miércoles, 12 de junio de 2024

LIBA VILLAVECCHIA TRIO + LUIS VICENTE CD: Muracik

 


 

 Pistas

1.Anticipation 2.Muracik 3.Expansion 4.Vika 5.Ornette Surrounds 6.Resolution

 

Intérpretes

Liba Villavecchia - saxo alto

Luis Vicente – trompeta

Alex Reviriego - contrabajo

Vasco Trilla – batería, percusión

 

Sello discográfico: Cleen Feeds

Grabado en La Casamurada en noviembre de 2022

Fecha de publicación: 29 de marzo de 2024

 

Liba Villavecchia se crio en una casa donde la música era muy importante. Su madre tocaba el piano y el arpa en su juventud y le  inculcó la pasión por la música. En su casa  siempre se escuchaba, se conversaba y se discutía sobre música. Su padre no era tan melómano como su madre pero conocía y se dejaba llevar por los gustos de ella. Al menos una vez  a la semana, iban a un concierto en Barcelona y, a partir de cierta edad, comenzaron a  llevarle junto a sus hermanos. A los seis años empezó a estudiar piano (era norma de la casa). A los doce lo dejó (de lo que se arrepiente).

En el 68 descubrió  al Miles Davis de “In a Silent Way”, la Mahavishnu Orchestra, Keith Jarrett, Weather Report, Return to Forever y otros, además del nuevo flamenco de Paco de Lucía, Lole y Manuel o Veneno. Todo ello lo fue absorbiendo poco a poco.

Es graduado cum laude  en el NEC (New England Conservatory) de Boston, EEUU,  donde estudió con Ran Blake, George Russell y Joe Maneri, y acompañado por jóvenes de su edad como John Medeski, Dave Fiuczynski o John Leaman, lo que le llevó a profundizar en la práctica y el estudio de la improvisación libre y la música contemporánea.

Después de su estancia en Boston vuelve a España movido por razones familiares, el tipo de vida y el estar ligeramente cansado de Boston.

En los noventa grabó con los Gringos, Loquillo y Trogloditas y Trío Local, entre otros grupos. Ya en el nuevo milenio se une al cuarteto de Agustí Fernández, al que le unió enseguida su  mutua pasión por la improvisación libre y el free jazz.

Es profesor de improvisación en el Departamento de Música Clásica de la ESMUC (Escola Superior de Música de Catalunya).

Desde su formación en marzo de 2021, el Liba Villavecchia Trio ha publicado dos álbumes anteriores, Zaidín (2022) y Birchwood    (2023), ambos reseñados en La Habitación del Jazz. En su tercer trabajo recientemente publicado y que se titula “Muracik”, el trío se ve enriquecido con la incorporación del trompetista lisboeta, Luís Vicente, un joven valor en alza del free jazz y de la improvisación del país vecino, Portugal, que ha tocado por toda Europa y Norteamérica, y que ha participado en cantidad de bandas, incluido el cuarteto: Vicente-Dikeman-Parker-Drake y colaborado con músicos como Jorrit Dijkstra, John Butcher, Paal Nilsen Love,  Wilbert De Joode  y Roger Turner por citar uno pocos.

El título del álbum  proviene del nombre del gato, que durante 15 años acompañó  a Vasco Trilla. Es un diminutivo de Murat, el nombre de un personaje de una película turca. Los ensayos se realizaron en el estudio de Trilla y el gato fue un elemento omnipresente durante todo el periodo de creación. Muracik falleció mientras mezclaban el  disco.

Villavecchia aporta tres piezas al disco, “Anticipation”, un tema característico del grupo, cambios de ritmo, improvisación, ruidos y momentos propios de una banda sonora cinematográfica;  “Expansion”, un tema abstracto y de un jazz free sin anestesia y el tercero, “Resolution”, que inicialmente nos podría hacer pensar que la melodía iba a ser protagonista, pero que el desarrollo de la pieza nos devuelve a una realidad muy diferente.

Por su parte, Reviriego firma dos cortes: “Muracik”, con un interesante y complejo contrabajo, mientras la trompeta y el saxo dialogan sin parar y “Vika”, que comienza con una introducción lenta a cargo del contrabajo y batería. Vicente acentúa el ambiente oscuro, y hasta tétrico, del tema. 

Por último, Vicente incorpora al disco su composición “Ornette Surrounds”, un puro homenaje a Ornette Coleman.

La incorporación de Vicente al trío, es absolutamente natural, contribuyendo a un todo, lleno de creatividad, improvisación y libertad.

Disco recomendado a los amantes del free jazz.

 

La Habitación del Jazz

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario