Título: Coltrane. Un paso de gigante
Autor: Alejandro García Bolívar
Editorial: DISTRITO 93
Colección: Negra Línea
Año de edición: 2025
ISBN: 978-84-19997-74-6
Idioma: Español
Páginas: 406
Medidas: 210x148 cm
Alejandro García Bolívar (Madrid) ha desarrollado
su carrera profesional como ingeniero en telecomunicaciones, aunque
principalmente se considera un entusiasta de la música, pasión a la que ha
dedicado toda su vida, actuando como músico aficionado, participando en radios
locales, escribiendo en blogs y realizando reseñas de parte de su inmensa
colección de discos.
Tras preguntarse si en algún momento
de la historia moderna, la música, tal y cómo la conocemos hoy en día, pudo ser
radicalmente diferente, encontró en la vida de John Coltrane el escenario
perfecto donde desarrollar la respuesta, respuesta que ha dado como resultado
su primera novela, que lleva por título “Coltrane. Un paso de gigante”. Vaya
por delante que su debut no ha podido  ser mejor. El libro gira en torno a John
Coltrane, uno de los músicos de jazz más importantes del siglo XX, y al mes de
septiembre de 1966, durante el cual Coltrane se mantuvo al margen de la prensa
y su vida personal y artística fue un enigma.
El título hace referencia a “Giant
Steps”, quinto álbum de estudio de John Coltrane como líder, su primera
grabación para Atlantic Records, grabado entre mayo y diciembre de 1959,
coincidiendo con las fechas en las cuales Coltrane participaba en el clásico “Kind
of Blue” de Miles Davis. “Giant Steps” es un álbum fuera de serie.
La novela, se mueve entre la narración
histórica y una película de intriga, cercana al cine negro.
Por la novela desfilan personajes
reales e imaginarios, en una ficción biográfica, que se desarrolla con
continuas ideas y venidas temporales, lo que le dota de un claro carácter
cinematográfico. 
El autor  describe a los personajes con gran habilidad,
haciendo fácil su visualización física.  
También tiene la habilidad de
intercalar los momentos de ficción con otros históricos, lo que hace que, en
más de una ocasión, el lector no distinga unos de otros o al menos, le surja la
duda. 
Si se dispone del tiempo necesario, se
lee de un tirón, pues es un libro que engancha desde el principio, con un ritmo
narrativo ágil y constante, que se mantiene durante todo su desarrollo a lo que
hay que añadir un final inesperado.
“Coltrane. Un paso de gigante” huele y
sabe a jazz desde la primera a la última página, pero también a novela negra. 
Como se dice en el interior de la
contraportada:
“Es habitual que la música evoque en
el oyente historias reales, imaginarias o a medio camino entre ambas.
Ensimismados, las recorremos al ritmo que nos marca cada canción. Pero, en
ocasiones, se produce el efecto contrario: la historia evoca la música y esta
transcurre al compás de la narración. Esta novela de intriga y suspense
transporta al lector a una aventura que destila jazz. Cambios de acordes,
saltos de ritmos, fraseos vertiginosos, golpes de caja, humorismos y dulces
cadencias se concatenan desde el inicio para acabar componiendo una
entretenidísima obra de acción que versiona una de las más interesantes
biografías del jazz. 
Lector: desenfunde este libro,
colóquelo suavemente en el tocadiscos, pinche la aguja en la primera letra,
haga girar la página y escuche atento cada capítulo”.
¿Cuánto de lo que se describe en el
libro pudo ser verdad? nunca lo sabremos, pero no cabe duda de que la realidad,
en muchos casos, supera la ficción.
Un libro que gustará a los amantes del
jazz en general y de John Coltrane en particular, y 
a los amantes de la novela de intriga y acción.  
La Habitación del Jazz
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario