Pistas
1.6.29.21 2.You 3.Liminal Space 4.You Are
5.Recycled 6.You Are Ma 7.What’s at Hand
8.You Are Ma King 9.Old Dog New Bix 10.You Are Making Me 11.Johnny Cope 12.You Are
Making Me Ha 13.Nobody Else But Me 14.You’re Making Me Hate.
Intérpretes
David Bixler – saxo alto, saxo soprano
Dan Loomis - bajo
Fabio Rojas – percusión
Sello discográfico: SS Records
Grabado el 25 de marzo de 2023 en
North Coast Studios, Freemont, Ohio
Fecha de publicación: 26 de junio de
2025
Tras mudarse a Nueva York hace treinta
años, el saxofonista, compositor y educador David Bixler se inició en giras
mundiales con las big band de Lionel
Hampton y Toshiko Akioshi. Posteriormente, se unió a la Chico O'Farrill
Afro-Cuban Big Band, con la que realizó una residencia de una década los
domingos por la noche en el Birdland y ganó un GRAMMY LATINO por la grabación
de "Final Night at Birdland".
Una lesión cerebral traumática sufrida
por su hijo menor requirió un cambio en las prioridades de Bixler durante la
última década, un período en el que su familia dedicó gran parte de su energía
al cuidado de su miembro más joven. En el verano de 2016, tras reevaluar sus
circunstancias, grabó “In the Face of Chaos” (2019), “Blended Lineage” (2020) y “Inside the Grief”
(2020) con el trío Incognito. En enero
de 2024 publicó “The Langston Hughes Project Vol. 1”, una grabación con música inspirada en la
poesía de Langston Hughes (A Hughes a menudo se le ha denominado "poeta
del jazz", al escribir muchas obras inspiradas en la música de los músicos
de jazz). En mayo de 2024 publicó “BEATitude”.
Bixler presenta “LINER NOTES with
David Bixler”, un podcast centrado en conversaciones con músicos de jazz.
También es Director de Estudios de Jazz en la Universidad Estatal de Bowling
Green en Bowling Green, Ohio. Bixler
reside en la ciudad de Nueva York.
En este nuevo trabajo le acompañan Dan
Loomis, un fiel representante de la escena musical creativa de Brooklyn. Líder
audaz, codiciado acompañante y un prolífico compositor cuya singular visión del
mundo y la música le ha llevado a crear obras innovadoras y conmovedoras. Loomis
ha producido más de una docena de grabaciones como líder. Es muy solicitado
como artista discográfico y acompañante, especialmente con The Joel Frahm Trio
y Vadim Neselovskyi Trio. Una pequeña muestra de los nombres destacados con los
que Loomis ha actuado incluye a TS Monk, Gary Burton, Wycliffe Gordon y Joel
Frahm.
También le acompaña el baterista,
compositor de cine y educador, Fabio
Rojas, radicado en la ciudad de Nueva
York y originario de Valencia, Venezuela. Rojas ha actuado con artistas como
Geri Allen, Grace Vanderwaal, Greg Osby Band, Bill Pierce, Terri Lyne
Carrington, Sean Jones, Kevin Harris, Jon Cowherd, Regina Carter, Pablo
Menares, David Bixler, Dan Loomis, Gregg August y Mike Rodríguez.
Este trío que lleva el nombre de Incognito,
surgió como una respuesta a los desafíos
que planteó la pandemia, donde los músicos se vieron imposibilitados de actuar.
Buscaron oportunidades para crear música en persona, descubriendo que los
parques de la ciudad de Nueva York ofrecían un espacio seguro y un público
ávido de música.
El título del álbum, “Incognito ergo
sum” es un guiño al espíritu del grupo.
En sus inicios, el trío actuaba ocultando sus nombres a propósito. No era un
truco, sino una declaración de que la música y la creación van más allá del ego
de quién las interpreta.
El disco abre con "6.29.21"
un riff reflexivo de saxofón, que
flota sobre la sección rítmica de Loomis y Rojas, que mantienen un ritmo
disperso. Un excelente comienzo que no te deja indiferente.
En “Liminal Space” el trío entra de
lleno en un mundo interior coltreniano
con toque folclóricos orientales y latinoamericanos.
Otro tema típico de Bixler es
"Recycled", con cambios de ritmo y una conexión de los tres impecable
como en todos los cortes del disco.
Bixler incluye siete temas que en sí
mismo constituyen una pequeña suite: “You”, “You Are”, “You Are Ma”,” You Are
Ma King”, “You Are Making Me”, “You Are Making Me Ha”, y “You’re Making Me Hate”. Se trata de temas
de diferente duración, de alguna manera crípticos y con una base argumental
común que contienen cierta libertad expositiva.
"What's At Hand" es una
canción introspectiva, lenta, cercana a una balada, donde brillan los tres
componentes del trío por igual. El tema va cogiendo fuerza a medida que avanza
impulsándose hasta el final del mismo.
En “Old Dog New Bix”, el grupo
experimenta con ritmos y melodías fluidas, expectantes, sin que ninguno se
atreva transgredir las reglas establecidas.
El bonito tema tradicional titulado “Johnny
Cope”, como sucediera con “Liminal Space”, expresa gran emotividad, en este
caso con una fuerte influencia oriental, dando lugar a una bella danza donde
Bixler, Loomis y Rojas se apoyan y secundan.
Bixler incluye una personalísima
versión de "Nobody Else But Me" de Jerome Kern.
Este es un álbum construido bajo la
confianza y el sonido colectivo. No hay personalismos, ni virtuosismos. El trío
se mueve con cohesión, proponiendo intrincadas ideas rítmicas. La química del
trío es sólida, dejándose espacio entre ellos y dejándonos un sonido en cierta
medida, radical.
La Habitación del Jazz
No hay comentarios:
Publicar un comentario