lunes, 10 de junio de 2024

Gianni Savelli Media Res CD: Alisei

 


 

Pistas

1.Melodia sottomarina 2.Naufragar (m’è dolce in questo mar) 3.Gorghi 4.Delicati effendi (in memoria di Aldo Bassi) 5.Nebulas 6.Alisei

Intérpretes

Gianni Savelli – saxo tenor

Fulvio Sigurtà – trompeta

Enrico Zanisi – piano

Luca Pirozzi – bajo eléctrico

Alessandro Marzi – batería, percusión

 

Orquesta (2,4)

Matteo Costanzi - trompeta

Roman Villanueva - trompeta

Danilo Bughetti – trompeta, flugelhorn

Francesco Marsigliese – trompeta, flugelhorn     

Remo Izzi – trompa

Enzo De Rosa – trombón   

Walter Fantozzi - trombón 

Eugenio Renzetti – trombón  

Roberto Pecorelli – trombón bajo                      

Andrea Pace – saxo soprano

Feruccio Corsi – saxo alto  

Franco Marinacci – saxo barítono  

Alessandra Finocchioli – flauta

Lorenzo Corsi – flauta alto

Gianpaolo Ghiani – clarinete

Giulio Barbieri – clarinete bajo  

Marco Corsini – corno inglés

 

Sello discográfico:  AlfaMusic Studio

Grabado en Abbey Rocchi Studios, Roma

Fecha de publicación: 31 de mayo de 2024

 

El saxofonista y compositor Gianni Savelli, se trasladó a  Roma cuando tenía 19 años, para hacer realidad su sueño: la música. Entró muy temprano en la “Saint Louis Big Band” dirigida por Bruno Biriaco. Comenzó  a colaborar con algunos artistas de la música pop en Italia. En 1988 realizó la gira de Riccardo Cocciante “La grande Avventura”, un año de conciertos y un disco en vivo.

En 1899, la gira de verano “Il giro del mio mondo” con Ornella Vanoni. En 1990, la gira “Aldilà del muro” con Luca Barbarossa. En 1991, y nuevamente en 2000, las fechas italianas del “Unforgettable Tour” de Natalie Cole.

Ha compartido escena con  Carl Anderson, Lester Bowie, Randy Brecker, George Garzone, Horacio Hernandez, Jimmy Knepper, Yusef Lateef, Bob Mintzer y Gunther Schuller entre otros.

De 2005 a 2009 fue miembro de la Orquesta de Jazz del Parco della Musica, bajo la dirección de Maurizio Giammarco. Con esa orquesta visitó países como Argentina, España, Francia, Alemania y Países Bajos. Durante sus seis años de actividad, PMJO ha producido seis discos, realizado 200 conciertos e invitado a artistas como Bob Brookmeyer, Mike Stern, Kenny Wheeler, Norma Winstone, Bill Holman, Maria Schneider, Martial Solal, Michel Portal, Dave Fiuczynski, Karl Berger, Nguyen Le, Paolo Fresu, Uri Caine, Riccardo Del Fra, Wayne Marshall, Dave Douglas, Mike Gibbs, Enrico Rava, Frank Tiberi, Mick Goodrik y Kim Thompson.

Desde 2012 es catedrático de Improvisación Musical en el Conservatorio L. D’Annunzio de Pescara.

El proyecto Gianni Savelli Media Res nació en el año 2000. Desde sus inicios, Media Res ha incorporado a numerosos  músicos, cuya colaboración ha enriquecido el proyecto y contribuido a su crecimiento. Actualmente está formado por Gianni Savelli (saxo tenor), Fulvio Sigurtà (trompeta), Enrico Zanisi (piano), Luca Pirozzi (bajo) y Alessandro Marzi (batería). Hasta el día de hoy, han publicado tres álbumes. “Alisei” es el cuarto y en él, Savelli,  posibilita lo que se ha convertido en una pasión desbordante: la composición.

El título del álbum lleva el nombre de los vientos alisios, vientos suaves pero constantes que sirvieron de guía a los marineros desde tiempos inmemoriales.

El primer tema del disco toma el título del primer corto   de Roberto Rossellini, titulado “Fantasia Sottomarina”, que describe la vida de diferentes animales marinos en un acuario. Como dice Savelli: “Con “Melodia Sottomarina” he imaginado un movimiento que se aventura en los abismos y que, incluso allí, en completa oscuridad, descubre fabulosos paisajes de la vida”. La composición de Savelli tiene una rara belleza y resulta cautivadoramente hermosa.

“Naufragar m'è dolce in questo mar”, es el verso final del poema “L'infinito” de Giacomo Leopardi. Aquí, el quinteto, es acompañado por una orquesta de diecisiete músicos. Estamos ante una sofisticada composición orquestal, con abundancia de vientos, que suena cinematográfica. Una pieza elegantemente bonita.

 Volvemos al quinteto en “Gorghi”. En palabras de Savelli: “En la navegación, un acontecimiento adverso que se debe evitar es el del remolino. Se origina en condiciones particulares cuando chocan dos fuertes corrientes que avanzan en direcciones opuestas. Este enorme abismo en el agua amenaza con tragarse todo y a todos. Estar engullido. No poder liberarse de una espiral que nos envuelve y empuja hacia abajo”. Esto lo podemos asimilar con determinados comportamientos sicológicos en humanos. Otro interesante tema.

La orquesta vuelve por segunda y última vez en el corte titulado “Delicati Effendi”, un tema dedicado a la memoria del trompetista  Aldo Bassi, amigo de Savelli y uno de los primeros miembros de Media Res. Savelli dice: “Effendi es una palabra en turco que he encontrado con frecuencia en la novela de Orhan Pamuk. Es un título de reverencia y cortesía asignado a personas de reconocida autoridad en las profesiones secundarias. El effendi siempre es recibido con respeto y admiración por los demás. La gente suele pedir su opinión para resolver una duda o un asunto complicado”. Otra bonita composición, llena de emotividad.

El sombrío “Nebulas” lo interpreta el quinteto. “Los escurridizos bocetos trazados por los vientos en el cielo. Todo es conmovedor, sutil y único. La luz cambia en consecuencia. No hay visión más espectacular que esta” afirma Savelli.

El disco termina con “Alisei”, un tema que Savelli escribió hace muchos años, y que nunca lo había grabado pero sí tocado en vivo. Tras varias revisiones compuso este tema, que sirve de título al disco. Una composición muy jazzística, que sigue la línea argumental de los otros cinco temas anteriores. 

Las composiciones de Savelli beben de diversas fuentes y estilos musicales, dando como resultado un sonido personal e identificable, suave y constante como los vientos alisios.

 

La Habitación del Jazz

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario