viernes, 11 de abril de 2025

MARIA MANOUSAKI CD: Behind Closed Doors

 


Pistas

1.Anapolo 2.Behind Closed Doors 3.Introversion 4.Love Song 5.Dragonfly 6.Poni tis Panayias 7.Departed

 

Intérpretes

Maria Manousaki – violín

Dimitris Verdinoglou - piano

Michael Evdemon – contrabajo

Alekos Roupas - percusión

Invitados

Ziv Ravitz – batería (2,6)

Petros Klampanis – contrabajo (2,4,6)

Andreas Polyzogopoulos – trompeta (2)

Christos Rafailidis - vibráfono (1)

Stratis Skarakis -  voz (6)

Kyriakos Stavrianoudakis – laúd (7)

Thomas Meleteas – laúd árabe (3)

 

Sello discográfico: PKmusic

Grabado en el otoño de 2024 en Studio Sierra en Atenas, Grecia

Fecha de publicación: 4 de abril de 2025

 

Maria Manousaki nació en Johannesburgo (Sudáfrica), de padres biculturales. Tras completar los exámenes de violín de la Royal School of Music de Inglaterra, se graduó en el Conservatorio Griego Filippos Nakas con el título de Violinista de Jazz. Su talento y dedicación le llevaron al prestigioso Berklee College of Music de Boston, EE. UU., donde obtuvo una Licenciatura con Honores en Música Profesional en 2002.

Manousaki es la fundadora del Festival de Música del Mundo de Creta, que se inauguró en Alikianos Hania, Creta, en julio de 2014. El festival reúne a músicos de renombre mundial que interpretan diferentes géneros musicales, así como a músicos folclóricos tradicionales locales, aportando un toque único a la isla. También es la comisaria musical del ciclo de jazz Vlatos, que se celebra en Creta desde 2018. Este ciclo se lleva a cabo en una reliquia de una iglesia de piedra abandonada y sin uso, construida en 1855.

Ha participado en prestigiosos eventos como la apertura de un concierto privado de Sting en el Lincoln Center de Nueva York, actuar en un videoclip de Adele para su concierto en vivo en Australia, actuar con el fallecido pianista Carolos Voutsinas en la Ópera de Perth (Australia), actuar en la prestigiosa boda de la Fundación Clinton con la Reina de Qatar, el Festival de Cine de Abu Dhabi de 2005 y 2006 en honor a Omar Sharif, el Festival de Jazz Mediterráneo de Nueva York y muchos más.

Este nuevo álbum titulado "Behind Closed Doors" es el tercero en su carrera, y sigue a “Sole Voyage” (2015) y “Hidden Trails” (2021) ambos grabados durante su estancia en Nueva York.

Manousaki se acompaña de sus colaboradores: Dimitris Verdinoglou (piano), Michalis Evdaimon (contrabajo), Alekos Roupas (percusión), y los invitados especiales Kyriakos Stavrianoudakis (laúd), Stratis Skarakis (voz), Christos Rafailidis (vibráfono), Andreas Polyzogopoulos (trompeta), Thomas Meleteas (oud), Ziv Ravitz (batería)  y el internacionalmente aclamado contrabajista Petros Klampanis.

De los siete cortes del disco, cinco son originales de Manousaki y dos son versiones.

“Behind Closed Doors” está dedicado a su difunto padre, lo que convierte este trabajo en un conmovedor homenaje a aquellos que perdemos a lo largo de la vida.

Manousaki invita a los oyentes a un viaje donde el duelo da paso a la resiliencia y donde la música se convierte en un camino hacia la sanación.

El disco abre con “Anapolo”, una palabra griega que captura la nostalgia del pasado. Una canción emotiva que conecta varias culturas de forma bella y natural. Manousaki, con su violín, nos narra historias, algo que será una constante en este disco.

La canción que título al disco, “Behind Closed Doors”, fue creada durante la primera cuarentena cuando regresó de Estados Unidos, donde había vivido durante años, a su ciudad natal, Chania. Este periodo de aislamiento y reflexión dio paso a esta creación y a una  nueva expresión artística. Muy bonita la intervención de Polyzogopoulo a la trompeta y la respuesta de Manousaki al violín, demostrando su versatilidad y capacidad de transmitir sentimientos.

"Introversión" recuerda en su comienzo a una caja de música, infantil y con sonido nostálgico. De repente, un cambio de ritmo propiciado por el contrabajo y el oud, dan nueva vida a esta composición. De nuevo un cambio y estamos ante otra cara de la misma canción.  

“Love Song” es una canción de The Cure a la que Manousaki dota de nueva y bonita vida.

“Dragonfly” es una curiosa canción, cambios de ritmo, narraciones fantásticas como nos deja entrever el título. Un tema con arreglos muy jazzísticos.

El segundo tema no original es "Poni tis Panayias", una pieza del fallecido cantante y compositor griego Nikos Xylouris, que incluye la voz de Stratis Skarakis y el contrabajo de Petros Klampanis.

El disco cierra con “Departed”, una bonita canción que cuenta con Kyriakos Stavrianoudakis al laúd. Otro tema lleno de emotividad y es que Manousaki posee la habilidad de canalizar su mundo interior a través del sonido que extrae del violín, un sonido realmente bello.

Un disco donde el jazz y el folclore griego se dan la mano, dando como resultado un álbum bello, rítmico  y emocionante.

La Habitación del Jazz

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario