jueves, 27 de junio de 2024

Līva Dumpe CD: Tālskatis

 





Pistas

1.Tālskatis 2.Zieda un cirvja strīdā 3.Compromise 4.Hidden storm 5.Sonata No 1. in G major 6.Fight mini-symphony: I. Inner child fight 7.Fight mini-symphony: II. Watching 8.Fight mini-symphony: III. Fight dance 9.Cocktail song 10.Raisin rondo

 

Intérpretes

Līva Dumpe – voz, piano

Ketija Ringa-Karahona – flauta, flauta alto

Massimo Imperatore - guitarra

Omer Govreen - contrabajo

Ilia Rayskin – batería

 

Grabado en Fattoria Musica, Osnabrück, Alemania, el 6 y 7 de marzo de 2023

Fecha de publicación: 21 de junio de 2024

 

Līva Dumpe es una cantante y compositora nacida en Letonia. En 2022 formó su quinteto con amigos cercanos y colaboradores de sus estudios en el Conservatorio de Ámsterdam.

Tanto tiempo compartido entre ellos y el amor colectivo por el jazz y la música creativa, crearon el germen que inspiró a Dumpe a crear este álbum, el primero de su carrera, titulado “Tālskatis”.

El álbum refleja los últimos cuatro años de estudio y vida de la vocalista en los Países Bajos. Sentimientos encontrados, por un lado, la nostalgia por las tradiciones y la naturaleza de sus raíces letonas, y por otro, el crecimiento, el autodescubrimiento y nuevas emociones, experimentadas en su nuevo hogar.

El álbum lo integran 10 canciones, todas compuestas por Dumpe. Las letras también, a excepción de “Zieda un cirvja strīdā”, escrita por  Vizma Belsevica y “Compromise” escrita por Eartha Kitt.

La primera canción del disco es “Tālskatis”, que da título al mismo. Fue escrita una noche en el campo de Letonia después de completar su ritual nocturno, como hacía su abuelo, tomando el tālskatis (monocular) de su abuelo y observando la quietud de la vida silvestre del Báltico. Una canción que sabe a la tierra donde nació Dumpe y a jazz vocal.   

Sigue una original “Zieda un cirvja strīdā”, donde las roturas de ritmo son la seña de identidad.

“Compromise” se inspira en una entrevista a Eartha Kitt, que expresa las frustraciones de las mujeres y la importancia de ocupar un espacio y expresar enojo.

La canción “Hidden Storm” presenta varias canciones dentro de enlazadas, con  intrincadas e inesperadas imágenes musicales. Sonidos oníricos, recitados y varias características hacen de éste, un tema rompedor.

“Sonata No. 1 en sol mayor” trae la flauta como hilo conductor junto a la voz de Dumpe.

Sigue una especie de suite titulada "Fight mini-symphony”, escrita en el primer mes después de la invasión rusa de Ucrania, recordando la atmósfera de miedo de Letonia al recordar su no tan lejana historia de ocupación soviética. Se divide en tres partes: “Inner child Fight” con Dumpe haciendo malabarismos con la voz y de finalización caótica. La segunda parte “Watching”, más relajada pero con un final que refleja preocupación y miedo. La tercera y última parte es “Fight dance”, la más rítmica y jazzística, pero sin dejar la originalidad e innovación.

“Cocktail song”, donde Dumpe invoca el respeto por los  sueños y deseos de los demás y estar abierto al mundo y a sus habitantes en lugar de torpedearlos y destruirlos. Buen trabajo de Govreen con el contrabajo.

“Raisin rondo” cierra el disco, sonido afro-brasileño con acentos progresistas. 

Dumpe, es una narradora,  impresionista, con afinidad por la libertad y la vanguardia y junto a sus colegas abordan temas sociales, especialmente en lo que a la mujer respecta, reclamando justicia social e igualdad.

La música de este trabajo es original, experimental y desafiante,  a veces rozando el free.

Ritmos modernos, armonías contemporáneas, texturas acústicas y electrónicas, que no dejan indiferente al oyente en ningún momento.  

 

La Habitación del Jazz


No hay comentarios:

Publicar un comentario