jueves, 28 de agosto de 2025

SINNE EEG & JACOB CHRISTOFFERSEN CD: Shikiori

 


Pistas

1.Losing You 2.Hebi 3.Soba Flower 4.Lush Life 5.Better Than Anything 6.Maria 7.Cold 8.A Second Chance at Love 9.But Not for Me 10.Don't Be so Blue 11.Seems Like Yesterday 12.Soba

 

Intérpretes

Sinne Eeg - voz

Jacob Christoffersen - piano, Fender Rhodes, voz

 

Sello discográfico: Stunt Records

Grabado en Shikiori, Japón, el 16 y 17 de septiembre de 2024

Fecha de publicación: 27 de junio de 2025

 

Nacida en Lemvig, Dinamarca, la cantante y compositora Sinne Eeg se graduó del Conservatorio de Música de Jutlandia Occidental en 2003 y posteriormente estudió con los cantantes de jazz estadounidenses Janet Lawson y Jay Clayton en Nueva York. Durante su formación musical, Eeg se sintió atraída por cantantes como Julie London, Sarah Vaughan, Carmen McRae, Cassandra Wilson y Dianne Reeves. "Por supuesto, estudié a todas las grandes cantantes de jazz tradicional como Billie, Ella, Carmen, Anita y Sarah en el conservatorio", afirma. “Pero también fue un placer tener a alguien contemporánea a quien admirar como Cassandra y Dianne, quienes respetaban la tradición del jazz pero también la abordaban con un enfoque innovador”.

Tras años de gira, tocando en pequeños clubes y cafés, Eeg ganó su primer Premio de la Música Danesa (tiene cinco en su haber) por su álbum "Waiting For Dawn" en 2007. Desde entonces, ha publicado varios álbumes galardonados, incluyendo su álbum en solitario "Dreams" (2018), grabado en Nueva York con Scott Colley, Joey Baron, Larry Koonse y Jacob Christoffersen. A principios de 2020, lanzó "We've Just Begun", una exitosa colaboración con la Danish Radio Big Band. El disco fue producido por André Fischer (Diane Schuur, Nina Simone, Natalie Cole). Ha actuado con Larry Goldings, Peter Erskine y Ken Peplowski por citar unos pocos.

Eeg es la vocalista de jazz más destacada de Escandinavia y la primera vocalista en recibir el Premio Ben Webster y ha recibido el prestigioso Prix du Jazz de Francia, otorgado por la Academie du Jazz.

Eeg no solo es una vocalista brillante, sino también una gran compositora.

Por su parte, Jacob Christoffersen es un pianista y compositor de jazz danés. Asistió a la escuela de música a los 9 años y comenzó su carrera profesional a los 13. Actuó con su propia banda, junto al violinista Kristian Jørgensen, en pequeños clubes de jazz y festivales. A los 17 años recibió su primer premio de jazz, el "Sørens Penge", por su excepcional interpretación y maestría musical.

Se mudó a Copenhague para formar parte de la vibrante escena musical, tocando principalmente jazz, pero gradualmente también se inclinó hacia el pop, el gospel y, especialmente, el funk. Se unió al popular grupo danés Ridin' Thumb y cofundó varias otras bandas.

Ha tocado con artistas como Fred Wesley, James Moody,  Chris Minh Doky, Jeff 'Tain' Watts, Terry Linn Carrington, Peter Erskine, Till Brönner, Rodney Green, Warren Wolf, Nona Hendryx, Gregory Hutchinson, Lee Pearson, Kenny Washington, Peter Asplund, Thomas Fonnesbæk, Rasmus Kihlberg y muchos más.

Entre 1990 y 2005, formó parte de los diversos grupos de la cantante Majbritte Ulrikkeholm, con quienes grabó varios álbumes. Como pianista, teclista, director de orquesta y compositor, se consolidó como una figura clave en la escena pop/góspel danesa.

En 2001 se unió a la icónica banda danesa Shu-bi-dua, tocando varios instrumentos (piano, teclados, guitarra, acordeón, saxofón, etc.).

En 2013 recibió el prestigioso premio "Premio Honorario Ben Webster" en reconocimiento a sus destacados logros en la escena del jazz danés.

Durante más de una década, Jacob ha colaborado con la vocalista de jazz Cathrine Legardh en la banda Tribute to Monica Zetterlund.

La colaboración de Christoffersen y Eeg se remonta a 2005. Han grabado y realizado giras desde ese año, participando en ocho álbumes y ofreciendo más de 500 conciertos por todo el mundo, además de recibir dos premios Grammy daneses.

“Shikiori” marca la primera colaboración a dúo de ambos. El álbum se grabó en Shikiori, una casa tradicional japonesa de 150 años de antigüedad, convertida en sala de conciertos, ubicada en la campiña japonesa y restaurada con esmero por el bajista Seigo Matsunaga. En su interior, un altar sintoísta se encuentra junto a un piano desgastado y una foto del mentor de Matsunaga, Niels-Henning Orsted Pedersen. El disco se grabó en directo, sin público y fue el escenario perfecto para esta íntima actuación.

