Pistas
1.Easticity of Trees 2.Elegy 3.Ruins
4.Welcome – For Allie 5.Circle No. 2 6.With
Hope 7.Arctic Call 8.Evening Hymn – Gammelsvenskby 9.Sisters – For Lo &
Ebba 10.Woods in Blue 11.O magnum mysterium
Interpretes
Anders Hagberg -flautas (concierto, alto,
bajo, contrabajo), saxo soprano, Matusi, cuencos tibetanos
Johannes Lundberg – contrabajo, voz, sintetizador
Oberheim, efectos
Joona Toivanen – piano, piano preparado,
sintetizador, Key Bird, efectos
Helge Andreas Norbakken – percusión,
batería
Sello discográfico: Prophone Records
Publicado el 3 de octubre de 2025
Anders Hagberg es un compositor y
multiinstrumentista que toca diversas
flautas y saxofón soprano, además de profesor de interpretación musical.
Ha realizado giras por todo el mundo
con sus propios grupos y como solista con Yggdrasil, Mynta y New Jungle
Orchestra, así como con músicos como Marilyn Mazur, John Tchicai, Anders
Jormin, Vikku Vinayakram y Shankar Mahadevan, entre otros. Sus colaboraciones
internacionales incluyen artistas de India, Oriente Medio, Japón, Brasil,
África Occidental y Estados Unidos.
Ha compuesto música para películas y
espectáculos de danza, y ha grabado numerosos álbumes bajo su propio nombre que
han recibido nominaciones y premios Grammy. Ha sido director artístico e
intérprete en numerosas inauguraciones de eventos como festivales y
exposiciones de arte.
Como profesor de Interpretación
Musical e Improvisación en la Academia de Música y Arte Dramático de la
Universidad de Gotemburgo, Hagberg trabaja en docencia, investigación artística
y como supervisor.
Como director artístico de Connecting
Worlds, Hagberg ha creado una serie de
conciertos y una plataforma para nuevas colaboraciones entre artistas de Europa
y Oriente.
“With Hope”, es su segundo álbum en solitario con
su conjunto nórdico, tras el aclamado “North” (2020).
“Para mí, esta música es una respuesta
a los desafíos que enfrentamos”, explica Hagberg. “Está llena de tristeza, pero
también de esperanza. Una esperanza que encuentro en la escucha y la creación
colectivas, en el juego de los niños, en pequeños actos de resistencia y
resiliencia. La música nos permite percibir la belleza que aún perdura en estos
tiempos inciertos”.
El primer tema del álbum, “Elasticity
of Trees”, es una canción pastoril con suaves notas de flauta acompañadas por
el piano de Joona Toivanen y resto de componentes, con absoluta discreción.
Para Hagberg, la música tiene un
fuerte componente intelectual además de
musical. Esta dualidad de deja sentir en sus composiciones como la sutil
“Elegy”.
Hay tres piezas, "Evening Hymn",
"With Hope" y “Ruins” que provienen de corales de Gammelsvenskby, un
pueblo ucraniano fundado por colonos suecos hace siglos. “Ruins”, está compuesta por todos los músicos
de la banda. Contiene una gran tensión a la que contribuye una excelente
percusión.
Le sigue “Welcome – For Allie”, una
bella y relajante balada.
En “Circle No. 2“, Hagberg saca a
relucir su capacidad como compositor para crear bandas sonoras. Una mezcla de
suspense y terror contenido se deja sentir en la atmósfera.
La canción principal, “With Hope”,
quizás es el corte más jazzístico del disco, no exento de cierto carácter
cinematográfico. Hagberg incorpora
aspectos de música folk, clásica y, por
supuesto, de jazz.
"Arctic Call", por su parte,
nos traslada a un mundo imaginario, con sonidos orientales, de exuberante
naturaleza.
Uno de los temas no compuestos por
Hagberg es “Evening Hymn Hymn – Gammelsvenskby”, basado en una canción
tradicional de Gammalsvenskby (Ucrania), como he indicado anteriormente. Nos
parece estar viendo cómo se mueve un grupo de baile, unidos por la mano, al
compás de esta canción.
“Sisters – For Lo & Ebba” es un
precioso tema lleno de cariño y ternura que nos recuerda lo importante que es
la familia.
"Woods in Blue" se inspira
en una polka tradicional de Härjedalen, Suecia. Grandes extensiones de árboles,
profundos bosques.
El álbum cierra con una versión de la
obra maestra coral de Francis Poulenc, “O magnum mysterium”, arreglada con
exquisita sensibilidad.
Hagberg compone y adapta canciones,
creando paisajes interiores, lleno de emociones, sin excesos. Su música tiene
un fondo cinematográfico, lleno de
matices que mantiene el equilibrio entre la tristeza, la alegría y la
esperanza. Un álbum de notable delicadeza y profundidad que requiere una atenta
escucha, sin prisas, dejando a un lado los problemas diarios.
La Habitación del Jazz
No hay comentarios:
Publicar un comentario