martes, 21 de octubre de 2025

ESHAAN SOOD (The Sonic Alchemists) CD: Dream River

 


Pistas

1.Mountain Muse 2.Glass Blown Acquaintances 3.Miss Lightning 4.If Our Hearts Could Talk 5.Plea For Forgiveness 6.Here For A Good time 7.Hexes & Spells 8.Sailing Through Dream River

 

Interpretes

The Sonic Alchemists

Annie Orzen - piano

Brendon Nie - bajo

Ivan Demarjian - saxo

Sam Schaeffer - batería

Eshaan Sood – guitarra

 

Grabado en Bunker Studios, Brooklyn (NY) el 12 y 13 de mayo de 2025.

Publicado el 10 de octubre de 2025

 

Eshaan Sood es un guitarrista y compositor nacido en Nueva Delhi, India. Era artista gráfico y quería escribir novelas gráficas sin embargo, el destino tenía otros planes para él. En 2015 Sood y su compañero de piso emprendieron un viaje para disfrutar de un festival nacional, pero su auto chocó contra la parte trasera de un camión con remolque, lo que le provocó un traumatismo facial grave y ceguera. Al no poder seguir con su incipiente carrera como artista gráfico, se abrió a la posibilidad de dedicarse profesionalmente a su pasión de toda la vida, la música.

Asistió al Global Music Institute, cerca de casa de su familia. Aunque no sabía mucho de jazz antes de ir al instituto, se interesó profundamente por la música cuando descubrió que la esencia del jazz era la improvisación. Se graduó en 2019 y decidió continuar su educación en la prestigiosa Eastman School de la Universidad de Rochester. Allí encontró una comunidad de músicos con ideas afines, y se benefició de la Oficina de Recursos para Discapacitados de la universidad. Se graduó en 2025 y actualmente reside en Brooklyn, Nueva York.

 Sood relata: “Realmente no entendí el jazz hasta que lo estudié en la escuela. Había tocado en grupos de improvisación durante años y me enamoré del jazz porque me encanta la improvisación. El jazz también me permite incorporar todos los diferentes estilos de música que había estado escuchando”.

A lo largo de los años ha actuado en India, Bangladés, Singapur y Estados Unidos, en escenarios como el Kilbourn Hall de Rochester, The Pianoman de Nueva Delhi y el Festival Music Matters de Singapur.

Sood colabora con artistas de todo el mundo, aportando una energía contagiosa y una profundidad emocional al escenario. Además participa liderando dos proyectos: Eshaan & Priyana y The Sonic Alchemists. El primero de ellos es un dúo de Nueva Delhi. Ambos se conocieron durante su estancia en el Global Music Institute, donde su amor mutuo por el chai, John Mayer y el ron de mala calidad los llevó a trabajar juntos. Su música se inspira en los momentos fugaces y las emociones intrincadas de la vida cotidiana. Sus interpretaciones sinceras son una conversación íntima, cruda y cercana, lo que los convierte en una auténtica experiencia. Actúan como dúo y como quinteto. Su EP debut, "Keepsakes", se lanzó en abril de 2025.

Por su parte The Sonic Alchemists  es un grupo de música improvisada. Su sonido logra un equilibrio perfecto entre ritmos enérgicos, improvisación enérgica e introspección conmovedora. La banda cuenta con Annie Orzen al piano, Ivan Demarjian al saxofón, Sam Shaeffer a la batería y Brendan Nei al bajo y tras  4 años de actuaciones en India y Estados Unidos, acaban de lanzar su álbum debut titulado “Dream River”.

Sood ha estado preparando este álbum durante más de seis años. Según el propio Sood: “”Dream River” es la historia de un niño que descubrió la música de niño, la abandonó y años después la encontró en el mismo lugar, esperándolo. A través de la música he conocido a muchísima gente increíble y he tenido experiencias, buenas y malas. Este álbum es mi intento de capturar esas experiencias en sonido”.

Todas las canciones del álbum llevan la firma de Sood así como los arreglos y la producción.

Sood compuso la canción inicial, "Mountain Muse" en 2018, cuando descubrió por primera vez el jazz. Se trata de un himno al Himalaya, que solía visitar de niño para vacaciones familiares y luego con amigos. La figura melódica repetitiva evoca la melodía folclórica de flauta que se podría escuchar en las montañas. Una, no demasiado compleja, fusión folclórica y jazz.

"Glassblown Acquaintances" se centra en un encuentro fugaz establecido en un viaje en tren de Rochester a Nueva York. Era una sopladora de vidrio que entabló una conversación con él. Hablaron durante casi todo el viaje de 10 horas sobre arte, física, viajes, comida y todo lo demás. Pero cuando se separaron, nunca intercambiaron información de contacto. Sood describe su viaje como "una interacción bellamente esculpida que brilló como el horno de un soplador de vidrio". Una suave canción que describe el ritmo de la locomotora y la delicadeza de su interlocutora, donde Sood deja que brillen el saxo  y el piano. Sood entra ya mediados los tres cuartos del tema.

Sigue "Miss Lightning",  una canción sobre el duelo, donde describe la tristeza que sintió cuando murió su perra. Se llamaba Bijli. Sood dice: "Era un poco Missy, pero también la extraño, de ahí Miss Lightning". Tristeza y cariño están presentes.

Sood es un gran narrador. En "If Our Hearts Could Talk" refleja su creencia de que si habláramos con sencillez y sin leer entre líneas, habría más amor en el mundo. Y nos lo dice con esta sencilla y melódica melodía.

Sood escribió "Plea For Forgiveness" durante una época de su vida en la que nada parecía salir bien. Con esta intimista canción,  se disculpa por cualquier acto involuntario que pudiera haber cometido causante de tanta angustia. 

Sood afirma que estudiar jazz ha influido profundamente en su relación con la música. En "Here for a Good Time" toma prestados los cambios de Coltrane, transformándolos en un ritmo bailable y divertido, recordándonos que no debemos tomarnos la vida (ni la música) demasiado en serio.

Sood dedica "Hexes & Spells" al guitarrista de jazz israelí Gilad Hekselman, uno de sus ídolos, con quien tomó algunas clases. La canción está basada en el raga clásico indio, Bhairav, o, como lo llama Hekselman, Harmonic Minor #11. Este tema sube el listón del álbum que cierra con “Sailing Through Dream River”. Sood nos muestra todo lo que disfrutó creando este trabajo,  incluso de los laboriosos detalles comerciales que conlleva. Una bonita canción melódica y meditativa.

Sood dice: “El hilo conductor de mi música son mis experiencias personales. Me encanta contar historias, y la música improvisada me pareció la manera perfecta de contarlas de forma abstracta. Me encanta la convergencia del arte y las historias, y, como artista visual, también me apasionaba experimentar con el color. Cuanto más estudiaba jazz, más percibía el color en la forma en que las diferentes notas interactúan entre sí. Los profundos violetas de una cadencia plagal menor o los exuberantes índigos de un acorde menor crearon imágenes en mi mente mientras los tocaba”.

Sood posee una habilidad natural para contar historias a través de la música.

“Dream River”  es "un viaje por los momentos hermosos y no tan hermosos de la vida" con su quinteto The Sonic Alchemists.

 

La Habitación del Jazz


No hay comentarios:

Publicar un comentario