lunes, 18 de agosto de 2025

KASPER RIETKERK CD: The Happy Worrier

 


Pistas

1.Lost in Glow 2.The Ceiling 3.Missing out on the Important Stuff 4.Blueberry Pancake 5.Mayfly 6.Nimbus 7.Scream for Silence 8.I Don't Remember Asking Your Opinion 9.Tea Lights 10.French Balcony *  11.Nimbus (Alt. Take) * 12.Scream for Silence (Alt. Take) *

* pistas adicionales

Intérpretes

Kasper Rietkerk – saxo alto, saxo soprano

John Parricelli – guitarra eléctrica, guitarra acústica

Tom Herbert – contrabajo, bajo eléctrico

Jonah Evans – batería

Rebecka Edlund – voz (7,12)

 

Sello discográfico: Kasper Rietkerk Records

Grabado en Lightship 95 Studio, Londres

Fecha de publicación: 27 de junio de 2025

 

Originario de los Países Bajos, Kasper Rietkerk se ha consolidado como una figura clave en la escena del jazz  de los Países Bajos y Reino Unido. Comenzó a tocar el saxofón a temprana edad y se inspiró en la música de saxofonistas como Cannonball Adderley, Kenny Garrett y Paul Desmond.  Tras completar su licenciatura, se mudó a Londres y obtuvo la maestría en la Royal Academy of Music en 2023, donde recibió un premio por su desempeño en el examen final.

De 2019 a 2021, fue el saxofonista principal de la Orquesta Nacional Juvenil de Jazz de los Países Bajos, dirigida por Ruben Hein. Fue galardonado en su país natal, con el prestigioso Premio Next Step, otorgado por la Fundación VandenEnde, que reconoce a los talentos emergentes del jazz y la música clásica.

Rietkerk ha colaborado con artistas como Eddie Chacon, John Caroll Kirby, Jean Toussaint y muchos otros. También es miembro de la Orquesta de Jazz Emma Rawicz. Lidera KRSIX, un sexteto londinense que fusiona el jazz con influencias del rock y el folk.

Su primer álbum “The Island”, junto a la saxofonista Emma Rawitz entre otros, fue un inicio prometedor, como saxofonista y como compositor. Éste, su segundo álbum, lleva por título "The Happy Worrier" y consolida su ascenso.

La grabación del álbum fue posible gracias a haber ganado, en julio de 2024, el Premio BLL (Brubeck Living Legacy) que otorga la Real Academia de Música y la Fundación Brubeck Living Legacy. Esta Fundación perpetúa la figura de Dave Brubeck como músico y como defensor, junto a su esposa Iola, de que la música puede ser un vehículo para apoyar la justicia social, la educación y fomentar la conexión humana. Una extraordinaria labor de la familia Brubeck en conjunto.

El premio se otorga anualmente a un estudiante de jazz de la Royal Academy of Music, junto con la financiación para el lanzamiento de un álbum. El primero en recibir este galardón fue Rietkerk.

"The Happy Worrier” está dedicado a la memoria de Martin Hummel, el difunto fundador de Ubuntu Music,  una figura muy respetada y querida en la comunidad del jazz británico y que  también formó parte del jurado que otorgó el premio BLL a Rietkerk. Como era habitual en Hummel, ofreció todo su apoyo para esta grabación, tal como había apoyado a innumerables músicos de jazz en el Reino Unido e internacionalmente a lo largo de su carrera.

Según el propio Rietkerk, el álbum se llama “The Happy Warrior” porque refleja un poco cómo se siente en este momento de su vida: “Intentas actuar con felicidad todo el tiempo, y te sientes muy afortunado de serlo, pero también hay muchas cosas que suceden en el mundo que te preocupan”.

La versión en CD tiene tres pistas adicionales y consta de diez composiciones originales de Rietkerk, más dos tomas alternativas.

Buena prueba de la proyección de este saxofonista es que se acompaña de cuatro figuras destacadas del jazz en el Reino Unido: John Parricelli, Tom Herbert, Jonah Evans y Rebecka Edlund.

El tema que abre el disco, “Lost iIn Glow” es una delicia. Una relajada guitarra de Parricelli  y un no menos relajado  saxo de Rietkerk, hacen que el ambiente sea pura calidez.

El contrabajo de Herbert introduce "The Ceiling" y el tema mantiene, y acrecienta si cabe, esa atmósfera etérea y enigmática del anterior corte.

"Missing Out on the Important Stuff", es una bonita balada, no exenta de cierta angustia y sonido camerístico.

"Blueberry Pancake" añade intensidad, gracias a la guitarra blusera y roquera de Parricelli y el saxo de Rietkerk. Excelente trabajo de Herbert y Evans.

 "Mayfly" nos devuelve a la atmósfera inicial, con excelentes solos de saxo y guitarra.

“Nimbus” está presente en dos ocasiones. La  primera, una versión corta, de corte clásico camerístico guiada por el saxo y una segunda, como pista adicional, de mayor duración, con mayor participación de la guitarra.

Rebecka Edlund pone voz sin palabras en el tema  "Scream for Silence". Una canción de texturas folk. Sonidos espirituales e íntimos, casi místicos. Esta canción tiene una toma alternativa donde Edlund realiza un ingenioso y bonito trabajo vocal, que dota a la composición de un carácter más infantil. Excelente y original tema.

"I Don't Remember Asking Your Opinion" no estaba planeada, Rietkerk puso la melodía sobre la mesa y crearon esta pieza llena de sensibilidad.

Algo parecido pasó con "Tea Lights", una canción que resultó ser muy diferente a como fue compuesta, pero donde queda patente la química e interacción del grupo, que en ningún momento deja de lado ese cálido sonido que le caracteriza.

Por último, el corte diez del CD, uno de las tres pista adicionales, lleva por título  “French Balcony“. Una canción serena y contemplativa que encaja perfectamente con el resto del álbum.  

“The Happy Warrior” es un bonito álbum, con melodías que tienen matices folk, de música de cámara y jazz, que transmiten calidez y calma, y algo más...

 

La Habitación del Jazz


No hay comentarios:

Publicar un comentario