Pistas
1.Satoyama 2.Whirl the Wheel
3.Circular 4.Sleeping Giant 5.Olhos
6.Fairy Glen
Intérpretes
Fabia Mantwill – voz, saxo
Jochen Neuffer – director
Violines
Anne-Sophie Bereuter,Luiza Labouriau,
Marit Behnke, Annabelle Dugast, Julia Czerniawska, Almut Wolfart, Johanna
Hempen, Valerie Leopold, Leonie Flaksman, Christina Döring, Çiğdem Tunçelli
Violas
Alexina Hawkins, Marc Kopitzki, Yağmur
Atagür, Johann-Vincent Slawinsk
Chelos
Liron Yariv, Tabea Schrenk, Mireia
Peñalver
Tilmann Dehnhard – flauta, saxo alto
Matthew Halpin – saxo tenor, flauta,
clarinete
Daniel Buch – saxo barítono, clarinete
bajo
Jo Hermans – trompeta, flugelhorn
Johannes Böhmer – trompeta, flugelhorn
Jan Landowski – trombón
Tobias Herzog – trombón bajo, tuba
Teresa Emilia Raff – arpa
David Soyza – vibráfono, marimba
Charis Karantzas – guitarra
Igor Spallati – bajo
Marcio Doctor – percusión
Fabian Rösch – batería
Solistas invitados
Kurt Rosenwinkel – guitarra
Anat Cohen – clarinete
Roosevelt Collier – lap steel guitar
Momi Maiga – kora
Goran Stevanovich – acordeón
Morris Kliphuis – cuerno francés
Grabado en JRS y en Emil Berliner
Studios, Berlín, Alemania
Fecha de publicación: 25 de julio de
2025
La compositora, saxofonista, vocalista
y directora de orquesta berlinesa Fabia Mantwill conecta los mundos musicales del
clásico, jazz y folk, aportando nuevos sonidos a la orquesta tradicional con su
Signature Jazz Chamber Orchestra: la Orquesta Fabia Mantwill.
Ha trabajado con artistas como Vince
Mendoza, Kurt Elling, Becca Stevens y la Metropole Orkest, y ha compuesto para
la Orquesta Nacional de Jazz de Escocia, Radiojazzgruppen Suecia y la Orquesta
Equilibrium de Minsk, entre otros. Desde 2022, es directora artística de la
Orquesta Juvenil de Jazz de Berlín.
Es exalumna de la Residencia Jazz
Ahead de Betty Carter y del Taller Internacional de Jazz y Música Creativa de
Banff.
En junio de 2021, Fabia Mantwill
recibió el Premio Alemán de Jazz en la categoría de "Arreglo del Año"
con uno de sus arreglos orquestales, que también se publicó en su álbum debut “EM.PERIENCE”,
con la participación de músicos de renombre mundial como Kurt Rosenwinkel, Ben
Wendel y Nils Landgren.
Las seis composiciones que integran
este álbum se escribieron en tan solo 72 horas, durante una intensa sesión de
colaboración de Mantwill con Michael League, fundador del grupo Snarky Puppy y
la compositora griega Magdalini Giannikou.
Cada pieza del álbum gira en torno a
un solista, y su composición se realiza teniendo presente a ese intérprete.
El disco arranca con "Satoyama".
Unas cuerdas clásicas derivan en una composición rica en instrumentos de viento
junto al arpa y guitarra acústica. Mantwill es la solista en este tema, donde además
del saxo tenor añade voces sin palabras. El ambiente cinematográfico ya se deja
entrever.
En “Whirl The Wheel”, el invitado es Roosevelt
Collier y sus slides con la lap steel
guitar, que en ocasiones parecen voces. Sonido funky y cinematográfico.
En “Circular” es Momi Maiga la
invitada y su kora. Una canción alegre y de sonido del mundo.
Le sigue”Sleeping Giant” con dos
invitados: Goran Stevanovic y Morris Kliphuis con el acordeón y el cuerno
francés respectivamente, aportando
seriedad y grandiosidad a este tema.
El clarinete de Anat Cohen es la
protagonista de “Olhos”, un tema meditativo con un ritmo marcado por el bajo
que engancha de inmediato.
El disco cierra con “Fairy Glen” y la
guitarra de Kurt Rosenwinkel. Una composición de inicio profundo que pronto
cambia a ritmos más sutiles y diferentes, incluso roqueros.
Los solos de los invitados no son
participaciones sin más, por el contrario son la esencia de cada corte del
disco.
La orquesta no es una orquesta al uso.
Mantwill desafía el sonido tradicional de la Big Band experimentando con instrumentos que se utilizan mayormente
en el contexto clásico.
“IN.SIGHT”, es un álbum íntimo, donde
la verdad resplandece y la introspección marca el devenir de la música. Mantwill
afirma: “El álbum nació de la idea de la esperanza. Tras investigar y
reflexionar sobre el tema, me di cuenta de que abordarlo de forma demasiado
intelectual no me parecía auténtico. Así que me dejé llevar de nuevo y dejé que
la música siguiera su propio camino. Ese espíritu de esperanza y positividad,
que forma parte fundamental de mi vida, se plasmó en cada pieza, no como un
tema forzado, sino como un hilo conductor sutil”. Y añade: “Mientras que mi
álbum debut, “EM.PERIENCE”, se inspiró principalmente en experiencias y lugares
externos, “IN.SIGHT” es más íntimo. Refleja un viaje interior: el camino de
escuchar, confiar y explorar lo que me conmueve profundamente. “IN.SIGHT”
combina «interioridad» y «visión»: una invitación a mirar más profundamente,
hacia dentro, tanto emocional como musicalmente”.
Mantwill demuestra su madurez
compositiva. Sus composiciones poseen una melodía con personalidad, elementos
rítmicos y lirismo. Además, tratándose de
piezas complejas, se muestran asequibles a un público que va más allá del
erudito.
La Habitación del Jazz
No hay comentarios:
Publicar un comentario