jueves, 13 de junio de 2024

WINTHER - ANDERSSON - WATTS CD: WAW!

 


 

 

Pistas

1.Planet P 2.Manhattan 3.My Old Flame 4.Deconstructing Mr. X 5.Requiem for JW 

 

Intérpretes

Carl Winther – piano

Richard Andersson – contrabajo

Jeff ‘Tain’ Watts – batería

 

Sello discográfico: Hobby Horse Records

Grabado en The V Recording, en agosto de 2023.

Fecha de publicación: 7 de junio de 2024

 

El danés Carl Winther, proviene de una familia de músicos: su padre, Jens Winther, era músico de jazz, su madre, Karen Mortensen, baterista y su hermana mayor, Malene Mortensen, cantante. Comenzó a recibir clases de piano en 1991 y formación clásica y de jazz. Entre 2006 y 2011 estudió en el Conservatorio Rítmico de Copenhague. Ha actuado con Billy Hart, Bill Evans, Daniel Humair, James Genus, Till Brönner, Marcus Strickland, Moussa Diallo, Mads Vinding, Hugo Rasmussen, Tomas Franck, Doug Raney, Frederik Kronkvist, Frederik Villmow, Afonso Corea, Jerry Bergonzi  y Adam Nussbaum por citar unos pocos.

Richard Andersson es un bajista y compositor danés, feroés e islandés que vive en Copenhague, donde se le considera como uno de los músicos de jazz  más interesantes de Dinamarca. Creció en una familia de músicos, pero nunca mostró mucho interés por la música hasta los 14 años, cuando su vida dio un vuelco después de un accidente con fuegos artificiales que le costó la vista. Es Diplomado en la Academia de Música Carl Nielsen, Dinamarca. Tiene un Programa de Maestría en la Manhattan School of Music de Nueva York y Diploma de Postgrado Avanzado en el Conservatorio Rítmico de Copenhague. Andersson ha obtenido un gran reconocimiento por su trabajo como compositor y bajista en el campo del jazz moderno. Ha lanzado varios álbumes como líder de banda. Ha tocado  con músicos como Oskar Gudjonsson, Rudi Mahall, Kasper Tranberg, Jerry Bergonzi, Ra-Kalam Bob Moses, Tony Malaby,  Bill McHenry, Jeff “Tain” Watts, Tomas Franck, Kresten Osgood, Henrik Walsdorff y Sigurdur Flossason entre otros.

Jeff “Tain” Watts, pasó sus años de formación con Wynton y Branford Marsalis. Inicialmente, se especializó en percusión clásica en la Universidad Duquesne de Pittsburgh y luego se matriculó en la Escuela de Música de Berklee. Se unió al Wynton Marsalis Quartet en 1981 y ganó tres premios Grammy con el conjunto. Watts dejó Wynton Marsalis en 1988. Después de trabajar con George Benson, Harry Connick. Jr. y McCoy Tyner, se unió al Branford Marsalis Quartet en 1989, ganando dos nuevos premios Grammy. En total ha participado en siete grabaciones ganadoras del Grammy y en nueve más que fueron nominadas a ese mismo premio. Se unió a la banda de Kenny Garrett después de regresar a Nueva York en 1995 y continuó grabando y haciendo giras con Branford Marsalis, así como con Danilo Perez, Michael Brecker, Betty Carter, Kenny Kirkland, Courtney Pine, Geri Allen, Alice Coltrane, Greg Osby, McCoy Tyner, Steve Coleman, Gonzalo Rubalcaba, Harry Connick Jr y Ravi Coltrane entre otros.

Watts tiene una extensa discografía como líder y aún mayor como acompañante.

La génesis de este trío se remonta al año 2008, cuando Andersson se unió a Watts en un taller de jazz en Dinamarca. Ese encuentro despertó admiración y culminó en múltiples invitaciones de colaboraciones mutuas en diferentes proyectos. Más adelante, Andersson y Winther comenzaron una colaboración estable, dándose cuenta de que sus energías combinadas con las de Watts, podrían crear una armonía fenomenal.

Tras una exitosa gira  en 2023, Carl Winther, Richard Andersson y Jeff 'Tain' Watts presentan su primer álbum titulado “WAW!”, integrado por cinco temas. Cuatro originales de Winther y el estándar “My Old Flame”.

El primer corte del disco, “Planet  P” nos trae a un Winther enérgico, con un Andersson no menos eficaz y un Watts que es capaz de lanzar cualquier tema que cae en sus baquetas hasta el infinito. La sinergia entre los tres es total. Vaya comienzo de álbum!

Le sigue “Manhattan”, una pieza con menos tensión que la anterior. No obstante la tradición del trío de piano está presente, pero con un sonido más actual.

La única pieza no original es esta preciosa balada, “My Old Flame” del año 1934 compuesta por  Arthur Johnston. Interpretación en la que los tres músicos contienen sus energías y son capaces de brindarnos esta relajada versión.  

“Deconstructing Mr. X” es un tema de corte más contemporáneo y más nórdico. De nuevo destacar la interacción entre los tres.  

El disco finaliza con “Requiem for JW”, una composición  cercana al mundo clásico, sin abandonar una fundamental base jazzística.

El álbum conjuga el jazz moderno nórdico y el jazz estadounidense de una forma natural. 

La voz de cada uno de los componentes del trío brilla de forma autónoma y en conjunto, formando un grupo fuertemente cohesionado, versátil y con una gran fluidez.

 Un gran álbum.

La Habitación del Jazz

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario