Pistas
1.La Chose 2.On se Lève, On se Casse
3.Un Chemin Tortueux n'est pas Forcément Plus Long 4.La Rivière Coulera Sans
Effort 5.Plus qu'Une Influence 6.Improvisation
Interpretes
Sophia Domancich - piano (France)
Nick Lyons - saxo alto (USA)
Théo Girard – contrabajo (France)
Lesley Mok - batería (USA)
Sello discográfico: Discobole Records
Grabado el 15 de diciembre de 2022 en
Studio Sextan, París (Francia)
Publicado el 19 de septiembre de 2025
Théo Girard es un compositor, bajista
y contrabajista francés. Con una madre diseñadora de vestuario y un padre
músico (violinista en el grupo Bratsch ), desde muy joven estuvo inmerso en un
ambiente artístico, entre las óperas para las que su madre confeccionaba
vestuario y las melodías de Europa del Este y Free Jazz que interpretaba su
padre.
Comenzó a estudiar piano a los seis
años y solo diez años después empezó a tocar el contrabajo. Estudió con Olivier
Sens y luego perfeccionó sus habilidades con Claude Tchamitchian , después con
Hein Van de Geyn y Miroslav Vitouš en los Encuentros de Contrabajo de Capbreton
en 2004, y finalmente con Mark Dresser, Vijay Iyer y Dave Douglas en Banff,
Canadá, en 2005.
Se mueve entre el jazz contemporáneo,
la canción francesa y la música improvisada. Incursiona en el mundo del jazz
gitano (con Rodolphe Raffalli, Jean-Philippe Watremez, Serge Krieff o David Reinhardt),
la canción revolucionaria (con Riton La Manivelle) y el teatro. Fundó el sello
discográfico Discobole Records, cuyas dos primeras producciones, “Belle de Nuit”
de NHoG y “La Douceur” de Sibiel, se publicaron en 2010.
Girard a su regreso de un primer viaje
a Estados Unidos, donde descubrió la energía, sobria pero intensa, de la escena
neoyorquina, decidió reunir a músicos con personalidades fuertes, capaces de
abrazar la herencia del jazz norteamericano con un sonido contemporáneo. Así
nació Mobke, un cuarteto franco-americano, liderado por el propio Girard junto a la baterista china-estadounidense Lesley Mok (William
Parker, Chris Tordini, Camila Nebbia…), una estrella emergente de la escena
neoyorquina; artista interdisciplinaria que trabaja con sonido, instalación,
cine y teatro. Su música se nutre de la música folclórica afrocubana, sutiles
texturas percusivas, free jazz, ambient y música electrónica; la pianista francesa
Sophia Domancich (Andrew Cyrille, Nasheet Waits…) pianista polifacética de
profunda experiencia y virtuosismo. En 1999 se convirtió en la única mujer
ganadora del Premio Django Reinhardt, hasta la fecha y el saxofonista alto y compositor
estadounidense Nick Lyons (Connie Crothers, Kazzrie Jaxen, Bill Payne, Robert
Dick, Jimmy Halperin, Michael Bisio, Ken Filiano, Hill Greene, Billy Hart,
Billy Mintz…) residente en Nueva York, se ha ganado el respeto de sus colegas
por su imaginación musical y su enfoque original tanto para los estándares como
para la improvisación libre.
El nombre Mobke refleja las raíces
geográficas y simbólicas del proyecto: MOntreuil
y BrooKlyn, dos polos conectados por un deseo compartido de diálogo. La
letra "E" de Ensemble, representa
"juntos", en todos los sentidos de la palabra (grupo, unión, creación
compartida).
Este “La Riviére Coulera Sans Effort”
es el álbum debut de Mobke, lanzado en formato digital y en vinilo, edición limitada de
coleccionista.
Todas las pistas son composiciones de
Girard a excepción de “Improvisation”,
compuesta por el grupo en conjunto.
El tema que abre el disco es “La
Chose”. Girard establece un etéreo ostinato con el contrabajo que se mantiene
durante todo el desarrollo de la composición, creando una atmósfera relajada y
meditativa, mientras el resto de instrumentos entran y salen. Una canción
hipnótica que engancha.
Le sigue “On se Lève, On se Casse”, un
cambio radical respecto a la anterior. Una improvisación libre enérgica y
rítmica, creadora de una tensión que evoluciona gracias a la interacción de
todos los integrantes del cuarteto. Difícil destacar a uno de ellos. Todos
ejercen un papel protagonista.
El tercer corte, “Un Chemin Tortueux
n’est Pas Forcement Plus Long” sigue la línea argumental del anterior tema.
Domancich ejecuta un solo más que interesante, arropado por la rítmica y
secundado por el saxo de Lyons. Otro tema intenso y con sabor Coltreniano.
Turno para la canción principal del
álbum, “La Rivière Coulera Sans Effort”, un giro de 180 grados. El piano de
Domancich nos introduce en un mundo minimalista donde lo importante es el
sonido que evoluciona a espacios más complejos a medida que entran el saxo y el
contrabajo con arco, que crea un interesante ambiente oscuro y enigmático.
A continuación “Plus qu'Une Influence”, comienza con un dialogo
entre el saxo alto de Lyons y el contrabajo de Girar a los que se unen Mok y
Domancich, abriendo nuevos espacios y aportando nuevas ideas, que se entrelazan
en un constante ir y venir.
El álbum se cierra con “Improvisation”,
una pieza compuesta-improvisada por el cuarteto en su conjunto, que muestra el
espíritu libre del cuarteto en lo que a la improvisación se refiere.
“La Riviére Coulera Snas Effort” es un
proyecto que aúna el jazz tradicional con la vanguardia, que capta la atención
del oyente atrapándole en su peculiar universo sonoro.
La Habitación del Jazz

No hay comentarios:
Publicar un comentario