Pistas
1.Sipa Tham 2.Mish-Match 3.Swana's
Point 4.Little Royal Suite 5.Prelude To A Kiss 6.Blues On The Corner 7.Upper
Manhattan Medical Group 8.From Seeley To Simei
Intérpretes
Alex Sipiagin – trompeta, flugelhorn
Will Vinson – saxo alto
John Escreet - piano
Makar Novikov - contrabajo
Donald Edwards – batería
Aubrey Johnson – voz (2)
Sello discográfico: Criss Cross Jazz
Grabado el 10 y 11 de noviembre de
2024 en Bassano del Grappa, Italia
Fecha de publicación: 27 de junio de
2025
El trompetista ruso Alex Sipiagin es
conocido por su brillantez técnica y su estilo innovador. Tras cursar estudios
de música clásica y jazz en Moscú, se trasladó a Nueva York en 1990 donde su primer
trabajo importante fue con la Gil Evans
Band. En 1990, participó en el Concurso Internacional Louis Armstrong,
patrocinado por el Instituto Thelonius Monk de Washington D. C., donde obtuvo
el máximo galardón. Al principio de su carrera, se convirtió en un músico
predilecto de diversas bandas, como la Orquesta de Gil Evans, la Orquesta Zebra
Coast de Gil Goldstein, la George Gruntz Concert Jazz Band, la banda Mozamba
del baterista Bob Moses, la Mingus Big Band, así como la Mingus Dynasty, la
Mingus Orchestra y las bandas Dave
Holland Big Band, Sextet y Octet.
Ha tocado con Dave Holland, Michael
Brecker, Mulgrew Miller, Gonzalo Rubalcaba, Eric Clapton, Dr. John, Aaron
Neville, Elvis Costello, Michael Franks, Dave Sanborn, Deborah Cox, Phil Ramone,
Chris Potter, David Binney, George Gruntz, Conrad Herwig, Toshiko Akiyoshi, Bill
Bruford, Larry Coryell, Deborah Cox, Robin Eubanks, David Kikoski, Tony Lakatos,
Andy LaVerne, James Moody, Luis Perdomo, Lonnie Plaxico y Ryuichi Sakamoto entre
otros muchos. Sipiagin es miembro fundador de la banda Opus 5. Tras más de 30
años viviendo en Nueva York, se mudó a Italia.
Muchas de las grabaciones en las que
ha participado han sido nominadas o ganadoras de los Premios Grammy.
Como solista, Sipiagin cuenta con más
de veinte grabaciones en su haber.
La historia de “Reverberations” se
remonta a la sugerencia del fundador del sello Criss Cross Jazz, Gerry Teekens,
tras el lanzamiento en 2017 de “Moments Captured” de Sipiagin, de que el
trompetista debería considerar la posibilidad de grabar un álbum de estándares
como continuación. En marzo de 2020, la COVID-19 paralizó el mundo. Unos meses
después, Sipiagin y su esposa decidieron mudarse del área metropolitana de
Nueva York. Cuando Jerry Teekens Jr. continuó con Criss Cross, Sipiagin
participó en "Swing On This", el quinto álbum de Criss Cross Jazz de
Opus 5, el quinteto colaborativo en el que colabora con el saxofonista tenor Seamus
Blake, el pianista David Kikoski, el bajista Boris Kozlov y el baterista Donald
Edwards, todos ellos líderes de Criss Cross Jazz y miembros de la extensa
familia Mingus Big Band. Tras la sesión, Sipiagin le recordó a Teekens el
proyecto de estándares, al que dio su visto bueno.
Sipiagin organizó una gira de seis
conciertos en noviembre con viejos amigos y compañeros de banda. Tras unos días
libres, se reunieron en un estudio bien equipado en Bassano del Grappa, a 10
minutos en coche de Sandrigo, el pueblo de Vicenza, en el norte de Italia,
donde Sipiagin reside con su esposa, Melissa Tham.
Allí nació “Reverberations”, su decimocuarto álbum como
líder en el sello Criss Cross Jazz.
El álbum cuenta con una serie de colaboradores
que lo han sido durante mucho tiempo: Will Vinson al saxofón, John Escreet al
piano, ambos nacidos en el Reino Unido; el formidable bajista ruso afincado en
Berlín Makar Novikov; el baterista Donald Edwards, hijo de Baton Rouge y Nueva
Orleans, Luisiana, y por supuesto Sipiagin al frente. También cuentan con la
vocalista Aubrey Johnson en uno de los temas.
Los cortes del disco están grabados en
el mismo orden que los interpretaron en los conciertos.
El álbum comienza con el tema
original, “Sipa Tham”, título que viene de la unión del apodo de Sipiagin, “Sipa”
y el apellido de su esposa.
El disco no puede empezar mejor. Una
canción llena de idas y venidas, de giros inesperados y con el protagonismo de
los metales, la trompeta de Sipiagin y el saxo de Vinson, con una base
extraordinariamente compleja por parte de la sección rítmica. La química del
grupo es total. Todos participan aportando ideas. Como dice Sipiagin: "Es
una canción con baches, no un viaje fácil ni tranquilo. Hemos pasado por mucho
juntos, nos ayudamos mutuamente". ¡Vaya comienzo!
Le sigue “Mish-Match” otro original de
Sipiagin. El título es un homenaje a su amigo Misha Tsiganov, con quien queda
en sus visitas a Nueva York tras la pandemia y en cuyas cinco grabaciones de
Criss Cross Jazz, la más reciente, “Painter of Dreams”, toca. Cuenta con la
colaboración de la vocalista Aubrey Johnson que canta junto al sintetizador de
Escreet y los metales, integrándose como un instrumento más.
Sipiagin escuchó a Aubrey Johnson en
un video que Yaron Gershovsky, el pianista de Manhattan Transfer, publicó
durante la COVID-19. Quedó prendado de su musicalidad, su estilo y su impecable
gusto. Gershovsky, dos meses antes de la grabación de “Reverberations”, invitó
a Sipiagin y a Johnson a tocar algunas canciones con Janis Siegel en un
concierto en el Blue Note de Nueva York. Sipiagin le dijo que era un gran fan de ella y eso fue suficiente.
La canción es de una gran musicalidad,
que fluye constantemente, sin solución de continuidad, y envolviendo al oyente
en un mundo de fantasía.
El homenajeado de “Swana's Point” es
John Swana, uno de los mejores amigos de Sipiagin. Swana reside en Filadelfia,
Dirigió 11 álbumes de Criss Cross Jazz como trompeta entre 1991 y 2008, año en
que un tumor benigno detrás de la oreja alteró su embocadura irreparablemente y
lo indujo a cambiarse a EVI. Sipiagin se ha inspirado en las ideas de Swana,
incorporándolas a su vocabulario y transformándolas
en sus propias melodías.
Tras estos tres temas de Sipiagin, entramos
en el universo Charles Mingus con “Little Royal Suite”. El título hace
referencia al gran trompetista Roy Eldridge (también conocido como "Little
Jazz"). Sipiagin formó parte de la Mingus Big
Band cuando grabaron “Blues & Politics” (1999) que incluía este tema pero
con una duración de casi diez y seis minutos. Una pieza compleja, intricados y
cambiantes ritmos, progresiones y secciones diferentes. Vamos, una composición
marca de la casa, Mingus, interpretada magistralmente por Sipiagin y sus
colegas.
Vinson comienza “Prelude to a Kiss”
con un maravilloso solo de saxo alto, de minuto y medio que hace reconocible la
canción desde la primera nota. El espíritu de Ellington está presente a pesar
de los matices modernos que incorporan a la versión. Preciosos intercambios melódicos entre Vinson y Sipiagin.
La sección rítmica detrás, contenida y aportando nuevas ideas y sonidos a este
precioso clásico.
Sipiagin afirma: “Hice algunas giras
con la banda de Ellington a finales de los 90, pero mi verdadera introducción a
la música de Ellington fue a través de Mingus, porque usó muchos episodios de
las armonías de Ellington”. Esta versión es una maravilla.
Cambio radical. Volvemos a la
contundencia de "Blues on the
Corner", una composición de McCoy Tyner. Viner y Sipiagin se ceden el
testigo mientras Escreet, Novikovy y especialmente Edwards, dan todo lo que
tienen y más. Un gran tema y una gran interpretación.
En "Upper Manhattan Medical
Group" de Billy Strayhorn, el grupo baja la intensidad (no mucho) y nos da
un respiro para cerrar el disco con otra composición de Sipiagin, titulada "De
Seeley a Simi". Según el propio Sipiagin: “La melodía suena fácil,
relajante, de transición, una atmósfera agradable, como el digestivo que se
toma después de cenar en Italia”, dice Sipiagin, insinuando que los hermosos
sonidos que contiene podrían haberse inspirado, al menos en parte, en “la
botella de grappa que siempre está en la mesa” en el Bassano del Grappa, el
estudio donde se grabó el disco. Un tema de improvisaciones que fluyen en cascada
y que se van desvaneciendo hasta desaparecer.
Un disco sólido, con ocho cortes que
reflejan una variada paleta de colores y estados de ánimo. Donde lo novedoso e
innovador se funde de forma natural con lo tradicional, interpretados con
energía y vitalidad, una grabación que nos transporta a un directo en un club.
Un nuevo acierto de Criss Cross Jazz.
La Habitación de Jazz
No hay comentarios:
Publicar un comentario