El lanzamiento de “Shikiori” coincide con un hito internacional significativo para Eeg: recibió la Orden de las Artes y las Letras de Francia en la primavera de 2025. Este honor, otorgado a artistas como David Bowie y Meryl Streep, reconoce el impacto artístico de Eeg en diferentes culturas y continentes.

El primer tema del álbum es “Losing You”, compuesta por Eeg con letra de Søren Sko. Eeg afirma: “Realmente no sabíamos cómo iría la noche, así que decidimos lanzarnos con esta canción y ver qué nos deparaba. Buscábamos transmitir el tono melancólico y emotivo de la canción de forma sencilla y directa”. Y vaya si lo consiguen. Sensibilidad y fuerza se aúnan en este tema. Una preciosa canción, que marca el desarrollo posterior del álbum, que promete ser extraordinario.

Sigue otra canción de Eeg titulada”Hebi”, compuesta especialmente para esta ocasión. Era la primera vez que el dúo la interpretaba. Una melodía, sin palabras y de atmósfera ensoñadora. Hebi se traduce como serpiente en japonés, y eso es lo que representa musicalmente. El nivel del disco sigue muy alto.  

El conocido plato japonés de fideos "Soba" es una de las sopas favoritas de Christoffersen, que compone "Soba Flower" como no podía ser de otra manera. La letra es del cantante y compositor japonés local, Remi. La flor de soba tiene varios significados simbólicos, como el amor, la felicidad, la resiliencia y la prosperidad. Eeg aprendió a cantar la canción en japonés. Su voz transmite serenidad. Otra bonita canción.

A Eeg siempre le ha gustado la preciosa composición de Billy Strayhorn, "Lush Life" y considera que ya era hora de abordarla. Y lo hace de forma sobresaliente. Cinco minutos y medio de placer auditivo.

“Better Than Anything" es una pieza de David Wheat y  Bill Loughborough. La vibrante versión es muy similar a la realizada por Irene Kral y el trío de Junior Mance en 1963. La canción fue posteriormente versionada, entre otros, por Al Jarreau, Tuck & Patti y por Claire Martin en la década de 1990 en “The Waiting Game”. Sin duda el dúo se divierte y Eeg borda la interpretación.

En "Maria" de Leonard Bernstein y Stephen Sondheim, Eeg cambió la letra de primera a tercera persona. El dúo crea una atmósfera especial, una cadencia lenta dota a esta canción de una nueva personalidad.

Eeg es fan de la forma de cantar y escribir de Annie Lennox y por eso incluye “Cold” del álbum “Diva”. El dúo consigue dar una nueva vida a este precioso tema con toques más jazzísticos. Eeg nos cautiva con su voz y su fraseo.

Tras este remanso de paz, llega una composición de  Christoffersen, "A Second Chance at Love", con letra de la cantautora Lisa Freeman. Una sencilla canción llena de emoción.

"But Not For Me" de George e Ira Gershwin ha formado parte del repertorio de Eeg durante muchos años. La interpretación del dúo es juguetona, despojándola de ese carácter emotivo y convirtiéndola en una canción llena de ritmo y buen swing.  

Eeg también firma “Don't Be So Blue”. Esta fue la canción principal de un álbum homónimo que grabó en 2010 y en el que también participó Christoffersen. Ahora en dúo, se intensifica su belleza.

Vamos llegando al final del álbum y encontramos "Seems Like Yesterday" de Christoffersen y Helle Hansen donde destaca el scat de Eeg. 

El disco cierra con una nueva versión de “Soba Flower” pero en esta ocasión titulada “Soba”.

Eeg ha conseguido una fantástica madurez como intérprete y como compositora. Su sencillez y naturalidad son cautivadoras.

Dejo para el final la labor de Christoffersen en este disco. La belleza del piano de Christoffersen es abrumadora. Su  creatividad e improvisación inundan las melodías, brillando en todo momento. Su estilo melódico y su fluida técnica hacen de Christoffersen el acompañante ideal para Eeg, quien afirma: “Jacob es uno de mis músicos favoritos y me entusiasmó grabar con él en este contexto. Cantar solo con acompañamiento de piano tiene algunas limitaciones, pero también brinda la oportunidad de una mayor libertad y autoexpresión. Siento que en SHIKIORI pudimos concentrarnos el uno en el otro y nos esforzamos por llevar la música hacia direcciones nuevas e inesperadas”.

 “Shikiori” es un grito contra lo digital y una defensa de la presencia, la imperfección y la profunda conexión humana. "Si no proviene de humanos, no nos conmueve", afirma Eeg. "Queríamos crear algo distintivamente vivo. Esto requiere confianza, tiempo y presencia, que Jacob y yo hemos construido a lo largo de 20 años creando música juntos". Christoffersen afirma: “Una de las grandes alegrías de tocar con sentido es que la música siempre está viva. Crea el espacio para ella. Es impredecible, y eso la hace real. Después de todos estos años, tenemos algo así como telepatía musical: siempre sé adónde va”.

No estamos ante el típico dúo de una cantante acompañada de un pianista. En este caso ambos se alimentan mutuamente, creando una fantástica intimidad que trasmiten al oyente.

Un excelente disco.

La Habitación del Jazz


No hay comentarios:

Publicar un comentario