viernes, 14 de junio de 2024

JO HARROP CD: The Path of a Tear

 


 

Pistas

1.Beautiful Fools 2.Whiskey Or The Truth 3.A Love Like This 4.Traveling Light 5.The Path Of A Tear (Le Chemin D'Une Larme) 6.You'll Never Be Lonely In Soho 7.If It Wasn’t For Bad 8.Too Close To The Sun 9.Hurt 10.Goodbye 11.Stay Here Tonight (Bonus track)

 

Intérpretes

Jo Harrop - voz

Anthony Wilson – guitarra

Jim Cox - Rhodes piano, Hammond B-3

David Piltch – contrabajo (2,3,5-10)

Larry Klein – contrabajo (1,4,11)

Victor Indrizzo - batería

 

Sello discográfico: Lateralize Records.

Grabado en septiembre de 2023 en The Village Studios, Studio D, Los Angeles.

Fecha de publicación: 7 de junio de 2024

 

Nacida en Durham (Inglaterra), Jo Harrop tuvo que aprender música de oído, escuchando a artistas como Nina Simone, Billie Holiday y Aretha Franklin, pues sus padres sentían que la música no era una carrera adecuada. Cuando era adolescente, su padre le llevó a ver a Tony Bennett en vivo en Newcastle. Harrop relata que se sintió tan conmovida y tan inspirada que se dio cuenta de que necesitaba cantar. Harrop se inició como cantante de sesión, trabajando con una gran cantidad de artistas como Neil Diamond, Rod Stewart, Gloria Gaynor y Enrique Iglesias. Después de mudarse a Londres, rápidamente se consolidó  como una de las voces más inconfundibles del jazz británico.

Después de firmar con Lateralize Records, recientemente hizo su debut en Estados Unidos con una serie de espectáculos en algunos de los lugares más prestigiosos del país, como el Dizzy's Club de Nueva York (Jazz at Lincoln Center) y el SFJAZZ Center de San Francisco.

En 2019 lanzó “Songs For The Late Hours”; en 2020 “Weathering The Storm”; en 2021 “The Heart Wants”y en 2022 “When Winter Turns To Spring”. Ahora, en 2024, lanza su quinto álbum titulado “The Path Of The Tear”.

Harrop se fue a Los Angeles para grabar el álbum con el productor musical estadounidense Larry Klein, conocido por su trabajo innovador con una gran cantidad de artistas legendarios, incluidos Joni Mitchell, Madeleine Peyroux, Chris Botti, Sharon Corr (The Corrs) y Herbie Hancock. Harrop cumple así una ilusión, la de colaborar con Klein, quien quedó cautivado con su forma de cantar, y dice: “Jo tiene un talento natural. Su canto y composición provienen directamente de su corazón. Este tipo de honestidad es lo que más me impulsa en el arte”.

Le acompañan alguno de los mejores músicos de jazz de sesión, como el guitarrista Anthony Wilson (Diana Krall, Madeleine Peyroux), el baterista Victor Indrizzo (Willie Nelson, Alanis Morissette) y el pianista y organista Hammond B-3, Jim Cox (Leonard Cohen, B.B King) y Larry Klein en el contrabajo.

“The Path Of The Tear” contiene ocho canciones que Harrop coescribió con diferentes compositores, así como tres versiones elegidas por Klein.

Abre el álbum “Beautiful Fools”, un guiño a todas aquellas personas de buen corazón. Una suave y fresca balada con  toque pop.

Harrop cuenta historias sobre los lugares más profundos del corazón. “Whiskey or The Truth” es un blues-folk-jazz. Una canción desgarradora que invita a beber una botella de whisky para olvidar temporalmente el dolor después de descubrir que alguien, a quien amas y en quien confías, te ha mentido. Pero al final hay que afrontar la verdad, por dolorosa que sea y elegir ¿Whisky o la verdad?

Harrop escribe sobre encontrar y perder el amor. “A Love Like This” es una balada-blues  profunda y oscura  cantada por una mujer que ha sido agraviada pero que no puede dejarlo ir.

¿Qué decir de Leonard Cohen?. Harrop incluye este “Traveling Light” que nos habla de aligerar tu carga dejando a un amante. Una preciosa versión.

La canción que da nombre al álbum, "The Path of a Tear", la escribió Harrop con  su viejo amigo, Greg Soussan, un guitarrista francés que llamó a la canción “Le Chemin D'Une Larme”. Cuenta una historia sobre perderse y luego volver a encontrarse, sobre el dolor y la esperanza. El amor perdido que ahora es irrecuperable. Este tema fue grabado en una cabina de sonido construida originalmente para Stevie Nicks.

“You’ll Never Be Lonely In Soho” cambia el registro y nos brinda  una estética de jazz-pop. La canción captura la personalidad de ese barrio londinense. Harrop afirma: “Soho es uno de mis lugares favoritos para escribir. Es el hogar de artistas, actores y músicos. Se siente como un lugar donde todas las personas solitarias y perdidas se reúnen para encontrarse, perderse y luego encontrarse. Es un lugar donde ocurre la magia detrás de las puertas de todos los pequeños clubes y de los curiosos callejones. La letra captura la atmósfera de esta parte legendaria de Londres y algunos de los personajes interesantes que he conocido”.

"If It Wasn't for Bad" fue escrita por Leon Russell y popularizada por Elton John. La canción trata sobre ser incapaz de ver todo lo que está mal en una relación.

“Too Close  To The Sun” se refiere al mito de Ícaro cuyas alas de cera se derritieron cuando no pudo resistir la tentación de volar demasiado cerca del sol. La canción trata sobre dos amantes que no pudieron mantener la promesa de amor puro. A veces el amor solo, por fuerte que sea, simplemente no es suficiente.

“Hurt” es una triste canción sobre una mujer que tiene, una y otra vez, mala suerte con los hombres de los que se enamora. 

Estamos llegando al final de este bonito disco y nos encontramos la campestre y triste, “Goodbye”, canción versionada por Emmylou Harris y Curtis Stigers.

Para terminar un bonus track “Stay Here Tonight”, una canción de corte optimista que nos invita a arriesgarnos  en el amor con alguien que promete no lastimarte nunca.

Canciones elegantes, impecablemente interpretadas. Harrop es de esas cantantes que cuando cantan, además, cuentan historias. Con su cálida y sensual  voz nos traslada a una realidad, su realidad, llena de emociones y reflexiones.

Un gran álbum.

 

La Habitación del Jazz

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario