miércoles, 20 de agosto de 2025

ANTONIO ADOLFO CD: Carnaval (The Songs Were So Beautiful)

 


Pistas

1.É Com Esse Que Eu Vou (I'm Going With This One) 2.Vassourinhas (Vassourinhas Carnaval Group) 3.Oba (Breath of the Jaguar) 4.Mal-Me-Quer (She Loves Me, She Loves Me Not) 5.Vai Passar (It's Going To Be OK) 6.As Pastorinhas (Girl Singers of Carnaval) 7.Exaltação À Mangueira (Ode to Mangueira) 8.A Lua É Dos Namorados (The Moon Belongs to Lovers) 9.Agora É Cinza (Now It Is Ashes).

Intérpretes

Antonio Adolfo – piano

Idriss Boudria – saxo alto

Marcelo Martins – saxo tenor, flauta

Jesse Sadoc – trompeta, flugelhorn

Rafael Rocha – trombón

Lula Galvão – guitarra

Jorge Helder – contrabajo

Rafael Barata – batería, percusión

Andre Siqueira – percusión

 

Sello discográfico: AAM Music

Fecha de publicación: 11 de julio de 2025

 

Con una discografía de más de 25 discos como líder, el pianista, compositor y arreglista, Antonio Adolfo, lleva cerca de 60 años dedicado a la música. Creció en una familia musical en Río de Janeiro (su madre era violinista de la Orquesta Sinfónica Brasileña) y comenzó sus estudios a los siete años. A los diecisiete años ya era músico profesional. Entre sus maestros se encuentran Eumir Deodato y la gran Nadia Boulanger en París. Durante la década de 1960, lideró su propio trío, que participó en varios espectáculos de bossa nova y jazz en Brasil y realizó giras con cantantes como Leny Andrade, Carlos Lyra, Flora Purim, Wilson Simonal, Elis Regina y Milton Nascimento.

Ha escrito más de 200 canciones, que han sido interpretadas por artistas como Sergio Mendes, Earl Klugh, Herb Alpert, Stevie Wonder y Dionne Warwick, por nombrar solo algunos.

Como educador, ha impartido clases de música, especialmente música brasileña, por todo el mundo y ha escrito varios libros. En 1985, fundó su propia escuela en Río, Brasil, que actualmente cuenta con más de 1300 alumnos.

 

Los Carnavales en Brasil son toda una institución. Desde niño, Adolfo solía ir con su familia a ver las actuaciones de los grupos carnavalescos. Ha sido un apasionado de la música de Carnaval desde muy joven.

La época dorada de las canciones de Carnaval corresponde al período comprendido entre las décadas de 1920 y 1950, muchas de las cuales se dieron a conocer en concursos musicales, donde se elegían las más bellas. Por ello, algunas se han convertido en grandes clásicos de la música brasileña.

En “Carnaval (The Songs Were So Beautiful)”,  Adolfo ha seleccionado algunas de las más representativas de esas décadas y otras, combinando elementos tradicionales de la música brasileña, como sambas, marchinhas, marchas rancho y frevos, con ritmos africanos e influencias europeas

Adolfo abre el álbum con "E Com Esse Que Eu vou (I'm Going With This One)” una composición de Pedro Caetano en 1948, que pronto se convirtió en un éxito carnavalero. La canción es una samba de partido alto. Ritmo animado y carácter festivo, donde los metales acentúan ese ritmo contagioso.

Le sigue “Vassourinhas (Vassourinhas Carnaval Group)”  compuesto por Matias da Rocha y Joana Ramos en 1909 como homenaje a un club carnavalero de Recife, al noreste del país. Una canción que anima a bailar y de ha convertido en un clásico de los carnavales. Solos de Martins y Galvão como solistas. Alonso le dota de un swing jazzístico.

Adolfo ya había trabajado en todas las canciones de este nuevo álbum, en el álbum “Carnaval Piano Blues” (2005), en el que toca únicamente el piano. En todas excepto en “Oba (Breath of the Jaguar!)”, compuesta en 1962 por  Osvaldo Nunes, convirtiéndose rápidamente en el himno de un grupo carnavalero muy famoso y tradicional llamado  Bafo da Onta. Aquí Adolfo le da un aire afrobrasileño de Bahía. Los solos de trompeta, saxo y guitarra se suceden dotando de sabor jazzístico a la canción.

”Mal-Me-Quer (She Loves Me, She Loves Me Not)” es una bonita balada de Newton Teixeira y Cristóvão de Alencar, popularizada por Orlando Silva en 1940. Esta canción representa el lado romántico de los carnavales. Composición de gran belleza que nos deja un sabor agridulce, melancólico y reflexivo.

”Vai Passar (It's Going To Be OK)”, es la canción más reciente del álbum, compuesta en 1984 por Chico Buarque y Francis Hime, con la que reclamaban vuelta a la democracia del país. El álbum retoma el optimismo alegre del carnaval. Una samba a la que Adolfo le dota de un aire moderno.

 

“As Pastorinhas (Girl Singers of Carnaval)” fue escrita por dos grandes compositores, Braguinha y Noel Rosa para un concurso de canciones del Carnaval en 1934, fue muy conocida por la enérgica interpretación de Elizeth Cardoso, y hace referencia a las cantantes de Carnaval.

Aquí Adolfo la transforma en una balada muy suave, reflexiva y nostálgica. Solos de trompeta y flauta dan brillo a esta marcha-rancho de tempo lento.

“Exaltação à Mangueira, (Ode to Mangueira)”  compuesta por Eneas Brittes da Silva y Aloisio Augusto da Costa pata el carnaval de 1956, se refiere a la Escola de Samba Mangueira, el grupo de bailarines y cantantes de samba más famoso que actúa durante el Desfile de Samba del Carnaval en Río. Esta pieza se ha convertido en uno de los mayores clásicos del Carnaval brasileño. Adolfo la versiona con matices jazzísticos de ritmo latino. Solos de trompeta, saxo y piano en clave de jazz.

Estamos llegando al final del álbum y nos encontramos un bonito título, “A Lua É Dos Namorados (The Moon Belongs to Lovers)”composcición de Armando Cavalcanti, Klecius Caldas y Brasinha para el Carnaval de 1960 lanzada por Ângela Maria en 1961. Se trata de una marchinha a la que Adolfo fusiona con una relajada samba. El piano es el encargado de llevar el peso de la melodía.

El disco cierra con “Agora É Cinza (Now It Is Ashes)” composición de Alcebíades Barcellos, alias “Bide”  y Armando Marçal, publicado por Mario Reis en 1933. Un clásico del género que preconiza el final del Carnaval  y el inicio de la Cuaresma. El Carnaval termina pero la música, la buena música, perdura.

Antonio Adolfo ha alcanzado fama internacional por sus magníficas rearmonizaciones tanto de estándares de jazz como de canciones brasileñas, demostrando que es un maestro del piano, la composición y como arreglista, tanto del jazz como de la música brasileña.

Antonio Adolfo, con este y otros trabajos anteriores, además de rendir homenaje a la rica tradición musical brasileña, actúa de guardián del alma cultural de Brasil.

La Habitación del Jazz

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario