música que me enseñó me
conmovió profundamente. La música es lo único que tengo en mente”. Nostalgia
por los cuatro costados.
Este álbum es la primera vez que Jeffrey
Gimble entra al estudio con el pianista, compositor y productor Josh Nelson, y la
experiencia no podía ser mejor.
La Habitación del Jazz
No hay comentarios:
Publicar un comentario